Aulas invisibles
Firma de Opinión de Sara Carrillo, docente de Pedagogía Terapéutica y voluntaria social en Las Palmeras
![Aulas invisibles. Sara Carrillo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F10%2F1704874801457_1704874856_asset_still.jpeg?auth=c97c62ab0f10f818d6f4fadf5abb43c6c45f84f4296f82f5bd6430e6f97f6b81&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Aulas invisibles. Sara Carrillo
01:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
En Córdoba un total de 685 alumnos y alumnas con diversidad funcional están matriculados en el presente curso escolar en Aulas Específicas de Educación Especial.
Este tipo de escolarización se denomina modalidad C y se dirige a alumnado con Necesidades Educativas Especiales con un nivel muy significativamente inferior respecto a su grupo de referencia, necesitando una atención específica y permanente, para el desarrollo de un currículo adaptado en grado extremo.
Dependiendo del tipo de discapacidad el número de alumnado por aula o ratio es diferente, sin tener en cuenta la edad del alumnado. Por ejemplo, en Aulas de Trastorno del Espectro Autista se escolarizan como máximo 5 alumnos. La situación se complica aún más en las aulas denominadas plurideficientes donde pueden matricularse hasta 6 estudiantes de diversas edades con discapacidad de diferente índole como psíquica, física o sensorial.
Los escolares de Aulas Específicas precisan una atención especializada tanto a nivel educativo como asistencial y la mayoría cuenta únicamente con un especialista en Pedagogía Terapéutica y un Profesional Técnico en Integración Social. Pese a la enorme labor de estos profesionales, la situación de muchas aulas cordobesas es insostenible, sin atender de manera individualizada y personalizada al alumnado. Es imprescindible incrementar los recursos personales o disminuir la ratio creando nuevas Aulas Específicas.
Para lograr la inclusión y que estas aulas dejen de ser invisibles debemos comprender que la diversidad en la humanidad es natural e innata, sin embargo, derribar las barreras está en nuestras manos.