AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

El incierto mercado de ventas en Málaga, ¿es seguro cargar el eléctrico con lluvia?, conducir a los 17

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tecnología

Málaga

El Real Automóvil Club de España ha publicado un interesante articulo a medio camino entre la tecnología y la seguridad vial basada en una pregunta que algunos han podido hacersa,¿Es seguro cargar el coche eléctrico con lluvia?.

Es lógico que ante el desconocimiento haya quien tenga miedo de recargar un coche eléctrico si está lloviendo. Sin embargo, tanto los cargadores como los propios conectores deben cumplir con una exigente normativa de seguridad. En el RACE te explicamos por qué es seguro recargar un coche eléctrico con lluvia.

El sistema de recarga de un coche eléctrico está pensado para que sea completamente seguro mientras se realiza la carga eléctrica, aunque esté cayendo una tormenta. Aquí se contempla también que el circuito sea hermético para que no se llegue a filtrar ninguna gota de agua, incluso cuando hay lluvias torrenciales.

Más información

En el momento en que introduces el conector, ya sea Mennekes, CHAdeMO o de cualquier otro tipo, se pone en marcha un modo de recarga de distinta complejidad en el que el wallbox (dispositivo de recarga ubicado en la pared) y el coche tienen algún tipo de comunicación. Esto significa que ambos elementos se van a poner de acuerdo para empezar la recarga, es decir, por el cable no va a circular ningún tipo de electricidad hasta que el sistema dé su aprobación y haya una conexión física. Por tanto, el riesgo de electrocución es nulo en este sentido a pesar de que esté lloviendo o, incluso, nevando.

Si hay algún problema (el cable está mal conectado, por ejemplo), no se va a dar la orden de iniciar la transferencia de electrones de la red eléctrica a las baterías del coche. De esta forma, se va a poder evitar un cortocircuito o una sobrecarga con el fin de no dañar el sistema de recarga del coche eléctrico.

Los elementos de recarga deben cumplir con los estándares IEC de seguridad, entre los que se incluye el índice de protección IP, que mide el nivel de aislamiento que tienen los cargadores y que evitan que entre suciedad o humedad en el sistema. Este índice incluye dos letras (IP) y dos números. Cuanto más altos son esos números, mejor es la protección. Como referencia, un cargador seguro sería un IP65.

En España, además, cualquier instalación de recarga eléctrica debe cumplir con la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 que trata de las “Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos”. Para evitar cualquier complicación durante la recarga, lo aconsejable es que primero conectes el cable en el punto de recarga y luego lo enchufes a tu coche. Una vez que el vehículo esté recargado, debes realizar la operación contraria, es decir, primero debes desenchufar el conector del coche y luego el del punto de recarga.

En caso de emergencia, todos los puntos de recarga tienen un botón o pulsador que permite interrumpir inmediatamente la descarga, independientemente de que se esté haciendo un carga lenta o rápida, y libera el conector que, por seguridad, está bloqueado mientras se realiza el paso de electricidad.

Noticias

Las matriculaciones de coches en Málaga volvieron a caer en noviembre a diferencia de los resultados en Andalucía y España

En la provincia de Málaga las matriculaciones bajaron cerca de un 4,8 por ciento, sobre todo, por el hundimiento de las ventas a los rentacares y a las empresas que bajaron más de catorce puntos mientras que las de particulares no llegaron a crecer un punto. *

En noviembre se matricularon en Málaga 1900 automóviles, cien menos que el mismo mes del pasado año.

En el acumulado del ejercicio las cifras son aún positivas, en los once primeros meses del año se han vendido en Málaga 21.130 automóviles, ochocientos más que en el mismo periodo de 2022.

Las ventas de coches ecológicos siguen ganando mercado en Málaga

Las de híbridos crecen un 20 por ciento hasta noviembre y suman más de 7.500 unidades, las de enchufables se disparan un 45 por ciento para superar las mil matriculaciones y los eléctricos puros experimentan un crecimiento cercano al 68 por ciento para rozar las 1.500 unidades en lo que llevamos de 2023.

