Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Ingreso Mínimo Vital llegó en 2023 a más de 58.800 jiennenses

De la totalidad de expedientes aprobados en la provincia de Jaén, el 70,8% de las titulares son mujeres

Imagen de archivo de una familia.

Imagen de archivo de una familia.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a 18.317 hogares jiennenses en los que viven 58.895 personas, según la estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

De la totalidad de expedientes aprobados en la provincia de Jaén (18.317), el 70,8% de las titulares son mujeres, es decir, 12.983, y 5.334 hombres.

En toda España, esta prestación, dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas, ha protegido a 2,15 millones de personas.

Esta ayuda les garantiza un nivel mínimo de renta y una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral.

Lucha contra la pobreza infantil

Esta prestación, que abona la Seguridad Social, está teniendo una especial incidencia en la reducción de la pobreza infantil puesto que, del total de beneficiarios en Jaén, un 43,5% son menores (25.656).

Además, si tenemos en cuenta el número de hogares, en más del 78% vive, al menos, un menor, lo que supone atender a más de 14.000 familias.

Respecto al número de prestaciones con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI), son ya 13.289 en Jaén. El CAPI, que entró en vigor en enero de 2022, es una de las mejoras introducidas en el trámite parlamentario de la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como un instrumento clave para luchar contra la pobreza infantil.

El importe se establece en función del número de menores de edad miembros de la unidad de convivencia, y en función de la edad cumplida el día 1 de enero del correspondiente ejercicio, con arreglo a los siguientes tramos (actualizados para 2023).

De esta forma, para las familias con menores de 3 años el complemento es de 115 euros; para mayores de 3 años y menores de 6 años es de 80,50 euros y para familias con menores que tengan cumplidos los 6 años y menores de 18 asciende a 57,50 euros.

Entrada en vigor del incentivo al empleo

En 2023 entró en vigor el incentivo al empleo, que refuerza el conjunto de políticas que componen el IMV y que se orienta a que el beneficiario que se incorpore al mercado de trabajo o aumente el número de horas de empleo, en el caso de que ya esté trabajando, vea garantizada que su renta disponible sea superior a la que habría tenido sin incentivo, con un incremento que se va atenuando a medida que los rendimientos del trabajo aumentan.

El incentivo se calcula de oficio cuando se revisa el IMV, en el supuesto de que haya cambios en los ingresos del trabajo del perceptor.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir