Sociedad | Actualidad

Más de 500 personas recuerdan en Linares a los tres fallecidos por inhalación de monóxido de carbono de un brasero

A la espera de la confirmación con las autopsias, la investigación que la Policía Nacional ha abierto por este caso apunta a "muerte accidental"

Minuto de silencio en recuerdo de las tres personas fallecidas por inhalación de monóxido de carbono en Linares / Ayuntamiento de Linares

Minuto de silencio en recuerdo de las tres personas fallecidas por inhalación de monóxido de carbono en Linares

Linares

Más de 500 personas, según la Policía Local de Linares, se han concentrado este martes ante el Ayuntamiento para guardar un minuto de silencio por las tres personas fallecidas en una vivienda al inhalar monóxido de carbono procedente de un brasero. Vecinos, autoridades y cuerpos de seguridad han participado en la convocatoria realizada por el consistorio linarense en señal de condolencia y recuerdo a los fallecidos. "Queremos manifestar nuestras condolencias tanto a los familiares como a los amigos y compañeros", ha dicho a los periodistas la alcaldesa, Auxi del Olmo, no sin recordar que el Consistorio ha decretado dos días de luto oficial por este "trágico suceso".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre los asistentes también se encontraba el jefe de Bomberos de la ciudad, Jesús Padilla, quien ha afirmado que el monóxido de carbono es un gas que "no se huele ni se ve", "sustituye al oxígeno y es mortal", de ahí que haya subrayado la importancia de tomar medidas de prevención, como la ventilación de las estancias. Algo en lo que también incidía en tiempo de Hoy por Hoy Linares, al tiempo que detallaba "el monóxido de carbono no se huele, no se ve..., te das cuenta cuando realmente algo falla en la persona, un pequeño mareo, y ahí ya es cuando no se puede hacer absolutamente nada".

En este sentido, Padilla ha hablado de "falta de ventilación de la vivienda" y señalaba que una vez fueron requeridos en la tarde de este lunes para abrir la vivienda, hallaron "arriba" a la persona más joven, de 16 años, mientras que su madre y la pareja de esta se encontraban "en la planta baja", donde también estaba el brasero. "Procedimos, en este caso, lo que se suele hacer es ventilar, estaban los sanitarios, estaba todo. Y todas las operaciones de intentar reanimar a las personas se hicieron", ha comentado. Ha añadido que, por el momento, a la espera de las autopsias, se desconoce es la hora del deceso, "pero llevaba bastante tiempo en esa situación".

Asimismo, Padilla ha hecho hincapié en que las viviendas deben "estar ventiladas siempre". "Ha habido un cambio tremendo en la edificación, todo está estanco prácticamente, pero siempre tenemos que tener, como medida preventiva, ventilar la habitación", ha recalcado. A ello ha sumado la posibilidad de instalar "detectores domésticos, que en una situación de este tipo quizá hubiese avisado". En este punto, Padilla ha hecho un llamamiento para que el ciudadano que "se encuentre con dudas", se dirija a los efectivos del Parque de Bomberos, que "está dotado y preparado", no solamente para intervenir desde un punto de vista operativo, sino también preventivo.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

MUERTE ACCIDENTAL

A la espera de la confirmación con las autopsias realizadas a los cuerpos en el Instituto de Medicina Legal de la capital jiennense, la investigación que la Policía Nacional ha abierto por este caso apunta a "muerte accidental por inhalación de monóxido de carbono" de un brasero de ascuas.

Las víctimas son una mujer nacida en 1982; su pareja, del año 1957, y la hija de ella, de 16 años, según ha informado este cuerpo. Fue el padre de la menor y expareja de la madre quien llamó a la Comisaría alertando que llevaba unas horas sin poder contactar telefónicamente con ellas y de que era extraño.

Una patrulla se dirigió entonces al lugar y llamó a la puerta sin obtener respuesta, por lo que los agentes de la Policía Nacional avisaron a los Bomberos para poder acceder al domicilio.

Fue sobre las 19,20 horas de este lunes cuando el teléfono 112 recibió un aviso de los Bomberos en el que informaban de la apertura de puerta de una vivienda situado en la calle Las Descalzas de la ciudad linarense, según precisó el referido servicio de emergencias de Andalucía.

El centro coordinador activó entonces a la Policía Nacional, a la Local y al Centro de Emergencias Sanitarias (CES) 061. Los bomberos confirmaron al 112 que al entrar en la casa hallaron fallecidos a una menor de 16 años, a un hombre y a una mujer. Añadieron que habían fallecido después de haber inhalado humo de un brasero de picón, algo a lo que, a falta del resultado de las autopsias, apuntan los primeros indicios de la investigación.

LUTO

Este "trágico suceso" ha llevado al Ayuntamiento de Linares a decretar dos días de luto oficial. Así, durante estos martes y miércoles, las banderas de los edificios municipales ondean a media asta con crespón negro como símbolo de pesar.

Igualmente, quedan suspendidos todos los actos oficiales organizados por el Consistorio a través de cualquiera de sus áreas, delegaciones o servicios durante el tiempo que perdure el luto oficial.

"Desde el Ayuntamiento de Linares lamentamos profundamente este suceso y trasladamos nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas en estos momentos de dolor", ha asegurado en un comunicado previo al minuto de silencio que se ha vivido este mediodía en memoria de las personas fallecidas.

Las muestras de pesar han llegado también desde otros ámbitos, como la política regional: "Lamento profundamente el fallecimiento de tres personas ayer en el pueblo de Linares, municipio muy cercano a mi corazón. Mi más sincero pésame y un fuerte abrazo a familiares, allegados, vecinas y vecinos", ha expresado en la red X el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00