El Supremo ratifica para La Coruña para sede de la Agencia de la Inteligencia Artificial y desestima la protesta de Granada
El alto tribunal asegura que "no se ha lesionado el principio de objetividad" de la administración
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJRPDO6TKNCTFDGCMGTJYSTY2U.jpeg?auth=70f4f35b475ee263e7cb08bfd4bf5b1980bf3246afd4be9a778116de298752bb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los integrantes de la candidatura de Granada / Ayto de Granada
![Los integrantes de la candidatura de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/CJRPDO6TKNCTFDGCMGTJYSTY2U.jpeg?auth=70f4f35b475ee263e7cb08bfd4bf5b1980bf3246afd4be9a778116de298752bb)
Granada
La ciudad de Granada se queda sin opción de acoger la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) concedida por el consejo de ministros a La Coruña el 5 de diciembre de 2022. Tras el recurso presentado por el Ayuntamiento de Granada contra esa decisión, por considerarla arbitraria, el Tribunal Supremo ha confirmado la decisión al desestimar el recurso municipal contra elección de la ciudad gallega.
Más información
- ¿Y ahora, qué?: Adiós, sede de la agencia para Granada; hola, Centro Nacional de Inteligencia Artificial
- Los planes de Granada en la inteligencia artificial: centro nacional, un supercomputador y la tecnología "transformer"
- El Gobierno intenta compensar a Granada por el fiasco de la AESIA con un parque tecnológico y un centro de inteligencia artificial
- El Gobierno adjudicó la sede de AESIA a La Coruña sin una tabla de puntuación de las candidatas, entre ellas Granada
- "El jarro de agua fría de la AESIA no cambia los planes de crecimiento de Granada alrededor de la inteligencia artificial y el resto de tecnologías"
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso del Ayuntamiento de Granada contra el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 5 de diciembre de 2022, por el que se determina a A Coruña como sede física de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA).
El Supremo señala que la decisión final motivada de esta selección incumbe al Consejo de Ministros, que eligió una de las tres candidaturas que se calificaron por la Comisión Consultiva correspondiente como ‘de excelencia’ –Alicante, Granada y A Coruña--, y explicitando las razones de la decisión mediante la correspondiente motivación, por lo que no se ha lesionado el principio de objetividad bajo el que debe realizar su actividad la Administración pública.
La sentencia, en poder de Radio Granada, viene a asegurar que no debe olvidarse que no se está ante un concurso en que se adjudica la sede a la ciudad candidata que alcanza mayor puntuación, por lo que, aún pudiendo ser interesante conocer la puntuación exacta de cada postulante, resulta irrelevante. Estamos, por tanto, ante un acto discrecional motivado del consejo de ministros que puede seguir o no la recomendación efectuada.
La alcaldesa de Granada asegura que esta resolución deja clara la discrecionalidad de la decisión del consejo de ministros. Marifrán Carazo ha dicho que tratará de conseguir que el reconocimiento del potencial de Granada en relación a la inteligencia artificial se lleve a cabo a pesar del revés de la sede de la agencia.