Hoy por Hoy MálagaHoy por Hoy Málaga
Sociedad | Actualidad

Málaga se la juega si no llueve en los próximos meses

Las reservas de los pantanos de la provincia bajan de los 100 hectómetros cúbicos de agua por primera vez en su historia

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La sequía va a ser el asunto capital este  2024 en la provincia de Málaga. El año comienza tal como se fue, con pocas precipitaciones y previsiones inciertas por parte de los meteorólogos. De hecho se han perdido los dos mejores meses de lluvias en Málaga que son noviembre y diciembre, de manera que los próximos serán vitales porque en caso contrario podría haber problemas para el abastecimiento de la población, según confirman desde la Junta de Andalucía

La sequia esta ofreciendo ya su cara mas amarga y todos los sectores económicos están en alerta. El programa Hoy por Hoy Málaga ha emitido un especial sobre la sequía con expertos, responsables políticos, agricultores y miembros del sector turístico en la provincia. Ya lo puedes volver a escuchar

Hoy por Hoy Málaga (10/01/2024)

01:40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los datos no son nada halagüeños en cuanto a las reservas de los pantanos de la provincia, que han bajado  de los 100 hectómetros cúbicos de agua por primera vez en su historia. Esto indica que la provincia ha consumido en un año más agua de la que tiene ahora en los embalses

Los siete embalses de la provincia están a un 16,3 por ciento de su capacidad. Almacenan 99,7 hectómetros cúbicos de agua y están consumiendo en las últimas fechas más de un hectómetro semanal, según los datos de la red de vigilancia HIDROSUR de la Consejería de Agricultura, Pesca y Agua. Han bajado un 56 por ciento las reservas con respecto al año pasado.

En mínimos históricos está el pantano de la Viñuela en al Axarquía, con 12 hectómetros de agua embalsados, apenas un siete y medio de sus posibilidades de reservas. También el pantano del Conde del Guadalhorce registró su capacidad mínima de agua almacenada en noviembre y sigue al 17 por ciento de sus posibilidades, con menos de 12 hectómetros cúbicos

A la espera del cuarto decreto de sequía

La Junta de Andalucía admite que la situación es dramática y aspira a tener concluido el cuarto decreto de sequía a finales de este mes o principios de febrero para conseguir nuevos recursos hídricos, como las plantas desalobradoras en el Trapiche, Guadalmansa en Estepona o en el Río Fuengirola para potabilizar agua procedente de pozos que se van a incorporar a la red. Fernando Fernández Tapia, Delegado de Agricultura, Pesca y Aguas, ha pasado por el  programa especial sobre sequía de Hoy por Hoy y ha asegurado que con la actual situación, si no llueve, el abastecimiento no está garantizado más allá del verano

La Junta de Andalucía ya baraja incluso el transporte de agua potable por barco al puerto de Málaga, aunque reconoce que esta medida se  haría en situación muy extrema. De hecho la idea se encuentra aún en una fase muy embrionaria y los técnicos de la Junta y el puerto están analizando las tuberías que permitirían que el líquido pudieron pasar de los tanques de las embarcaciones a la red municipal, tal como ha explicado en el programa Hoy por Hoy Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga

Cortes de agua en 15 municipios

Actualmente casi 200 mil malagueños en la provincia sufren cortes de agua y las bajadas de presión  son generalizadas en muchos municipios. El caso más extremo es el de localidad de Casabermeja donde solo se suministra agua a la población seis horas al día. La situación es más llevadera para aquellas casas con aljibe y se agrava para quienes no cuentan con depósitos o residen fuera del pueblo. Lo han explicado en la radio  los dueños de la venta Casa Pedro, que tienen serias dificultades para mantener abierto el negocio

Incertidumbre en el turismo y la agricultura

Por otro lado el turismo y la agricultura, dos sectores esenciales en el empleo, también se ven amenazados por la falta de lluvias, especialmente el campo, que arrastra meses de producciones a la baja. Agricultores y ganaderos, que han pasado hoy por la radio, aseguran que la sequía les está dejando sin opciones de siembra y las explotaciones ganaderas se están viendo al límite hasta el punto de que muchos  ganaderos  están abandonando sus labores

El turismo por su parte, aunque ha cerrado un año histórico en la Costa del Sol, mira con incertidumbre al 2024 y teme que la falta de agua pueda empañar los buenos datos. Los hoteleros viven con el temor de las cancelaciones si la situación persiste. Y es que sin agua para duchas, sin capacidad para llenar piscinas o con restricciones en la hostelería las perspectivas son malas

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00