Crónica de la decimocuarta sesión de preliminares del COAC 2024: dos grandes comparsas se suman a la pelea "sin olvidar al que queda en el camino"
Fran Quintana y Miguel Ángel García Argüez presentan las credenciales que le sirvan para conseguirlo todo en el Falla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JJMCCNURFRA4NCU4DRU3BVID6Q.jpg?auth=36e23cfd37a71bab24f45a48335dc85a1eca98701f5c093b8ae9b0bb27394d04&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
COMPARSA LOS COLGAOS / MANUEL FERNANDEZ 31252730P
![COMPARSA LOS COLGAOS](https://cadenaser.com/resizer/v2/JJMCCNURFRA4NCU4DRU3BVID6Q.jpg?auth=36e23cfd37a71bab24f45a48335dc85a1eca98701f5c093b8ae9b0bb27394d04)
La última semana de preliminares o la primera de cuartos de final, según se mire, ha comenzado con dos estrenos en comparsa que dan un golpe en la mesa de la modalidad. Fran Quintana nos deja un repertorio clásico, sencillo, con el 3x4 que tanto necesita este Concurso de coplas. El descanso le ha venido bien, pero mejor nos ha venido a nosotros su regreso con este nivel de coplas.
Miguel Ángel García 'Argüez' vuelve a sorprender, a reivindicar y a sobrecoger con una idea alegórica, colorida y brillante. Un detalle con los grandes copleros y su Juan Carlos Aragón convencen a la afición de que esta comparsa vuelve a querer colarse en todas las quinielas por tercer año consecutivo.
Coro: 'El baúl de la Piquer'
Flamenco y Carnaval de Cádiz vuelven a darse la mano en un coro. Los barbateños se colocan la peineta, el traje de corto, con Manuel Molina presenta para estrenar una nueva propuesta carnavalera sobre las tablas del Gran Teatro Falla.
Siguen los sones flamencos en el tango de Barbate. Primero a Cádiz de quien anhelan ser uno más de sus hijos. La interpretación sufre algunos fallos al principio.
Segunda letra en la que piden que Manu Sánchez sea el pregonero del Carnaval de Cádiz. El presentador, humorista y amante de las coplas gaditanas estaba en uno de los palcos de medios de comunicación y no pudo evitar emocionarse.
La tanda de cuplés al tipo que de gaviota que trajeron el año pasado y a los que van de artistas. El estribillo es un homenaje al 20 aniversario de la comparsa 'Los licenciados' de Cardoso, rematan con una de las frases más conocidas del repertorio.
Continúan cantando el popurrí con sones flamencos, aunque se despiden a ritmo de gospel.
Comparsa: 'El paseíto'
Teníamos ganas de escuchar una nueva propuesta carnavalera de Fran Quintana. Con un grupo totalmente renovado, pero sonando a la esencia del autor que siempre acompaña a todos sus repertorios.
Comienzan la presentación con una formación atípica, en fila delante del muro de fusilamiento. Mejoran la interpretación cuando dan un paso adelante. Presentación alegre a pesar de la dureza de la idea.
En la primera letra desgranan todos los ingredientes gaditanos que han usado para componer los compases del pasodoble que trae la agrupación este año, piden que se le dé "cariñito". La segunda letra retrata la situación de la sanidad en Andalucía, listas de espera y falta de personal, razones por las que piden que Andalucía se levante.
Comparsa : "El paseíto"Preliminares
24:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La tanda de cuplés, simpática. El primero a la mala racha que está viviendo el Cádiz con la falta de gol. Ojalá sea Iván Alejo el que los fusile, dicen. Estribillo trabalenguas. El segundo a la aplicación de Inteligencia Artificial que prevé cuándo vamos a morir.
En el popurrí cambian de escenografía, cambian el paredón la esquina del Pay-Pay con la Alameda de fondo. Les han dado licencia para un último paseo por las calles de su ciudad.
