'Eventos con la ciudadanía' para dar a conocer las actuaciones EDUSI de Úbeda
La alcaldesa ha visitado las actuaciones en materia de regeneración urbana del barrio de las Eras del Alcázar y su entorno
Alcaldesa y concejales del Equipo de Gobierno visitan las Eras del Alcázar
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañada por la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, María del Carmen García, el concejal de Festejos, Jerónimo García, y el concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, ha asistido a la celebración del Evento a la Ciudadanía correspondiente a la regeneración urbana del barrio de las Eras del Alcázar y su entorno, incluido el yacimiento arqueológico, para promover la inserción del barrio del Alcázar en la dinámica urbana y el circuito de la visita turística del paisaje cultural Úbeda y Baeza.
Este proyecto está enmarcado dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) 2020 Úbeda-Baeza 2020. Así la inversión en esta iniciativa ha sido de 2.396.576,06 euros, de los cuales 1.698.029, 82 euros han sido cofinanciados con Fondos Feder y 698.546,24 euros han sido aportados por la Administración Municipal.
La regidora ha recordado que esta estrategia financiada con Fondos Feder está llegando a su fin y por eso se está dando a conocer a la ciudad los espacios renovados con estos encuentros con la ciudadanía, para su puesta en valor. “Como saben, desde el equipo de gobierno siempre tenemos esta metodología de trabajo, es decir que cuando hemos hecho cualquier intervención hemos tenido reuniones con la ciudadanía para recoger sugerencias, acciones e iniciativas y luego hemos tenido reuniones para explicar el desarrollo de la obra”, ha destacado.
La alcaldesa ha destacado que se trata, tal vez, del proyecto más transformador y en el que más inversión se ha realizado dentro de la EDUSI Úbeda y Baeza. “Estamos hablando de una zona que estaba degradada y que va a tener una imagen totalmente renovada”, ha señalado.
Con esta intervención se consiguen dos objetivos fundamentales, como ha subrayado la primera edil. Por un lado, revitalizar este lugar de la ciudad, dotándolo de nuevos servicios y, por otro lado, recuperar un importante recurso turístico, ya que se está hablando de un yacimiento arqueológico en el que se demuestra que Úbeda es la ciudad más antigua de Europa Occidental, según los hallazgos encontrados, que están siendo muy valorados a nivel nacional e internacional y que certifican un desarrollo temporal ininterrumpido en los últimos 6.000 años. “Es un nuevo espacio que se abre a la ciudad y a las personas que nos visitan”, ha enfatizado.
En este sentido, Antonia Olivares, ha puntualizado que los destinos de interior tienen que orientar sus estrategias turísticas en romper con la estacionalidad y que los turistas, aumentando la oferta turística, pasen más tiempo en la ciudad, hecho que provoca que se genere más riqueza en los sectores ligados al turismo.