Sociedad | Actualidad

Culmina el conflicto laboral para los trabajadores de Salud Responde, cuya sede central está en Jaén

Tras unas duras negociaciones entre sindicatos y patronal, UGT Jaén lograba arrancar un acuerdo que soluciona el problema existente desde julio del año pasado y que afecta a casi 300 trabajadores de Jaén

Sindicatos y patronal posan tras el acuerdo alcanzado en Salud Responde / UGT

Sindicatos y patronal posan tras el acuerdo alcanzado en Salud Responde

Jaén

Tal como informan a esta redacción fuentes de UGT, el acuerdo contempla la subida salarial del 10,33% teniendo en cuenta los incrementos retroactivos recogidos en el convenio colectivo de 2022, 2023 y 2024. Por lo que los trabajadores de Salud Responde ven actualizados sus salarios conforme a lo que se recoge en el convenio colectivo. La rúbrica se produjo el pasado 9 de enero dentro del comité de empresa promovido por UGT y que se celebró en la Sede del Servicio de Resolución Extrajudicial de Conflictos de Jaén, provincia desde la que se presta el servicio para toda Andalucía.

Elvira Ramírez Peinado, trabajadora del servicio y Responsable de UGT en Andalucía del sector donde se encuadra la actividad laboral de Salud Responde, valoraba el acuerdo en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER. “Desde UGT valoramos muy positivamente este acuerdo que permite, por fin, que nuestros salarios estén actualizados conforme al convenio colectivo con esa subida del 10,33% en 2024, que arrastra 2022 y 2023”.

Para Ramírez “no ha sido fácil, ha sido un trabajo arduo, ha sido un trabajo largo desde que en julio interpusimos la denuncia en la inspección de trabajo. Hemos tenido concentraciones, hemos tenido paros, hemos tenido huelgas, hemos tenido muchas reuniones en el SERCLA, en el comité de empresa. Ha sido, como digo, un trabajo largo y difícil pero, por fin, lo hemos conseguido”. También se ha conseguido una mejora en los descansos semanales que igualmente recoge el convenio colectivo.

Por su parte, Elena Moreno Hernanz como delegada de UGT en Salud Responde, valoraba este acuerdo como satisfactorio. “A partir de la nómina de enero de 2024, nuestros salarios tendrán la subida porcentual que el convenio colectivo recoge, sin esperar litigios o recursos que alargarían más de 2 años la aplicación de nuestros derechos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00