Repertorio redondito. Suenan muy bien, la música de los pasodobles es una delicia que permite que la letra entre de lleno por todos los sentidos. Le ha venido bien el descanso a Fran Quintana.
Chirigota: 'Me tienes frito'
Un surtidito de pescao frito se presenta sobre las tablas desde Roquetas de Mar. En esta pieza presentan uno a uno los componentes de este cartuchito de pescaíto.
Primer pasodoble presentación. Piropo a Cádiz, explican cómo se fueron enamorando de esta tierra y cómo volverán a pisar sus calles. Segunda letra original a todos aquellos que graban con sus móviles un suceso y lo suben a redes o lo emiten en televisiones sin importar el daño que se le pueda hacer a la familia de la víctima.
El popurrí simpático. La mejor pieza del repertorio. En la última cuarteta sufren problemas de afinación, sin embargo estos almerienses demuestran muchas ganas y respeto por la fiesta gaditana. Eso les vale los 400 kilómetros.
Comparsa: 'Los colgaos'
Llegaba el momento más esperado de la noche. Volver a escuchar al grupo de Miguel Ángel García Argüez. El 'Chapa' nos está bien acostumbrando a una gran calidad en sus apuestas que cada año nos hacen vibrar a ritmo del más puro Carnaval de Cádiz.
Estos "colgaos" quieren llevarse a Cádiz antes de que la roben. Idea colorida, original y preciosa en escena. La presentación interpretada a la perfección. Los tríos de voces, los coreados, la incorporación de Víctor Jurado y, cómo no, los que ya estaban: Helmo, Piojo, Waxi.
Primer pasodoble por si aún nos preguntamos por qué aman a su ciudad y por qué hay tantos colgaos en Cádiz, loquitos por su Cádiz. La letra hace un recorrido por Cádiz desde ese tipo alegórico en el que desprenden amor por su tierra por todos los poros.
Comparsa :"Los colgaos"Preliminares
27:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La segunda letra la dedican a un calendario que se les atraganta dependiendo de la Semana Santa. Piden una fecha fija para su Carnaval, que ya es mayor de edad para elegir el calendario. Sufriendo desde enero un concurso asfixiado por la Navidad, exigen que su fiesta no dependa de los caprichos de la Iglesia. Letra valiente. Se ha hablado mucho de calendarios, de fechas y de cambios en el Concurso. Pero no se había comentado esta relación con las tradiciones cristianas.
Primer cuplé a David Bowie que lo ha probado todo menos la ropavieja. Estribillo dedicado a los grandes copleros y, cómo no, a su 'Capitán veneno' cuyas coplas los llevan al cielo, y el público se tira. Y quién no.
Segundo cuplé al posible tsunami que inundará Cádiz. Hablan de las últimas predicciones que sitúan la gran ola en la playa de la Victoria y en verano. Masacre de sevillanos y madrileños, dicen.
Chirigota: 'El planeta de los litios'
Se presentan desde Almería varios juguetes, sexuales sobre todo, que van con pilas. Primer pasodoble de presentación. Segunda letra
Los cuplés de tres en tres. El popurrí es aún más surrealista que todo lo anterior. No sé muy bien cómo describir esto.
Comparsa: 'Los poquito a poco'
Desde Conil de la Frontera llevaba el último grupo de la noche. Con la pluma de Luismi Rossi y la música de Kike Remolino estos trotamundos se presentan con un tipo colorido, vitalista y con muchos detalles carnavaleros.
Primer pasodoble piropo a Cádiz. El segundo a la sanidad pública, la situación tan desgarradora que viven sanitarios y pacientes mientras "muere la sanidad en la provincia".
Cuplés simpáticos y muy bonito estribillo: "vida solo hay una y quiero vivirla contigo".
Buen repertorio el que presenta el barbateño. Con sabor a Cádiz. Sencillo, bonito y cantado con mucha fuerza. , como gustan las buenas comparsas.