Ya huele a Feria a 130 días del 'Sábado del Alumbrao', 13 de abril
El delegado municipal de Fiestas Mayores, Manolo Alés, se estrena en la colocación de los primeros tubos de la portada 2024, diseñada por el arquitecto italiano Davide Gambini e inspirada en el Pabellón Mudéjar
![Colocación de los primeros tubos de la Portada de Feria 2024](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202312%2F05%2F1701785413377_1701785527_asset_still.jpeg?auth=04a5f768949d58db6f7d186e01a13863a10846b8923f872f425078b651c44afd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Colocación de los primeros tubos de la Portada de Feria 2024
07:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Este martes 5 de diciembre, a 130 días naturales y tan solo 85 laborables del 13 de abril, que será 'Sábado del Alumbrao', ha tenido lugar el acto de colocación de los primeros tubos de la Portada de la Feria 2024. Al evento han asistido, entre otros, el nuevo delegado municipal de Fiestas Mayores, Manolo Alés, quien se estrenaba en estas lides; representantes de los distintos grupos políticos en el Ayuntamiento hispalense y el diseñador de la portada, el arquitecto italiano Davide Gambini.
Recordamos que el Ayuntamiento de Sevilla reveló el pasado 12 de septiembre el diseño de la portada que "dará la bienvenida" a cientos de miles de visitantes durante la edición de la Feria de Abril de 2024.
La estructura, diseñada por el arquitecto italiano Davide Gambini, está inspirada en el Pabellón Mudéjar, que alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla. Esta elección busca honrar la herencia cultural de la ciudad y fusionar la tradición con la innovación en un diseño que ya forma parte de la historia de la Feria de Abril.
El Pabellón Mudéjar, construido en 1929, es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura regionalista andaluza que combina elementos mudéjares y renacentistas. Gambini ha trabajado meticulosamente para capturar la esencia y la belleza de este edificio en su diseño para la portada de la feria. Los detalles de azulejos intrincados, arcos de herradura, y otros elementos decorativos ese destacan en una estructura cuyo anuncio es muy esperado cada año entre los sevillanos.
Y tras la feria, referéndum sobre su modelo
Aquel acto de presentación del diseño de la Portada de Feria 2024, obra del italiano Davide Gambini y que se dio a conocer en el Salón Colón del Ayuntamiento, trajo consigo una noticia de alcance tras la intervención del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien confirmó que la Feria de Abril del próximo año comenzará, como venía ocurriendo hasta ahora, con el denominado 'Sábado del Pescaíto' o 'Sábado del Alumbrao', como cada cual guste, en concreto el 13 de abril, para terminar una semana más tarde, el sábado 20 de abril, con los tradicionales fuegos artificiales.
Se mantiene de este modo el modelo de los últimos años, de sábado a sábado, a pesar de que, durante la campaña electoral de las últimas municipales celebradas en mayo, Sanz se mostró partidario de recuperar el antiguo modelo de lunes a domingo.
Durante su intervención, el alcalde de Sevilla recalcó que la Feria de 2024 seguirá empezando un sábado, aunque en cuanto acabe su celebración se llevará a cabo una consulta popular en la que los sevillanos decidirán su modelo para el futuro con tres opciones sobre la mesa: de sábado a sábado como viene siendo en los últimos años, de lunes a domingo o de domingo a sábado siendo festivo el lunes siguiente a la noche del 'pescaíto'.
"Para que el año que viene la Feria empezara el lunes, tendríamos que haber realizado la consulta popular a finales de agosto o en los primeros días de septiembre y ya no resultaba oportuno", concluyó Sanz.
25.000 bombillas led
La portada contará con 25.000 bombillas led, 30.500 metros de tubo y 3.700 m2 de empanelado. Del mismo modo, la portada tendrá unas dimensiones de 47 metros ancho, 39 de alto y 6 de profundidad.
Como dato a destacar en esta edición, los dos pilares extremos permiten el acceso por tramos de escaleras a las empresas para su mantenimiento, o para el caso de intervención de Bomberos u otras incidencias.
