José Seguí, arquitecto: "El desarrollo urbanístico y económico de Málaga ha superado nuestras expectativas de hace 40 años"
Autor del primer PGOU de la ciudad afronta la construcción de la nueva marina deportiva de San Andrés y de la torre del puerto

"La ciudad de Málaga ha superado nuestras expectativas" José Seguí, arquitecto
13:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La ciudad de Málaga "ha superado con creces las expectativas que soñamos hace 40 años y se encuentra al inicio de una expansión económica muy interesante, que la situará en el damero de las más atractivas de Europa" señala en una entrevista concedida a SER Málaga, José Seguí, arquitecto, autor de edificios tan emblemáticos como la Ciudad de la Justicia y la Estación de Autobuses, o de las rehabilitaciones del Teatro Cervantes o del Hotel Miramar, y uno de los padres del desarrollo urbanístico de la capital malagueña, como creador de su primer Plan General de Ordenación (1983) por el que fue reconocido- junto con Salvador Moreno Peralta y Damián Quero- con el Premio Nacional de Urbanismo
A sus 77 años, afronta nuevos retos, "en un profesión apasionante y que me mantiene todavía al pie del cañón" entre ellos, la construcción del Puerto Deportivo de San Andrés "cuyas obras comenzaremos en un par de meses y se prologarán durante dos años y medio aproximadamente. Este espacio se convertirá en una nueva centralidad, algo que necesita imperiosamente la capital malagueña para descongestionar su centro histórico. Una marina, que por su envidiable ubicación, junto a la estación ferroviaria María Zambrano- la situará a un par de horas de Madrid-. Y que aspira a cumplimentar la vocación náutica de la ciudad ( con 500 amarres y escuela de vela) y sus nuevas perspectivas de ocio, con zonas comerciales y de restauración"

Recreación del puerto deportivo de San Andrés / Estudios Seguí

Recreación del puerto deportivo de San Andrés / Estudios Seguí
Un puerto deportivo -que supondrá una inversión inicial de unos 44 millones de euros por parte del mismo grupo catarí que impulsa la torre del puerto, en el dique de Levante "y que tras siete años de tramitación, y superar todos los requisitos, cumple ya todas las normativas legales exigidas por cuatro administraciones, por lo que no tendría que tener el más mínimo problema en superar con éxito su último reto: su aprobación por parte del Consejo del Ministros"

Recreación del futuro rascacielos en el puerto de Málaga / Estudios Seguí

Recreación del futuro rascacielos en el puerto de Málaga / Estudios Seguí
Cicatrices y vivienda
El desarrollo de Málaga es "sólido, muy sólido, lejos de hipotéticas burbujas inmobiliaria y turística. Y como toda evolución repleta de problemas, entre ellos, uno especialmente preocupante: su falta de vivienda accesible. Creo que hace falta poner en el mercado vivienda con precios tasados y por supuesto crear más alquiler"
Y en cuanto a tres grandes proyectos de calado urbanístico en curso, a los que ha aportado históricamente soluciones.
El río Guadalmedina "es un lecho geográfico que debe conservarse. Su correcto ajardinamiento podría convertirlo en un parque de dimensiones y valor indiscutible" señala como ganador del concurso abierto de ideas convocados hace casi 30 años para cerrar la gran cicatriz urbanística de su cauce, apunta, tras subrayar- en referencia a la conquista de nuevas zonas verdes en la capital malagueña "la gran oportunidad perdida de que la iniciativa privada levantase un gran parque sobre los antiguos terrenos de Repsol" sobre los que pesa una gran incertidumbre jurídica, tras el rechazo vecinal, "lo que motivó que inversores interesados en edificar una torre en esa parcela- diseñada por su estudio de arquitectura- decidiesen finalmente abandonar la iniciativa"
"Confiamos en que la ciudad se saque su espinita de recuperar con éxito uno de sus espacios más emblemáticos, tras el derribo de los antiguos cines Astoria y Victoria en la plaza de la Merced, sujeto al resultado del concurso público abierto para convertirlo en equipamiento cultural, tras los fallidos intentos de que la inversión privada acometiese un proyecto de la envergadura del que liderábamos con Antonio Banderas"
"La Málaga que recuerdo de mi infancia no tiene nada que ver con la actual. Y ahora es mucho mejor que la de hace 50 años, 60 años. Insisto, el desarrollo siempre tiene problemas, pero todos pueden reconducirse, y las futuras generaciones están suficientemente capacitadas para hacerlo"