Salud y bienestar | Ocio y cultura

El aumento de infecciones respiratorias tensa la UCI de Reina Sofía y la atención en los centros de salud de Córdoba

Los centros de salud de las áreas Sur, Norte y Guadalquivir están en la fase más alta de presión asistencial de su plan de alta frecuentación

Cadena SER

Córdoba

La incidencia de infecciones respiratorias en Andalucía supera los 500 casos por cada 100.000 habitantes, aunque está muy por debajo de la media española.

Los planes de alta frecuentación de los centros de salud y hospitales, activados en octubre, están aplicándose para adaptarse al aumento de demanda de pacientes. En función de la subida de usuarios con respecto a la atención habitual, junto a otras variables, pasa de una fase '0' a las fases '1', '2' y '3'. Y se van reforzando recursos en función de cada nivel, tal y como ha explicado hoy la delegada de Salud, María Jesús Botella.

En cuanto a los centros de atención primarias, las áreas Sur, Norte y distrito Guadalquivir se encuentran en fase '3', la de más presión asistencia, y el distrito Córdoba en la '2'.

En cuanto al hospital Reina Sofía, Urgencias está en fase '0', Pediatría en fase '1', Hospitalización de adultos en fase '2' y la UCI de adultos en fase '3'. Tras las críticas de los sindicatos sanitarios, que apuntaron hace unos días a un "colapso" de las urgencias en este hospital, la delegada de Salud ha defendido que los planes de contingencia "están funcionando". Y que, aunque las esperas se alargan, lo importante es que los pacientes son atendidos.

Botella ha afirmado que el plan en Reina Sofía "sí está funcionando". Y aunque reconoce que el tiempo de espera "es importante", lo principal es que se resuelva esa asistencia urgente "y sinceramente pienso que todo eso se está haciendo".

En cuanto a la paralización de los quirófanos del hospital de Puente Genil por falta de anestesista, ha asegurado que se buscará una solución coordinando recursos para garantizar el servicio. Sobre Puente Genil, el parlamentario cordobés de Por Andalucía, José Manuel Gómez Jurado, ha recordado que ya le advirtieron a la consejería de Salud de la falta de especialistas en este centro.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00