La ciudadanía conoce las intervenciones para la regeneración del barrio de las Eras del Alcázar y su entorno
Las actuaciones han supuesto una verdadera transformación urbana para la recuperación y el aprovechamiento de los entornos para la ciudadanía, tal y como han señalado desde el Ayuntamiento

La ciudadanía conoce las intervenciones para la regeneración del barrio de las Eras del Alcázar y su entorno

Este fin de semana la ciudadanía ha tenido ocasión de conocer de cerca y de forma detallada las intervenciones que se han llevado a cabo en el marco de la estrategia europea DUSI de Úbeda, en dos enclaves significativos: la Plaza Primero de Mayo y las Eras del Alcázar.
Dos intervenciones que han supuesto una verdadera transformación urbana para la recuperación y el aprovechamiento de los entornos para la ciudadanía, tal y como han señalado desde el Ayuntamiento.
En estas jornadas, se han presentado las actuaciones realizadas y se han dispuesto talleres y actividades para toda la familia.
Este proyecto está enmarcado dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) 2020 Úbeda-Baeza 2020 y pertenece al Objetivo Temático 9 ‘Promover la inclusión social, luchar contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación’ y al Objetivo Específico 9.8.2. ‘Regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas a través de estrategias urbanas integradas’. Así la inversión en esta iniciativa ha sido de 2.396.576,06 euros, de los cuales 1.698.029, 82 euros han sido cofinanciados con Fondos Feder y 698.546,24 euros han sido aportados por la Administración Municipal.
La regidora local ha recordado que esta estrategia financiada con Fondos Feder está llegando a su fin y por eso se está dando a conocer a la ciudad los espacios renovados con estos encuentros con la ciudadanía, para su puesta en valor. “Como saben, desde el equipo de gobierno siempre tenemos esta metodología de trabajo, es decir que cuando hemos hecho cualquier intervención hemos tenido reuniones con la ciudadanía para recoger sugerencias, acciones e iniciativas y luego hemos tenido reuniones para explicar el desarrollo de la obra”, ha destacado.
En esta ocasión, ha subrayado Olivares, la jornada se ha enmarcado en la programación de Navidad y ha tratado de una jornada lúdica, en la que los más pequeños han podido disfrutar de un taller de arqueología, juegos, representaciones teatrales y los adultos han podido visitar el entorno del barrio de las Eras del Alcázar y parte del yacimiento arqueológico, para ver cómo está quedando este importante lugar de la ciudad.
La alcaldesa ha destacado que se trata, tal vez, del proyecto más transformador y en el que más inversión se ha realizado dentro de la EDUSI Úbeda y Baeza. “Estamos hablando de una zona que estaba degradada y que va a tener una imagen totalmente renovada”, ha señalado.
Con esta intervención se consiguen dos objetivos fundamentales, como ha subrayado la primera edil. Por un lado, revitalizar este lugar de la ciudad, dotándolo de nuevos servicios y, por otro lado, recuperar un importante recurso turístico, ya que se está hablando de un yacimiento arqueológico en el que se demuestra que Úbeda es la ciudad más antigua de Europa Occidental, según los hallazgos encontrados, que están siendo muy valorados a nivel nacional e internacional y que certifican un desarrollo temporal ininterrumpido en los últimos 6.000 años. “Es un nuevo espacio que se abre a la ciudad y a las personas que nos visitan”, ha enfatizado.
En este sentido, Antonia Olivares, ha puntualizado que los destinos de interior tienen que orientar sus estrategias turísticas en romper con la estacionalidad y que los turistas, aumentando la oferta turística, pasen más tiempo en la ciudad, hecho que provoca que se genere más riqueza en los sectores ligados al turismo.
Esta obra, como la alcaldesa ha reconocido en varias ocasiones, era un proyecto de ciudad muy demandado desde hace décadas, que por fin ve la luz, justo en el año en el que Úbeda y su hermana Baeza cumplen 20 años desde la declaración, por la UNESCO, como ciudades Patrimonio Mundial.
Laura Martínez
Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.