La tasa de actividad emprendedora en la provincia aumenta en 2022 y se sitúa en el 4,5%
La cifra de actividad femenina disminuye, aumentando la brecha de género con respecto a años anteriores

Presentación del Informe GEM Jaén

La tasa de actividad emprendedora reciente (TEA) en la provincia de Jaén ha aumentado en 2022 y se sitúa en el 4,5 por ciento, fruto tanto de un incremento del emprendimiento naciente como nuevo. No obstante, la tasa de actividad emprendedora femenina disminuye, aumentando la brecha de género con respecto a años anteriores.
Son algunas de las cuestiones destacadas en el 'Informe GEM Jaén 2022-23 sobre creación de empresas y fenómeno emprendedor' que ha elaborado el equipo GEM de la Universidad de Jaén (UJA), integrado en la Cátedra Universitaria de Emprendimiento Fulgencio Meseguer.
Analiza la situación y las perspectivas del emprendimiento en e territorio jiennense a partir de los datos derivados de una amplia encuesta entre la sociedad (500 encuestas) y de la opinión de un destacado grupo de expertos locales. Se trata de la quinta ocasión en que se realiza este trabajo, que en esta edición ha tenido también el apoyo de la Diputación.
El estudio ha sido presentado este martes en un acto que ha contado con la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, María Teresa Pérez; el jefe de Servicio de Empleo y Empresa de la Diputación, Serafín Coronado; el gerente de la Fundación Fulgencio Meseguer, Francisco López, y la catedrática de Organización de Empresas y directora de la Cátedra Universitaria de Emprendimiento Fulgencio Meseguer, María Jesús Hernández.
En cuanto a sus resultados, además del aumento de la tasa de actividad emprendedora, recoge que el porcentaje de personas con intención de emprender en los próximos tres años es del 7,6 por ciento. Esta cifra se reduce respecto al año anterior y es inferior a la media española (9,4 por ciento) y andaluza (10,4 por ciento), lo que augura una disminución de la actividad emprendedora, según ha informado la Fundación Fulgencio Meseguer.
La tasa de cierre y abandono empresarial en Jaén para 2022, situada en el 0,8 por ciento, posiciona a la provincia como el entorno geográfico en el que menor número de empresas dejan de operar en el mercado en el contexto nacional, autonómico e interprovincial.
Además, la consolidación empresarial supera la media nacional y autonómica alcanzando el 7,3 por ciento. Desde la perspectiva de cierre o abandono empresarial, Jaén es la zona geográfica en la cual se producen menos cierres de empresas.
FACTORES QUE CONDICIONAN EL ENTORNO
Al valorar los factores que condicionan el entorno emprendedor de Jaén, los expertos participantes en el panel destacan la preocupación por la financiación, especialmente la escasez de inversores profesionales privados o 'business angels', siendo las entidades financieras y las subvenciones las principales alternativas de financiación junto con las inversiones procedentes de amigos y familiares.
En este sentido, se insta entre los programas gubernamentales a un mejor ajuste entre los programas públicos y las necesidades y peculiaridades de los proyectos de creación, consolidación o crecimiento empresarial.
Por otro lado, se señala que en Jaén se ha mejorado el acceso asequible a los servicios de computación en la nube para las nuevas empresas y empresas en crecimiento.
También se observa una mejoría en el acceso a la investigación y la tecnología que tienen las nuevas empresas y las empresas en crecimiento y también la mejora de la capacidad de acceso de las nuevas empresas y empresas en crecimiento a los mercados al reducirse las barreras de entradas establecidas por las empresas alojadas en el nuevo mercado en el que pretenden introducirse las empresas de Jaén.
Sin embargo, la valoración referida a los valores compartidos por la sociedad jiennense y a los comportamientos socialmente aceptados tiene un amplio margen de mejora.
El ecosistema emprendedor en Jaén (valorado a través del Índice de Contexto de Emprendimiento (NECI) presenta en 2022 un valor de 3,9 en una escala Likert de diez puntos, lo que lo sitúa por debajo del valor medio de Andalucía, España y la media de GEM Global. Junto a ello, los expertos empeoran su valoración de las condiciones del entorno jiennense para emprender con respecto al año anterior.
EL OBSERVATORIO
El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el observatorio sobre emprendimiento más destacado a nivel internacional. Su relevancia se basa en el creciente interés que suscita el emprendimiento y la creación de empresas en el ámbito académico y social y su principal aportación, una metodología que permite analizar este fenómeno en diversos ámbitos territoriales, pero con una perspectiva común. Aunque nació con vocación global, muchas de sus actividades se organizan en zonas más restringidas, como en el caso del informe sobre Jaén.
El equipo GEM Jaén está integrado en el Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía, un colectivo de investigadores que comparten como objetivo principal impulsar las condiciones que propicien un tejido empresarial más dinámico e innovador en la comunidad.