Sociedad | Actualidad

El líder andaluz de UGT pide a Moreno una reunión para exigir que cumpla el Pacto Social y el de atención primaria

Si la Junta sigue incumpliendo los compromisos firmados, Óskar Martín asegura que adoptarán medidas

Óskar Martín, secretario general de UGT Andalucía, en rueda de prensa sobre los objetivos del sindicato para 2024

Óskar Martín, secretario general de UGT Andalucía, en rueda de prensa sobre los objetivos del sindicato para 2024

Sevilla

Combatir el desempleo en Andalucía, con la tasa más alta de toda España (18%), reducir la jornada laboral semanal a 35 horas o aumentar los salarios que se incrementaron el pasado año, aunque menos que la inflación y por debajo de la media estatal. Son algunos de los retos que se marca el secretario regional de UGT, Óskar Martín, de cara a este año 2024.

Pero uno de los principales objetivos es garantizar que por fin pase a ser una realidad el Pacto Social y Económico firmado en marzo entre la Junta, empresarios y sindicatos, con medidas como el plan de empleo juvenil o el bono carestía, y el acuerdo de atención primaria que lograron sellar tras meses de protestas y de reuniones. Denuncia que no se están cumpliendo las medidas contempladas en ambos acuerdos y, por eso, ha solicitado ya una reunión al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, para pedirle que tome cartas en el asunto con el fin de garantizar que se cumplan estos compromisos porque se puede quebrar la "credibilidad" en la que se basa la concertación social. En caso contrario, advierte que adoptará "medidas", que deberá decidir en su momento el sindicato.

De celebrarse, el eje central de esta reunión será la sanidad. Martín ha incidido en que “hay descontento generalizado, tanto de ciudadanos, sindicatos y los profesionales. Y no puede ser que el único que no se entera es el Gobierno de Junta de Andalucía. Sólo hay que asistir a los centros de salud para ver cómo están esas salas de Urgencia y Atención Primaria. Más de 192.000 pacientes están pendientes de su intervención quirúrgica y más de 850.000 siguen esperando una consulta de especialista”.

Más información

“Es cierto que se han renovado 7.000 contratos, que se ha incrementado en 150 € la retribución de los puestos de difícil cobertura e incluso que se ha elevado la dotación presupuestaria para la Sanidad. Pero en el lado opuesto, no hemos tenido noticias de un Pacto por la Atención Primaria que parece haber caído en el olvido. Tampoco se ha avanzado, en los compromisos adquiridos en materia de salud mental. Y continuamos asistiendo a un continuo goteo de derivaciones a la sanidad privada”.

Pacto social y económico por el impulso de Andalucía

Según el líder regional de UGT, “aun reconociendo algunos avances y la puesta en marcha de muchas de las medidas, tenemos que ser especialmente vehementes en denunciar la no ejecución plena de medidas como el Bono Familia, el Bono Carestía, el Plan de Empleo Juvenil, las ayudas a la industrialización, la garantía para los préstamos hipotecarios a nuestros jóvenes o la prórroga a la bonificación del transporte público”.

Según ha señalado, “comenzamos un 2024 con muchos objetivos sindicales, marcados por la multitud de temas que nos preocupan y que quedaron sin resolver en 2023. Para comenzar, habría que contextualizar la situación de partida en la que arrancamos el año.

El mes de diciembre se cerró con una reducción del paro de casi 16.000 personas (-2,22%), lo que provoca que finalizáramos 2023 con un descenso total del 4,42%, es decir, más de 32.000 parados menos que al inicio del año”.

“A pesar de ello, todavía uno de cada cuatro parados del conjunto del Estado es andaluz y nuestra tasa de paro (18,67%), continúa siendo la más alta de todas las CCAA y superando, en casi siete puntos, la media estatal (11,84%). Por su parte, las mujeres desempleadas en nuestra tierra suponen más del 60% del total del desempleo regional y la tasa de desempleo juvenil continúa por encima del 40%, con mucha diferencia, la más alta de España, superando en casi 13 puntos la media estatal”.

Por eso, en la reunión con el ejecutivo andaluz pedirán la reorientación y redefinición de las prioridades de la política laboral andaluza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00