En este sentido, la portada de la edición 2024, que tiene como protagonista al Pabellón Mudéjar del Parque de María Luisa, emblemático edificio regionalista, diseñado por Aníbal González en 1914, actual sede del Museo de Artes y Costumbres Populares; ya ha comenzado a levantarse en el Real de los Remedios.
Al finalizar el acto, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha vuelto a confirmar que "la consulta que el Ayuntamiento de Sevilla elevará a los sevillanos para decidir qué modelo de Feria quieren se realizará tras la edición de 2024". Del mismo modo, Alés ha señalado que “el recinto contará a partir de ahora con una mejora importante de la infraestructura eléctrica para que no se vuelvan a repetir los apagones de la última edición”.
En este sentido, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, ha felicitado al autor que "pese a no haber nacido en Sevilla, con este proyecto has entrado por la puerta grande de la ciudad más bonita del mundo, la puerta más grande que los sevillanos construimos cada año para la fiesta universal de la alegría y la convivencia. Muchos sevillanos de cuna sueñan con hacer algún día la Portada de la Feria, tú ya puedes llevar a gala ese orgullo, para satisfacción de todos los que vamos a contemplarla".
El Pabellón Mudéjar
El Museo, obra del arquitecto Aníbal González, fue el primero de los edificios terminados que formarían parte de la Exposición Iberoamericana del 29, y el próximo año se cumple el 110 aniversario de su construcción.
Como señaló Davide Gambini en su presentación, "mi intención era dibujar una portada donde se reconociera fácilmente el edificio en el que se inspiraba. Por eso, decidi hacer referencia casi por completo a una sola parte del edificio, la fachada que da a Plaza de América, seguramente la parte más icónica y conocida del museo".
Esta fachada, resultado de la interpretación de Aníbal González de modelos tradicionales de la arquitectura mudéjar, es rica en colores y decoraciones, elementos que la hacen perfecta para una fiesta tan alegre y colorida como la feria. "La portada no es una traslación exacta de la fachada del museo, sino que todas las partes han sido adaptadas con variaciones en proporciones, tamaños y decoraciones para cumplir con la finalidad de la obra. La composición de la portada sigue la del pabellón: con dos torres miradores laterales con cubiertas a cuatro aguas y un cuerpo central articulado en dos niveles", ha descrito el autor.
En el nivel inferior se abren 3 arcos, dos laterales más pequeños y uno central de mayor tamaño donde aparece el lema de la ciudad. En el nivel superior, en la zona central, se desarrollan tres arcos rodeados de decoraciones que acaban en una cubierta a cuatro aguas. En el nivel superior a los dos arcos laterales, para conseguir una imagen más ligera del conjunto he puesto una serie de arcos inspirados a los que están en las galerías laterales del museo.
"A nivel cromático he decidido dejar la multitud de colores que caracteriza este edificio, sustituyendo en muchas partes los colores más oscuros del ladrillo por otros más luminosos. Justo conseguir este aspecto tan colorido y estas formas tan típicas, claramente relacionadas a la arquitectura regionalista de la ciudad, era el objetivo de mi propuesta para la portada. Espero de verdad que sea una digna imagen para esta fiesta tan importante. Y sobre todo, espero que guste a los que son los verdaderos protagonistas de la feria: todas las personas de Sevilla", finalizó el autor.
Biografía del autor
Davide Gambini nació 23 de junio de 1991 en Vigevano, Italia. Ha crecido y vivido en un pequeño pueblo a unos pocos kilómetros de Milán.
En 2017 se graduó graduado en “Ingenieria Edile e Architettura” (Un doble grado en Ingeniería de la edificación y Arquitectura) en la Universitá degli Studi di Pavia, en Italia. En el año académico 2014-2015 estudió en la ETSA de Sevilla como Erasmus. En 2016 empezó a dar los primeros pasos en el mundo laboral de la arquitectura haciendo una práctica en un estudio de Milán (SBG Architetti).
En 2017, al terminar los estudios universitarios se mudó Sevilla, ciudad actual de residencia. Desde el 2018, después de una práctica en el estudio de Sevilla del arquitecto Federico Mangas Rodríguez, trabajó como arquitecto colaborando con varios estudios.