PGOM de Granada: los planes para conseguir una ciudad de parques y espacios verdes, incluido el soterramiento
Se incorporan nuevas zonas para alcanzar 2.413.742 metros cuadrados, cumpliendo así la norma andaluza por habitante
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUIY3HH4OFDCVN5ZP6V675PJSI.jpg?auth=ab70ed6076a531302bfe58085c7d2f34672938c8d71b92c6433a0d34b59d4738&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Nuevas zonas verdes propuestas en Granada sobre las actuaciones vías del tren
![Nuevas zonas verdes propuestas en Granada sobre las actuaciones vías del tren](https://cadenaser.com/resizer/v2/SUIY3HH4OFDCVN5ZP6V675PJSI.jpg?auth=ab70ed6076a531302bfe58085c7d2f34672938c8d71b92c6433a0d34b59d4738)
Granada
El Ayuntamiento de Granada ha publicado en su web el avance del nuevo Plan General de Ordenación del Municipio (PGOM). Se abre así la renovación del planeamiento de la capital tras la aprobación del anterior documento en 2001. El nuevo planeamiento, en general, apuesta por nuevas zonas verdes, como los ya conocidos parque lineales a lo largo de los dos corredores ferroviarios actuales que parten la ciudad y que saldrían fruto del soterramiento del AVE y de la desaparición de la vía de Moreda, algo discutido con posturas no siempre unánimes en las últimas décadas. El documento, que propone renaturalizar y rehabilitar los cuatro ríos del municipio, establece la necesidad de ampliar las zonas verdes y de proteger las existentes, incluida la Vega y el Valle del Darro, que habrá que proteger en el documento si otras normas superiores, como la decisión como Bien de Interés Cultural (BIC) para la zona del Darro, no garantizan esa preservación. El documento establece la Vega, si no hubiese otra protección como ”Suelo Rústico Preservado por la Ordenación Urbanística”.
![Nuevo PGOM: así se propone Granada recuperar y renaturalizar sus cuatro ríos](https://cadenaser.com/resizer/v2/3I52AAMJGZH37OZRZRGJBONGVQ.jpg?auth=091841f49d4806bd76f5ab7d915864f5acc08c1396c3139f13d4bb259c6ed447&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Nuevos parques
El documento apuesta por nuevas zonas verdes, como una gran zona en Parque Nueva Granada como transición con el término de Jun en el Barranco de San Jerónimo, de 184.157 metros cuadrados. También establece un gran parque junto al río Beiro; y el parque lineal sobre el corredor ferroviario de Moreda. Tendrá 82.000 metros cuadrados y permitirá redefinir una gran plaza de Europa donde ahora se encuentra la rotonda del mismo nombre para salvar las vías. Esa nueva plaza permitirá contar, en el centro de la rotonda, con un gran anfiteatro.
![Nuevos parques para Granada incluidos en el avance del PGOM](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YIDWZGOYBFS5FK7JILAVDETCE.jpg?auth=86550774b0d9049649bf4ec425f1bd8e9ff9c117c127263b23672b819061e05f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Nuevos parques para Granada incluidos en el avance del PGOM
![Nuevos parques para Granada incluidos en el avance del PGOM](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YIDWZGOYBFS5FK7JILAVDETCE.jpg?auth=86550774b0d9049649bf4ec425f1bd8e9ff9c117c127263b23672b819061e05f)
Nuevos parques para Granada incluidos en el avance del PGOM
Zonas verdes en vez de ferrocarril
El soterramiento del AVE, en la línea de Antequera, permitirá contar con otro gran parque lineal de 95.271 metros cuadrados, entre la autovía A92-G y la actual estación. El soterramiento permitirá contar con este denominado Parque Lineal del Ferrocarril, poniendo fin a la división del actual barrio de La Chana y el resto del distrito. Con los dos corredores ferroviarios actuales como zonas verdes la ciudad ganaría en total 176.982 metros cuadrados de zonas verdes y libres.
Nuevas propuestas
Pero, además, el documento propone una nueva zona verde: el Bulevar Federico García Lorca, desde MercaGranada a la actual Avenida García Lorca, haciendo, en la práctica, frontera verde con el término de Maracena.
La ciudad dispondría con este nuevo bulevar más el propuesto Parque del Barranquillo con otros 85.376 metros cuadrados verdes. Además de garantizar el cinturón verde ya anunciado en los pasados años, también se proponen nuevos espacios libres en la Vega, un nuevo parque en el Cerro de San Miguel; y también nuevo parque de la Muralla Alberzana. La suma de los sistemas generales de espacios libres existentes y propuestos del nuevo plan asciende a 2.413.742 metros cuadrados. Con ello se consigue cumplir con un estándar en el entorno de 10 m² de suelo libre y verde por habitante que marcan las normas urbanísticas actuales en Andalucía.
![Mapa de espacios libres y sistema generales propuesto en el nuevo Plan General de Ordenación del Municipio de Granada, ahora en revisión](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUEQ6CAXDZHQZDDG5XRMVYQG34.jpg?auth=bcde17feaf971490837fa8a4e29b1ac48d6ea58f8fd8b0bdcbfae0769cb73dd7&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mapa de espacios libres y sistema generales propuesto en el nuevo Plan General de Ordenación del Municipio de Granada, ahora en revisión
![Mapa de espacios libres y sistema generales propuesto en el nuevo Plan General de Ordenación del Municipio de Granada, ahora en revisión](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUEQ6CAXDZHQZDDG5XRMVYQG34.jpg?auth=bcde17feaf971490837fa8a4e29b1ac48d6ea58f8fd8b0bdcbfae0769cb73dd7)
Mapa de espacios libres y sistema generales propuesto en el nuevo Plan General de Ordenación del Municipio de Granada, ahora en revisión