Presentado el cartel de la Semana Santa de Jerez 2024
Inmaculada Peña ha elegido el Santísimo Cristo de la Salud para esta obra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O6YJQZKI2BHNTOFNEFGH3HJ3KA.jpeg?auth=ea5c198a5f05eac5d95267116e4ad5558dd63f176e1109ae7ccd1a6520cc63b7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del cartel de la Semana Santa de Jerez 2024 / Ayuntamiento de Jerez
![Presentación del cartel de la Semana Santa de Jerez 2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/O6YJQZKI2BHNTOFNEFGH3HJ3KA.jpeg?auth=ea5c198a5f05eac5d95267116e4ad5558dd63f176e1109ae7ccd1a6520cc63b7)
Jerez de la Frontera
Los Museos de la Atalaya han sido el lugar elegido para la presentación del cartel encargado de anunciar la Semana Santa de Jerez 2024. La artista Inmaculada Peña Ruiz ha sido la encargada de elaborar la obra que ilustra el cartel, una obra en la que se representa el Santísimo Cristo de la Salud de las Tres Caídas.
El acto, tal y como suele ser la presentación de este cartel, congregó a multitud de personas, la mayoría vinculadas al mundo cofradiero de Jerez.
Cartel de la Semana Santa de Jerez 2024 / UUHH
Cartel de la Semana Santa de Jerez 2024 / UUHH
La autora del cartel, Inmaculada Peña, junto a la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, y el presidente de la Unión de Hermandades de Jerez, José Manuel García Cordero, fueron los encargados de descubrir el cartel.
Trayectoria de Inmaculada Peña
Artista conocida en los círculos cofrades por su producción gráfica y cartelista en los últimos años, su obra se dio a conocer en Jerez gracias a los carteles de Semana Santa editados por la revista digital sobre vinos jerezanos ‘La Sacristía del Caminante’, realizados en dibujo a pastel sobre papel y basados en el retrato de imágenes titulares de nuestras cofradías.
![Inmaculada Peña en su estudio](https://cadenaser.com/resizer/v2/6SDNEXAHGJCYBDW2ZQNK5FBRQE.jpeg?auth=1bc11ec59eee8698030eb63d39b9602a305008785a0dbd554a5948d0a03a9f11&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Inmaculada Peña en su estudio / Unión de Hermandades
![Inmaculada Peña en su estudio](https://cadenaser.com/resizer/v2/6SDNEXAHGJCYBDW2ZQNK5FBRQE.jpeg?auth=1bc11ec59eee8698030eb63d39b9602a305008785a0dbd554a5948d0a03a9f11)
Inmaculada Peña en su estudio / Unión de Hermandades
En 2019 recibió el encargo por parte del Consejo de realizar el cartel oficial dedicado a la Solemnidad del Corpus, ejecutado en óleo sobre madera y siendo en palabras de la propia artista “el proyecto más ambicioso y complejo que he llevado a cabo”.
Inmaculada Peña cursó estudios de Bellas Artes y se define como “artista plástica jerezana de escuela sevillana, profesional del sector creativo, perfeccionista y amante del diseño”. Está especializada en el retrato y la temática figurativa ha sido el eje central de toda su producción artística.
Ha expuesto en lugares como Sevilla, Córdoba, Granada o León, siendo la selección para participar en la II Bienal de Arte Contemporáneo de Europa - con exposiciones en Madrid y Skopje (Macedonia) - una de las colaboraciones más importantes de cuantas ha realizado.
Entre algunas de sus obras vinculadas a la temática cofrade, destacan:
- Ilustraciones sobre los titulares para el Libro de Reglas de la Hermandad del Resucitado de El Puerto de Santa María (Cádiz).
- Cartel de la salida extraordinaria de la Hermandad de la Vera Cruz de Arcos de la Frontera (Cádiz).
- Cartel de la Semana Santa de Jerez 2021 para la revista digital ‘La Sacristía del Caminante’, editado por Bodegas Williams&Humbert los años 2021, 2020, 2018, 2017, 2016 y 2014.
- Ilustración para la papeleta de sitio extraordinaria de la Hermandad de las Siete Palabras de Sevilla en 2021.
- Serie de retratos de hermanos mayores para la Hermandad del Mayor Dolor de Jerez en 2020. Colección expuesta en la casa de hermandad.
- Cartel de la Semana Santa de Jerez 2020 para la Hermandad del Mayor Dolor.
- Cartel de la Solemnidad del Corpus Christi de Jerez 2019 para la Unión de Hermandades de Jerez.
- Ilustración del cartel y portada del Libro “El escultor Ignacio López y su época (1658-1718)” para la Hermandad del Mayor Dolor de Jerez de la Frontera en 2018.