Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Ocio y cultura

Crónica de la quinta sesión de preliminares del COAC 2024: "anarquía y carna-bah"

El primer sábado de Concurso agradeció la vuelta de Paco Mora y la defensa del primero en cuartetos de Gago ante un cartel de nivel medio-bajo

El cuarteto de Miguel Moreno y Ángel Gago volvió a dar un golpe en la mesa a base de gaditanismo puro. Con la rima clásica y mucho "punk" el grupo que completan Figue y Chicho hizo las delicias de una noche en la que hay que destacar el regreso de Paco Mora con mucha historia en femenino.

Durante la retransmisión de Radio Cádiz además vivimos momentos emotivos con la corista Inmaculada Serrano y su fortaleza contra el COVID persistente que padece, y también un instante para el gaditanismo como el abrazo entre Óscar Torres y Miguel Moreno después de la cuarteto del "portamina". Si no lo viste, vuelve a verlo aquí:

Coro: 'La dama de Cádiz'

Paco Mora no ha perdido la esencia en estos años lejos del Concurso. Suena a Cádiz, suena a coro esta 'Dama de Cádiz'. El corista junto a Pepe Marchena nos presentan una apuesta muy gaditana que en su presentación nos introduce con temas muy pegadizos a la historia en femenino de Cádiz y su Carnaval.

Primer tango a la mujer a "la gaditana que es un ejemplo de sociedad". Una letra al tipo que presenta a la dama pero que reivindica el papel de la mujer la historia. La falseta nos recuerda que Paco Mora ha vuelto al Concurso.

Segunda letra también a las damas con nombre propio en el Carnaval. Desde María la Hierbabuena, Adela del Moral, Pepi Mayo, Aurora Marchante y grandes mujeres que han estado "a la sombra" del Carnaval y que tanto merecen el Carnaval. Necesaria letra.

Los cuplés cortitos y también muy al tipo. Bonito y pegadizo estribillo. El popurrí sigue en esa senda al tipo y sonando a Cádi, Cádi. Gracias por volver, seguro que aprenderemos mucho sobre la historia de Cádiz con este coro.

CORO LA DAMA DE CÁDIZ PRELIMINARES

CORO LA DAMA DE CÁDIZ PRELIMINARES / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

CORO LA DAMA DE CÁDIZ PRELIMINARES

CORO LA DAMA DE CÁDIZ PRELIMINARES / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Comparsa: 'Los lengüetas'

Estos zapateros de Ceuta se han presentado con confianza y un repertorio trabajado que ha dejado muy buenas sensaciones desde su presentación.

Los pasodobles, el primero a las abuelas y a su entrega por sus nietos. El segundo a una niña futbolera que por cada balonazo desquebraja el techo de cristal. Los cuplés, de comparsa. Buen estribillo.

COMPARSA LOS LENGÜETAS

COMPARSA LOS LENGÜETAS / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

COMPARSA LOS LENGÜETAS

COMPARSA LOS LENGÜETAS / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Popurrí bien cantado e interpretado. Dependerán del nivel de la modalidad, pero pueden irse muy contentos a Ceuta de haber defendido a la perfección un repertorio digno del Carnaval de Cádiz.

Chirigota: 'No le doy más vueltas que me caliento'

Los algecireños se presentaban como expertos asadores en la pollería 'Lucifer'. Presentación animada y con ganas de agradar a un público que ellos ya conocen bien.

Primera letra bonita y bien cantada a una trabajadora con discapacidad que contrataron y que ha sido "la mejor de las experiencias". El segundo pasodoble lo dedican a la las lenguas cooficiales del Congreso en comparación con el andaluz, "faltan las ganas de entenderse".

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Primer cuplé a la entrega de una muestra de semen que no acaba bien. El segundo es un batiburrillo que resulta que es producto de su mente para no ser precoz. Cuplés picantes, estribillo con rima fácil.

Comparsa: 'Los despojaos'

Primer pasodoble a la dificultad de acceder al mercado laboral y más si eres mujer, madre y con 40 años. Segunda letra un poco enrevesada en la que defienden la ilusión de las preliminares.

La tanda de cuplés floja, el estribillo tampoco acaba de pegar. El popurrí con algunos problemas en la ejecución. Y en el resto un poco también.

COMPARSA LOS DESPOJAOS

COMPARSA LOS DESPOJAOS / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

COMPARSA LOS DESPOJAOS

COMPARSA LOS DESPOJAOS / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Cuarteto: 'Punk y circo, la lucha continúa'

Los hermanos "Escunkpachín", "el rata" y el infiltrado bautizado como "el bimbo" porque como Punk es una porquería, se presentan en escena para okupar el local del "karota". Miguel Moreno vuelve a poner sobre las tablas un repertorio rimado y muy gaditano. Si se han convertido en una de las actuaciones más esperadas del Concurso y de su modalidad, en una sesión con un nivel como ésta su repertorio fue más que necesario.

Primer cuplé de política municipal con pullita al alcalde y a los gobiernos del Partido Popular en la capital. Segundo al Cádiz y a las celebraciones de goles de los futbolistas señalando a Maxi Gómez. El estribillo, nos gusta.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Popurrí con la esencia de este cuarteto que tanto nos gusta. De golpe a golpe llegamos a un chiste sobre el portavoz de la oposición en el consistorio gaditano, Óscar Torres, al que bautizan como "portamina". Un chiste muy de Cádi que nos vuelve a recordar lo que es este cuarteto y cómo es la suspicaz pluma de Miguel Moreno.

Vuelve a escuchar la actuación completa del cuarteto de Miguel Moreno, Ángel Gago, Figue y Chicho con el equipo de Radio Cádiz:

Cuarteto : "Punk y circo, la lucha continúa" Preliminares

25:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Comparsa: 'Los taquilleros'

Desde Vílchez recogían el testigo del cuarteto los siguientes comparsistas. Ningún doble sentido tenía el nombre porque los jiennenses se presentaron de taquilleros, tal cual. Tan sencillos como trabajados.

Primer pasodoble de presentación, un piropo a la tierra gaditana con tintes reivindicativos. El segundo al Carnaval de Cádiz. Cuplés flojitos, el primero a un flechazo con una trabajadora de la sanidad y el segundo con remate a Melendi.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

El popurrí muestra problemas de coordinación en algunas cuartetas. En la última, además, intentan hacer un juego de voces que no sale precisamente bien. Dan un paso más con respecto a 'Las ratas' de 2023 pero aún les queda confianza y fuerza por adquirir en este Concurso.

Comparsa: 'El último gaditano'

El hecho de tener que marchar a Barcelona y que el veneno te haga reunir a un grupo de fanáticos del Carnaval y ensayar cada tarde a más de 1.000 kilómetros de distancia de casa merece todos nuestros respetos. Si además el resultado es tan digno como el de este 'Último gaditano' no hay más que agradecer su entrega y pasión por la fiesta.

COMPARSA EL ÚLTIMO GADITANO

COMPARSA EL ÚLTIMO GADITANO / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

COMPARSA EL ÚLTIMO GADITANO

COMPARSA EL ÚLTIMO GADITANO / MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Presentación sencilla y de corte clásico. Primer pasodoble a Cádiz con ese sentimiento de volver a casa y que les hagan sentir de fuera. Segundo pasodoble peor ejecutado pero con una letra reivindicativa por la sanidad que parece que solo es valorada cuando se juega la vida en una pandemia. Terminan los pasodobles mirando al suelo.

Primer cuplé a las ausencias, con suerte pasan de fase. Segundo a una declaraciones del Gago sobre las agrupaciones de fuera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00