75.000 imágenes recopiladas en 35 años: la colección fotográfica histórica de Fernández Rivero llega a Málaga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTMW7MYISBDV3DN762PPCY632M.jpg?auth=4485e25d7469e2f10cdd61d6af6ead43508a14eb5d2bf36b30cdf8d8aa6ed62c&quality=70&width=650&height=274&smart=true)
Construcción de calle Larios (1888) / Joaquín Oses
![Construcción de calle Larios (1888)](https://cadenaser.com/resizer/v2/PTMW7MYISBDV3DN762PPCY632M.jpg?auth=4485e25d7469e2f10cdd61d6af6ead43508a14eb5d2bf36b30cdf8d8aa6ed62c)
Málaga
La colección fotográfica de Fernández Rivero, considerada una de las más importantes de España, y que recorre la historia del país desde 1842 a las primeras décadas del siglo XX a través de un conjunto de más de 75.000 piezas, escogidas minuciosamente a lo largo de 35 años, estará accesible a través de la web del archivo fotográfico del Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA gracias a una resolución que autoriza la cesión del uso del espacio virtual para su difusión pública y con fines universitarios, según explica este martes la institución académica en un comunicado
Fondos únicos
La colección de Fernández Rivero se configura "como un recurso de referencia para la investigación y difusión del patrimonio fotográfico y de su historia. Reúne materiales de todas las técnicas y formatos utilizados durante el siglo XIX e incluye secciones especiales para la fotografía estereoscópica y la relacionada con Málaga y su provincia"
Los álbumes fotográficos del XIX son ejemplares únicos de técnicas usadas durante este siglo como los daguerrotipos –primer procedimiento fotográfico para captar imágenes- o los primeros procedimientos a color –autocromo, dufaycolor - ocupan también un lugar notorio en la colección.
Entre sus fondos destacan piezas de los más renombrados autores de la historia de la fotografía como William Henry Fox Talbot, Julia Margaret Cameron, Jean Laurent, Charles Clifford o Hill & Adamson, entre otros muchos.
La colección Fernández Rivero se presentará integrada en la plataforma web del archivo del Centro de Tecnología de la Imagen con un apartado propio diferenciado, que permitirá su propia gestión, desarrollado por el Servicio Central de informática