Un crecimiento tal que, prácticamente, el 47 por ciento del total de ventas de coches nuevos en Málaga hasta noviembre es de un coche electrificado.

Por marcas, Toyota sigue liderando el mercado en Málaga

La marca japonesa ha matriculado más de 2.100 unidades en esta provincia en lo que va de año, crece un diez por ciento, le siguen la coreana Kia con cerca de 1.500 aunque cae un 16 por ciento, Dacia con 1.400 matriculaciones y un incremento de ventas de 22 puntos y SEAT que, con un número parecido, repite las ventas del pasado año.

Toyota Yaris Híbrido

Toyota Yaris Híbrido / Toyota

Toyota Yaris Híbrido

Toyota Yaris Híbrido / Toyota

La Guardia Civil sigue con su proceso de electrificación

Ha adquirido 118 unidades de Renault Megane E-Tech 100% eléctrico que se va a destinar a labores de patrullaje y vigilancia para recorrer cerca de 200 kilómetros diarios con un automóvil que ofrece una autonomía de hasta 450 kilómetros, recarga rápida en treinta minutos y una potencia de 200 caballos.

Esta flota evitará unas emisiones locales de más de 3 toneladas de CO2 por día durante su uso

Motos

Tercera entrega del informe de la financiera Cetelem sobre el mercado de las dos ruedas.

Según este documento lo usuarios consideran que de 5 a 7 años es el plazo óptimo de renovación de una moto para el 35% de los usuarios en general. Los jóvenes de 18 a 24 destacan por encima de la media en este periodo de renovación con un 47% de menciones.

El 56% de los consumidores que tienen o pretenden comprar una moto en los próximos 2 años, afirma haber comprado accesorios para la moto en los últimos 12 meses, lo que supone un aumento respecto al año anterior de 8 puntos porcentuales. Son los conductores de entre los 25 y 34 años los que destacan por encima de la media en la compra de accesorios con un 67% de menciones

Varias motocicletas en fila

Varias motocicletas en fila / Vishwanath H. Mishra

Varias motocicletas en fila

Varias motocicletas en fila / Vishwanath H. Mishra

El ranking de gasto en accesorios cambia notablemente respecto a los datos de 2022. En 2023 el mayor desembolso se ha realizado en las compras de trajes/monos con una media de 291€ y una subida del 19% respecto al año anterior. Por detrás encontramos las chaquetas con 198€ de media y una subida del 29% respecto a 2022, y los cascos con 183€ y una ligera subida del 7%.

Seguridad Vial

Los países de la Unión Europea acordaron El lunes 4 de diciembre que se puedan empezar a conducir coches desde los 17 años, siempre y cuando se haga acompañado de un mayor de 24 que tenga el carnet desde al menos cinco años, aunque la normativa definitiva aún tendrá que negociarse con el Parlamento Europeo.

La medida, que pactaron los ministros de transporte de la UE durante una reunión en Bruselas, prohíbe al acompañante haber perdido su carnet de conducir en los cinco años previos. Además, prevé que sólo se pueda conducir un vehículo con 17 años en el propio país que ha emitido el carnet de conducir y no en el resto de Estados miembros.

Por otra parte, los ministros también estuvieron de acuerdo en rebajar la edad de conducción de camiones a los 18 años, desde los 21 actuales, aunque con varias excepciones. Esta medida solo afectaría a la conducción de camiones de bomberos, los utilizados para el mantenimiento del orden público y los que se sometan a pruebas en carretera para su reparación o mantenimiento.

Los ministros también se alinearon con la propuesta de la Comisión Europea para que la retirada del permiso de conducir en un Estado miembro implique automáticamente que esa persona no pueda conducir en ningún país de la Unión Europea.

