Ciencia y tecnología | Actualidad

Investigación para la mejora del diagnóstico de enfermedades cardíacas en la EPS de Linares

El Departamento de Ingeniería de Telecomunicaciones trabaja en el desarrollo de proyectos basados en la aplicación de tecnologías para la detección de arritmias y valvulopatías

Escucha Ciencia en la UJA. Sebastián García, Catedrático de Ingeniería de telecomunicación en la EPS de Linares

Escucha Ciencia en la UJA. Sebastián García, Catedrático de Ingeniería de telecomunicación en la EPS de Linares

10:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Linares

Profesores e investigadores de la Escuela Superior Politécnica de Linares avanza en investigaciones centradas en la mejora del diagnóstico de patologías cardiorrespiratorias, mediante la aplicación de diversas tecnologías del ámbito de las telecomunicaciones. Es precisamente el Departamento de Ingeniería de Telecomunicación el que está liderando diferentes proyectos que cuentan, además, con la implicación y supervisión de profesionales del ámbito sanitario del Hospital Universitario Quirón Salud de Madrid, el Complejo Hospitalario de Jaén, el Hospital San Cecilio de Granada o el San Agustín de Linares.

Trabajos que, en algún caso, suponen la continuidad de investigaciones como la desarrollada para estimar niveles de riesgo de arritmias graves en enfermos de COVID-19, como posible consecuencia de la combinación de fármacos para combatir la enfermedad. “Ahora queremos darle un poquito más de alcance”, ha dicho Sebastián García, Catedrático de Ingeniería de Telecomunicación e investigador principal del proyecto, en Hoy por Hoy.

“Estábamos trabajando con electrocardiogramas y el objetivo es dar un salto innovador, pues no se ha tratado anteriormente en ningún sitio, para centrarnos en los fonocardiogramas”, ha explicado García. Así, mediante la combinación de técnicas de procesado de señal e inteligencia artificial y teniendo como premisa las señales del estetoscopio, el objetivo es analizar el riesgo de los pacientes de sufrir arritmias. “Pensamos que se puede establecer este tipo de relación, posiblemente con una mayor precisión que con las técnicas que se están empleando actualmente”.

En paralelo a esta línea de investigación, se está trabajando en otro proyecto centrado en la mejora de la detección y clasificación de valvulopatías en función de su gravedad, para el que “estamos redactando la memoria para su presentación al Plan Nacional de I+D”, ha indicado García. “Lo que pretendemos es el desarrollo de aplicaciones que podrían ser utilizadas en centros de atención primaria, donde no normalmente se cuenta con especialistas en cardiología”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00