Economía y negocios | Actualidad

Expofare se celebrará en abril en Fuente Palmera con carácter internacional y enfocada a la innovación en regadío

Su espacio expositivo podrá acoger hasta 100 empresas y organizaciones del sector

Regadío

Regadío

Córdoba

La Feria de la Agricultura de Regadío del Valle del Guadalquivir, ExpoFare 2024, que celebrará en Fuente Palmera (Córdoba) su VIII edición del 10 al 13 abril de 2024, aumentando en un día su formato, buscará, ya con vocación internacional, poner la "innovación y la tecnología al servicio de la eficiencia del regadío".

Esta feria está organizada el Ayuntamiento de la localidad y la empresa Rurápolis, con el patrocinio de la Diputación de Córdoba y la colaboración de la Junta de Andalucía, y que en este nueva edición pretende retos tales como el de "internacionalizar el evento, de tal forma que pueda ser foro de reflexión y negocio, tanto en los países de la Cuenca Mediterránea, como en territorios con condiciones agroclimáticas similares".

También pretende ExpoFare "ofrecer un espacio adecuado para el desarrollo de negocio en el ámbito de la agricultura de regadío", además de "crear una comunidad permanente en torno a los retos que aborda la agricultura de regadío mediante la realización de actividades de divulgación todo el año, impulsando estudios y favoreciendo las experiencias prácticas".

Para ello, ExpoFare 2024 ofrece a los agricultores, empresas y organizaciones vinculadas con el regadío "un espacio de reflexión, análisis y debate sobre el presente y futuro de la agricultura de regadío", idóneo "para la presentación e identificación de soluciones innovadoras para la agricultura de regadío y para la gestión de los recursos hídricos".

También será eje de trabajo en la próxima edición de esta feria la "política hidrológica", con "el reto de conciliar múltiples y legítimos intereses", sumando a ello la "adaptación de las prácticas agronómicas para el nuevo regadío", en cuanto a "especies y variedades alternativas, insumos coherentes con prácticas sostenibles y alternativas para el reto energético".

El espacio expositivo podrá acoger a "más de 100 empresas y organizaciones del sector" en expositores modulares y personalizados, con espacios exteriores y presencia digital y con la participación de "más de 40 ponentes" en torno a los temas de 'Agricultura y riego de precisión', 'Producción ecológica y sostenibilidad' y 'Soluciones a retos tecnológicos'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00