La Plataforma "Un siglo sin tren" abandona sus concentraciones de los viernes en la Plaza Alta
Isabel López: "Ha sido doloroso para mi, no hemos sabido transmitir lo que estábamos demandando"
La plataforma "Un siglo sin tren abandona sus concentraciones de los viernes en la Plaza Alta
24:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Hace más de cinco años que comenzó el movimiento "Un siglo sin tren que promovió Isabel Rodríguez, miembro a su vez de Andalucíabay20.30. Había que hacer algo para concienciar a los ciudadanos del Campo de Gibraltar de la importancia que tiene para nuestro desarrollo y nuestro futuro contar con unas buenas infraestructuras de comunicación, y entre ellas está el ferrocarril, el medio de transporte que necesita nuestro puerto para dar salida a las mercancías.
Para ello convocaba al personal cada viernes a las 18:45 horas en la Plaza Alta de Algeciras y detrás de una pancarta, los pocos que la acompañaban, daban una vuelta a la Plaza Alta, seguían hasta el ayuntamiento y regresaban a la Plaza para finalizar la concentración reivindicativa.
Hoy, cuando Isabel López arroja la toalla, le hemos pedido que se acerque ala radio para charlar con ella. No es muy dada a lo medios pero ha hecho el esfuerzo, cosa que le agradecemos. Isabel recordaba que "la falta de infraestructuras viarias y ferroviarias es quizás la principal asignatura pendiente de nuestra comarca. Por eso se constituye esta plataforma de Un siglo sin tren, abierta a toda la sociedad"
Isabel reconoce que "sí me he sentido apoyada, no voy a decir muy apoyada, pero sí, porque en estas manifestaciones lo importante son las personas que han estado siempre detrás de la pancarta. Les estoy muy agradecida. La decisión que tomé el viernes de suspender las manifestaciones ha sido muy dolorosa para mí y de verdad que me he sentido mal. Ha sido duro". Para Isabel ha faltado conciencia en la ciudadanía, "estamos reclamando un tren de altas prestaciones para el Campo de Gibraltar y para nuestro puerto. Por lo visto no hemos sabido transmitir lo que estábamos demandando. Nos daba la sensación de que ya no estábamos haciendo lo que pretendíamos".
Dicen que no tenemos más que lo que merecemos, "está claro que esta comarca por su idiosincrasia tiene lo que se merece desde luego ya que a las cosas que a las cosas que parece que son importantes no llegan a ello".
Sobre el papel de la política y los políticos Isabel Rodríguez ha comentado que "han aportado bastante poco, por no decir nada, de hecho ¿Qué es lo que se ha arreglado de las vías del tren? Las vías siguen siendo las que hicieron los ingleses a finales del siglo XIX". Hablando de política y de políticos sale a colación el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce que cada día que se produce algún retraso en el tren sala a la palestra para denunciar la situación, pero nunca estuvo apoyando esas concentraciones, bueno en alguna ocasión pasó por allí. "la única vez que ha estado saludándonos fue al principio, creo que venía del ayuntamiento, se acercó a saludarnos y le dijimos que se hiciera la foto con la camiseta de Un siglo sin tren, se4 la puso por encima se hizo la foto y se fue".
Isabel recuerda con cierta amargura la segunda vez en que el alcalde de Algeciras se acercó a la concentración y cuenta que "durante nuestras concentraciones hay una persona que porta una pancarta con la que denuncia que los políticos no estaban allí, detrás de la pancarta ni el alcalde, ni Rocío Arrabal, ni los de Podemos. Y este señor vino aquel día muy enfadado a increpar a esta persona. Lo que le molesta es la frase que está en la pancarta, Se busca. Quiere decir que se eles busca porque no están aquí. Esas son las dos únicas veces que José Ignacio Landaluce ha estado con nosotros".
Isabel ha lamentado el poco eco que ha tenido esta reivindicación entre el parlamento Andaluz y el Congreso de los Diputados donde se han concentrado en su proximidades. "Está claro que ya quisiéramos políticos que dieran la cara, que para eso están, de las deficiencias que hay en Andalucía. Y volvemos al alcalde de Algeciras, que se queje de los problemas del tren donde se tiene quejar, en Madrid, Es muy fácil ver los toros desde la barrera, pero cuando estoy en la plaza voto no".
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...