Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Ocio y cultura

Crónica de la decimoquinta sesión de preliminares del COAC 2024: "si tú no cantas conmigo prefiero no cantar"

La comparsa de Germán Rendón y la chirigota de Manolín Santander presentan repertorios que indiscutiblemente han sido escritos para optar a todo en el Carnaval de Cádiz

Germán Rendón y Manolín Santander han presentado sus credenciales y, vistas sobre la mesa, confirman que este año vuelven a apuntar alto, a lo más alto. El comparsista presenta una idea complicada que él convierte en sencilla. Los miedos internos buscan la luz que los lleve a aquellos lugares donde fueron felices. La salud mental como pretexto y protagonista del Germán Rendón más auténtico.

Por su parte, Manolín Santander hizo reír y sentir como era el objetivo del grupo según contó Carlos Requena en la entrevista previa en Radio Cádiz. Todo lo que rodeaba a la agrupación quedó en un segundo plano desde que el telón subió y vimos a esa orquesta de clásicos gaditanos. Buenos golpes, buenas risas a la gaditana y pellizco al 3x4.

Coro: 'Este coro es de locos'

El coro se presenta tal y como se anuncia. Con sus camisas de fuerzas y una puesta en escena colorida, estos coristas vienen este año de locos, tal cual.

Primera letra de presentación a Cádiz. El segundo tango juega al despiste pero acaba dedicándoselo a Miguel Ángel Fuertes. Según cantan, ya estamos tardando en condecorarlo y colocarle en su solapa el Antifaz de Oro, que hay quien lo tiene y ni siquiera llega al bronce.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

El primer cuplé continúa la senda del segundo tango y se lo dedican a ese posible Antifaz de Oro a Miguel Ángel Fuertes. El segundo a la vestimenta de Cristina Pedroche para dar las campanadas. En el estribillo quieren que todos los días sean Carnaval.

El popurrí también muy metido en el tipo. Muy loco. Hay orquesta, hay villancico. Eso, un popurrí.

Comparsa: 'Donde fuimos felices'

Vanguardista, así definió Germán en Radio Cádiz el nuevo estilo, el que le pedía el cuerpo, para este COAC 2024. Y así ha sido. Demostrando que se puede innovar y pegar pellizco al mismo nivel. Se presentan como los miedos internos que nos impiden a veces salir a la luz y volver a aquel sitio donde residía su felicidad. Dice que quiere volver a amar la vida, bailar en la cocina y que suenen Carnavales. Quiere reírse de todas sus cicatrices y volver al lugar donde fueron felices. Muy bonita presentación, arriesgada y muy íntima.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

El primer pasodoble empieza con ese "buenos días princesa" nos trajo en 2016 el OBDC más puro. Esta letra habla de ese sentir que le ha hecho seguir a su corazón en lugar de a su mente. Eso que le ha hecho buscar lo que le hace feliz y no lo que hace "el rebaño". Así es como remata con esa mención a Ares que lo incluyó en su pasodoble como oveja negra y que Germán ha corroborado con esta letra.

En el segundo ya muestra Germán su parte más crítica. Habla de las dos Españas que ven sus ojos. La de Abascal, Pablo Motos, la heredera de Franco y la que fusila la libertad. O la de la Amnistía. Ellos prefieren esta última. El público se rinde en aplausos.

Primer cuplé parece que habla de los efectos del fentanilo y juegan con el seudónimo del consagrado músico carnavalero 'Noly'. El segundo a Ayuso y aquel "incidente" en el que reconoció en el congreso que era una amante de la fruta. Estribillo melódico y romántico, muy bonito.

Comparsa : "Donde fuimos felices"Preliminares

24:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Chirigota: 'Los gallitanos'

Los cordobeses se presentan en plena pubertad, con los granitos, la rebeldía y los gallitos de la edad, de ahí el nombre.

En el primer pasodoble piden respeto a los mayores. En el segundo piden lo mismo para los maestros y maestras. Cuplés de tres en tres con mucho pavo. Unos mejores que otros, lo que suele pasar cuando son tantos. A más disparos, más posibilidades de fallar.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

No terminan de arrancar la carcajada en el repertorio, tampoco lo consiguen en el popurrí. Aún así aseguran que volverán a repetir porque aman este Carnaval.

Comparsa: 'Los refugiados'

Los de Punta Umbría han venido al Concurso para refugiarse en el Carnaval de Cádiz, su cobijo seguro. La presentación ha sonado bien. Melódica y cantada con gusto.

Primer pasodoble a Cádiz y al amor que sienten por ella y su Carnaval. La segunda, emotiva, cuenta el sacrificio de un hombre para criar a sus hijos y que no les falte nunca de nada. Simpática tanda de cuplés, mejor el segundo para la Casa Real. Bonito estribillo.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

El popurrí al tipo, defienden esa idea de que su sitio seguro es el Carnaval de Cádiz para evadirse de todo lo malo de la vida.

Chirigota: 'La chirigota clásica'

Llegaba uno de los momentos más esperados de la noche. Manolín Santander y Sánchez Reyes volvían a poner sobre la escena otra propuesta cuyo nombre ya nos hacía temblar pensando en el pellizco propio de este tándem carnavalero, pero elevado al infinito.

Esta orquesta clásica se presenta con buenos golpes tirando de lo añejos que son. Clásicos como que para ver cómo ha quedado el Cádiz siguen mirando el teletexto y con tirito a las agrupaciones sevillanas, como también es tradición en el carácter de estos chirigoteros. Siempre desde la ironía y el doble sentido más gaditano.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Los pasodobles son sello Santander. La música te engancha desde el primer acorde. Para escucharla en bucle. La primera letra es un precioso piropo a Cádiz, también como nadie sabe hacer como los Santander. La segunda es una crítica y valiente letra que dedican a Vera Luque. Estos chirigoteros vienen a por todas. Maravilloso pase.

Buena tanda de cuplés. Uno a la princesa Leonor y el otro al fútbol con remate al presidente sevillano. Estribillo divertido "¿eso va por si? eso va por mi".

Y para completar un repertorio redondo, el popurrí con buenos golpes al tipo. Divertida y musical, claro. El juego con las notas musicales le ha salido bien. Muy buena propuesta, como bonita es la última cuarteta. A puro 3x4 concluyen con una frase que acaba emocionando al grupo: "si tú no cantas conmigo prefiero no cantar".

Chirigota : "La chirigota clásica"Preliminares

22:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa: 'Cadígenas'

'Las niñas de Rota' siguen teniendo como joya más valiosa su calidad vocal. "Cádiz la de la copla en la voz de las chiquillas, Cádiz la de mi refugio. Cadígenas, a luchar por lo que es tuyo". Así entonan el grito de guerra estas Cadígenas.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Con mucha fuerza interpretan las dos letras de pasodoble. El primero lo dedican al Concurso pasado y a las voces críticas. La segunda es muy emotiva y rompe en lágrimas a algunas de las componentes. Hablan de una madre a la que tienen que meter en una residencia y, con dolor, entierran en vida. Un tema que no se trata lo suficiente para lo duro que es para las familias tomar una decisión tan difícil como esta.

Primer cuplé a Bertín Osrborne y su "virilidad". El segundo a un amigo que come de todo. El estribillo muy bonito. Repito, qué bien cantan estas comparsistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00