Expertos plantean que Málaga se abastezca con agua de mar evaporada
El proyecto supondría una inversión de unos 50 millones de euros y un plazo de ejecución de unos diez meses
!["Málaga está preparada para evaporar agua de mar" JL Martín, Ingeniero](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FXDRAJB2AZJC7LINI2VS2FBJFRY.jpg?auth=273d8774fe52ed1cd98d74fde144ca1fb9215bbeec3e42001f7403a013845d4c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Málaga está preparada para evaporar agua de mar" JL Martín, Ingeniero
05:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Málaga cumple "las condiciones idóneas para construir una desaladora que funcione por evaporación- y no por ósmosis, fórmula empleada generalmente hasta ahora en este tipo de instalaciones" avanza en SER Málaga, José Luis Martín, marino mercante y técnico industrial tras detallar un proyecto "pionero, que permitiría desalar el agua del mar a través de evaporación y lo haría en tierra, en concreto, desde una fábrica que podría levantarse junto a la central eléctrica de Gas Natural en Andalucía Tech(PTA), que la nutriría de la energía necesaria para lograr su ebullición y posterior evaporación"
"Técnicamente es posible. No es nada complicado. El agua de mar llegaría a la desaladora, a través de una canalización de unos 20 kilómetros, la distancia que separaría esa fábrica de la costa"
La inversión sería " bastante menos costosa que en otras iniciativas planteadas para el abastecimiento de la ciudad, como el uso de barcos tanque. En concreto, rondaría entre los 50 y 60 millones de euros, y su plazo de ejecución es bastante sensato: no requeriría más de diez o doce meses"
Unos equipos de evaporación que pueden ampliarse y que garantizarían "no solo el suministro a la ciudad- 100.000 m3 al día- sino el de los municipios limítrofes, o incluso comarcas enteras"
Al ser un agua evaporada, "no hay arrastres de sales, por lo que podría usarse también para el regadío agrícola sin ningún tipo de problema"
![Central térmica de ciclo combinado de Gas Natural en el PTA](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAKJI4OAQFH6DLZLII4O4DCALM.jpg?auth=25cdfc72c76988a1e00b60331472be92ac670e8717e18c3c7f029f830e9c9562&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Central térmica de ciclo combinado de Gas Natural en el PTA / Málaga
![Central térmica de ciclo combinado de Gas Natural en el PTA](https://cadenaser.com/resizer/v2/WAKJI4OAQFH6DLZLII4O4DCALM.jpg?auth=25cdfc72c76988a1e00b60331472be92ac670e8717e18c3c7f029f830e9c9562)
Central térmica de ciclo combinado de Gas Natural en el PTA / Málaga
Una desaladora "que - además- podría autoabastecerse, es decir, podría ser un ejemplo de autoconsumo eléctrico, tomando parte de la electricidad que necesita para funcionar de un campo de placas solares fotovoltáicas flotantes, que podría construirse sobre el embalse de El Tomillar, que está junto a la central térmica. En la misma línea de la desaladora proyectada por osmosis inversa en la Axarquía, donde se proyectan estos paneles sobre la lámina de agua del embalse de la Viñuela"