El abogado de la familia del soldado Carlos León señala a 9 mandos en su recurso de apelación al juzgado de Córdoba
Pide que el juzgado siga con el caso y descarta al Togado Militar de Sevilla como el competente

GRAFAND8066. SEVILLA, 16/01/2024.- Luis Romero, abogado de la familia del soldado Carlos León Rico. EFE/ Julio Muñoz / Julio Munoz (EFE)

Córdoba
La acusación particular que representa a la familia del soldado Carlos León, que murió ahogado durante un ejercicio en Cerro Muriano, ha presentado hoy el recurso de apelación a la inhibición del Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba en favor de la justicia militar.
Insiste el abogado Luis Romero en que lo ocurrido el pasado 21 de diciembre de 2023 en Cerro Muriano, que se cobró la vida del soldado y del cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar, es homicidio doloso. Un delito "mucho más grave y específico" que el aplicado por el Togado Militar de Sevilla a través del artículo 46 del Código Penal Militar (CPM). De hecho, en el extracto de este recurso señala que el maltrato de obra de ese artículo establece penas de 6 meses a 5 años de prisión, frente al código penal, que para este delito prevé penas que van de los 10 a los 15 años.
El abogado considera "autores y cooperadores necesarios" de este delito de homicidio a 9 mandos que intervinieron o aprobaron el ejercicio: el general de la Brigada, dos coroneles (el que aprobó las maniobras y el que finalmente asistió al ejercicio), el teniente coronel, el comandante, el capitán, dos tenientes y un sargento.
El recurso insiste en que el ejercicio en el lago "no contó con las más elementales medidas de seguridad adecuadas para la práctica, asumiendo el riesgo extremo que con ello se podía ocasionar". Los testigos pidieron dejar el ejercicio para otro día, pero el capitán se negó.
El coronel autorizó el plan de instrucción de la compañía. El resto de mandos, según el recurso, "deberían haber supervisado que todo fuera correcto y estuviera legalmente establecido, algo que tampoco se hizo". El general de la brigada "que manda al coronel, debe controlar y supervisar su trabajo".
La mochila del soldado Carlos León, según este escrito, pesaba casi 12 kilos. Sumados al fusil y el equipamiento del uniforme que llevaba.
El abogado Luis Romero recoge en su recurso que, al señalar como responsables a los oficiales superiores al capitán, el juzgado Togado Militar número 21 de Sevilla no sería el competente, sino, en todo caso, el Tribunal Militar Central.
La representación de la familia del soldado Carlos León pide al juzgado que "acuerde continuar siendo competente".

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...