Fundación Ronald McDonald, APAM, Hermanas Hospitalarias y DYAR, galardonadas en los Premios 'Málaga Voluntaria'

Acto de entrega de premios en el Teatro Cervantes de Málaga / Francis Gonzalez

Málaga
Los XIX Premios 'Málaga Voluntaria' ha reconocido la labor en el campo de la acción voluntaria organizada a la Fundación Ronald McDonald, APAM, Hermanas Hospitalarias y DYAR.
Un total de 29 asociaciones, entidades, empresas y particulares han presentado sus candidaturas en las cuatro modalidades a las que se puede optar y finalmente
En 'Acompañamiento de personas en los ámbitos asistencial-hospitalario, educativo, domiciliario y de tratamiento de adicciones', el premio ha recaído en la Fundación infantil Ronald McDonald, por el proyecto 'Un hogar fuera del hogar' a través de la que aloja gratuitamente a familias que vienen a la ciudad para que sus hijos reciban tratamiento en los hospitales de referencia.
En 'Promoción y asistencia en el campo de la salud y el bienestar mental', el premio se ha entregado a la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga, APAM, por el proyecto 'Voluntariado de Corazón', en el que gracias al voluntariado de la asociación se pretenden disminuir las barreras y desigualdades que conllevan este tipo de enfermedades cardiovasculares.
En 'Contribución a la economía circular y el medio ambiente', ha sido galardonada la entidad Hermanas Hospitalarias de Málaga, por el proyecto 'Cuidando el Medio Ambiente', en el que un grupo de nueve voluntarios del área de discapacidad intelectual realizan trabajos de limpieza, reciclando basura y desperdicios de zonas públicas.
Por último, en la modalidad 'Reducción de la brecha digital en colectivos vulnerables a través de la formación, capacitación y asistencia técnica', el premio ha sido para la asociación DYAR (Descubrir y Aprender), por el proyecto 'Conectando Generaciones: Inclusión social en la era digital', en el que tanto voluntarios jóvenes como mayores interactúan y se acompañan en este avance tan acelerado que se está produciendo con las Nuevas Tecnologías.