Ronda contará en 2024 con un presupuesto que superará los 36,5 millones de euros
Más de la mitad, es decir, 19,6 millones de euros se destinarán al pago de Personal Municipal

Imagen de archivo del Tajo de Ronda (Málaga) / Junta de Andalucía

Ronda
El Ayuntamiento de Ronda contará el próximo año con un presupuesto de 36.863.034,9 euros siendo ésta la mayor disponibilidad económica de la historia del consistorio rondeño. Las cuentas públicas suben un 4,47% con respecto al Presupuesto local de este 2023 que ha sido de 35.200.000 euros.
Lo que no varía es la cantidad que de la cifra total se destina al Capítulo 1 del documento económico, al de Personal. Más de la mitad, concretamente el 53,27% del dinero público se destinará a sufragar los gastos de la plantilla municipal. Es decir, 19.663.190 euros lo que supone un incremento de un 7,29% con respecto al año anterior debido, según fuentes municipales, al incremento al personal funcionarial con la creación de las nuevas plazas.
El segundo apartado donde más dinero se destina es el de ‘Suministros y Servicios’. El 27,64% del total del Presupuesto Municipal se destina al Capítulo número 2 de las cuentas locales tras haber experimentado una subida con respecto a la cuantía de 2023 de un 14,8%.
En este capítulo se encuentran las Transferencias Corrientes a Soliarsa y Turismo de Ronda, el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana para lo que se destinan 236.000 euros o la licitación del servicio de transporte urbano que incrementará su cuantía hasta los 400.000 euros, según ha anunciado el ayuntamiento este miércoles.
Por otra parte, Ronda destinará el año que viene 12 millones y medio de euros al capítulo de Inversiones donde se establecen partidas específicas para avanzar en la ejecución de obras como la nueva estación de autobuses (dotada con 1,9 millones de euros); la reforma de Calle Real (810.000 euros); el proyecto de reurbanización de Las Sindicales (710.967); el segundo tramo del paso de la Garganta del Tajo (1,36 millones de euros); la segunda fase de la urbanización de la antigua piscina municipal, conocida como la UE-30 (1,5 millones) o el parking del Barrio de San Francisco (6,3 millones), que según la alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández, podrá licitarse en el segundo trimestre de 2024 ya que, según ella, las excavaciones que se están realizando en el terreno donde se ubicará el parking, finalizarán entre enero y marzo del año que viene.
La regidora ha calificado el Presupuesto Municipal como “un presupuesto de ejecución que es realista y que atiende a la prestación de todos los servicios” de la administración local.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...