Conductor

Conductor / Motor

Conductor

Conductor / Motor

Actualmente, esa legislación sólo cubre infracciones como exceso de velocidad o conducción bajo los efectos de las drogas, y Bruselas quiere que se extienda también a casos de conducción sin mantener distancia de seguridad, adelantamiento peligroso, conducción en sentido contrario o usar vehículos sobrecargados.

Los países, por su parte, añadieron delitos como el incumplimiento de las restricciones de acceso de vehículos o de las normas en un paso a nivel ferroviario, así como casos de atropello y fuga.

Autobuses

Los ministros de Transporte también acordaron un enfoque común sobre la actualización de las normas sobre los tiempos de descanso de los conductores profesionales que realizan transportes ocasionales de pasajeros, como autobuses turísticos.

En líneas generales, los Veintisiete adoptaron las sugerencias de la propuesta inicial de la Comisión Europea en la revisión del reglamento, pero abogaron por que se permita sustituir el período de descanso mínimo requerido de 45 minutos por descansos de al menos 15 minutos cada uno (agregando al menos 45 minutos), repartidos en el período de conducción de 4,5 horas, siempre que el tiempo total de conducción acumulado para ese día no haya superado las 7 horas.

También abogaron por aportar "flexibilidad" para "posponer el período de descanso diario en 1 hora, siempre que el tiempo total de conducción acumulado para ese día no haya superado las 7 horas, y que esta opción se ejerza una vez durante un viaje con una duración de al menos 6 días, o dos veces durante un viaje de al menos 8 días.

Asimismo, de cara a la negociación final con la Eurocámara, los ministros defendieron que se pueda "posponer el período de descanso semanal hasta 12 días consecutivos después de un período de descanso semanal regular anterior, siempre que el servicio dure al menos 24 horas consecutivas", una opción que ya se aplica en los servicios internacionales.

"Una vez adoptadas, las nuevas normas sobre pausas mínimas y períodos de descanso para los conductores de autobuses garantizarán mejores condiciones de trabajo para ellos y garantizarán viajes por carretera más seguros para los turistas por toda Europa", declaró el ministro español de Transportes, Óscar Puente, en representación de la presidencia española del Consejo de la UE.

Competición

De la pasada semana la temporada andaluza de montaña llegó a su fin este fin de semana en Córdoba con una de las más espectaculares Subidas a Santa María de Trassierra que se recuerdan.

El piloto malagueño Manuel Rueda en turismos y Esteban Perea en monoplazas fueron los mejores en sus categorías entre los 120 pilotos inscritos en la cita automovilística organizada por Escudería Villacor que logró batir récord de participantes y de público en un fin de semana grande para los amantes del mejor automovilismo.

Rueda, que repetía la victoria lograda en la anterior edición, no tuvo rivales entre los turismos en la última cita del Campeonato de Andalucía de Montaña con su Peugeot 308 TCR, seguido del cordobés Alberto Valverde, también con 308 Racing Cup mientras que el tercero fue José Manuel Quintano con BMW E36.

El piloto malagueño Manuel Rueda en la subida a Trasierra 2023

El piloto malagueño Manuel Rueda en la subida a Trasierra 2023 / FAA

El piloto malagueño Manuel Rueda en la subida a Trasierra 2023

El piloto malagueño Manuel Rueda en la subida a Trasierra 2023 / FAA

Entre los monoplazas, el vencedor indiscutible de esta cita clásica del automovilismo cordobés fue Esteban Perea con Silver Car S2

Este fin de semana es el penúltimo de competición en el calendario del andaluz de automovilismo.

Y todo en dos escenarios. Uno en Jerez, el otro en la localidad malagueña de Cañete la Real.

En el trazado de Jerez, última de las carreras del andaluz de circuitos a la que llegan Manuel Servillera liderando la categoría de Superturismos y Piers Watson la de turismos.

Y en Cañete la Real dos competiciones este fin de semana.

La última de las carreras del andaluz de rallies de tierra y también la prueba final del regional de enduro todo terreno.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00