Sociedad | Actualidad

Protesta de los sindicatos en el hospital Macarena para denunciar la saturación en las urgencias

Las operaciones de traumatología se han reprogramado en este hospital y en San Lázaro para atender las fracturas urgentes

Concentración a las puertas del hospital Macarena de CCOO y UGT.

Concentración a las puertas del hospital Macarena de CCOO y UGT.

Sevilla

Con esta concentración a las puertas del hospital Macarena, los sindicatos han pedido a la Junta medidas urgentes para paliar la saturación en las urgencias, que obliga a los usuarios a esperar durante horas para ser atendidos o a los médicos a atender a cientos de personas sin tiempo suficiente para tratarlos.

Los sindicatos creen que las urgencias saturadas son un síntoma del déficit en la atención primaria. Aseguran que muchas personas acuden a los hospitales ante las dificultades para ser atendidos en los centros de salud y piden, por eso, medidas urgentes a la Junta de Andalucía.

Bajo el lema 'Urgencias saturadas, profesionales quemados', junto a trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se han concentrado esta mañana en el hospital Macarena, y en otros hospitales andaluces, para exigir que puedan ejercer su labor "dentro de unos cánones de normalidad", así como que los ciudadanos reciban una atención sanitaria de calidad.

Graves incidencias

Los sindicatos han advertido que, o inmediatamente se toman las medidas necesarias con refuerzos de profesionales y mejor organización, o se producirán "graves incidencias" en la atención a los pacientes.

"No es de recibo esta forma inhumana de trabajar ni tampoco cómo se está atendiendo a miles de usuarios que, ante el bloqueo de la Atención Primaria y el pico de incidencia de gripe y Covid, tienen que acudir a los servicios de urgencias hospitalarias y se desesperan ante tanta necesidad de atención y los pocos medios humanos que hay", aseguran ambas organizaciones sindicales.

Usuarios como María Maya, abuela de una paciente, o Álvaro Brenes, que ha puesto una hoja de reclamación porque lleva un año esperando para ser intervenido, han denunciado a las puertas del hospital los efectos de esta saturación.

Álvaro se ha quejado de que lleva un año para operarse de una pierna y que hoy en admisión le han dicho que se han suspendido las intervenciones de traumatología y que ayer había 62 personas en urgencias y que una mujer falleció en una camilla.

Según aclaran fuentes del SAS, en el hospital Macarena y en san Lázaro se han reprogramado ayer y hoy algunas de las operaciones de traumatología para atender a las fracturas que han entrado por urgencias , donde se ha producido un aumento significativo en los últimos días, aunque mañana se espera que vuelvan a la normalidad. También han confirmado la muerte ayer de una persona en la zona de Observación de Urgencias, y que no se han producido más fallecimientos en los últimos días en la zona de urgencias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00