Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Salud y bienestar | Ocio y cultura
Paseos rurales

Un paseo por la Cañada Real de Pinosolete

Descubrimos nuestro entorno rural de la mano de Agustín García Lázaro

El Paseíto

El Paseíto

13:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

Esta semana en nuestra sección" El Paseíto" dirigimos nuestros pasos a la Cañada Real de Pinosolete que conecta la ciudad con las proximidades del río Guadalete, un camino muy utilizado por los ciclistas que puede ser también muy aconsejable para el senderismo.

Un recorrido fácil y cómodo, con una ligera cuesta al final del itinerario. La Cañada de Solete tenía una longitud de 5.500 m y una anchura de 53 m, cuando fue catalogada en el último tercio del siglo XIX. Arrancaba de la carretera de Arcos, pasaba junto al Retiro y seguía por la carretera de Medina para llegar a la antigua Venta de Los Negros.

Desde aquí cruzaba el pago de viñas de Solete dejando a sus lados los viñedos de Santa Inés, San Lorenzo, Santa Teresa, San Francisco, El Carmen, Viña Partida, El Pino… Algunas de estas fincas todavía perviven, pero las viñas han desaparecido ya de este pago.

En la actualidad sus tierras han sido en parte urbanizadas o dedicadas a cultivos de secano. Una de las más conocidas, la del Pino, junto a la antena de radio que veremos en el paseo, dio nombre a la Cañada que paso a denominarse de Pino Solete.

Tras recorrer 500 m tendremos a la derecha unas magníficas vistas de la zona sur de Jerez.

Algo más adelante, cuando llevemos recorrido 1 km, pasaremos junto a una antena de radio, ubicada en la finca Ntra. Sra. del Carmen. Aquí se produce una bifurcación, y nosotros seguiremos por el camino de la derecha. Junto a la Puerta de esta finca veremos un registro de la conducción subterránea de los Hurones, que lleva el agua hasta los depósitos de la Sierra de San Cristóbal.

El paseo por la Cañada tiene también algunos atractivos para el paseante curioso amante de la historia. En la zona por donde el camino inicia un suave descenso cruzaba la conducción del antiguo Acueducto de los Albarizones a la fuente de la Alcubilla, construido en el s. XVI, encañado con atanores de barro.

-Más abajo, en el lugar donde en la actualidad se encuentra una chatarrería, sobre un antiguo promontorio a cuyos pies discurría el Guadalete, se excavaron en 1994 dos sepulturas visigodas, aparecidas al realizar unas obras de cimentación. Conservadas en el Museo Arqueológico de Jerez, tenían las paredes revestidas de sillares de piedra y estaban cubiertas con lajas de arenisca. En cada una de ellas se encontraba un esqueleto y junto a ellos reducciones de otras doce personas. A la altura de la cabecera de uno de los cadáveres se encontró un broche de cinturón de bronce del tipo denominado cruciforme.

Casi al final de nuestro recorrido, el camino cruza el antiguo canal que, procedente de la elevadora de La Corta, conducía él al agua hasta El Portal desde los cincuenta del siglo pasado.

Por último, recordaremos que la Cañada de Pino Solete se unía a la de la Plata (Cuesta de san Telmo) en las proximidades del Puente del Duque y ambas confluían en el Camino de Los Hornos, actual carretera que une la Depuradora con Los Albarizones. Su nombre hacía referencia a los antiguos hornos de bizcocho para la marina que se instalaron junto a los molinos de La Corta comienzos del s. XVI.

El paseo nos ofrece dos buenos puntos de observación del paisaje circundante con interesantes vistas. El primero, apenas a 750 m de la salida, a modo de balcón sobre la zona sur y los alrededores de la ciudad. Desde la orilla derecha de camino veremos a nuestros pies la traza del ferrocarril, la barriada del MOPU y las playas de San Telmo, con San Miguel al fondo despuntando sobre el caserío de Jerez. En el horizonte se perfilan los viñedos de Cerro Corchuelo (con la inconfundible viña de Vistahermosa y sus cipreses) y de Balbaína (con su parque eólico), o el cerro de la Carrahola. Más a la izquierda, las tierras de El Puerto y la Sierra de San Cristóbal. Ya más cerca de nosotros, los cerros del Balneario y Gibalcón y el polígono industrial de El Portal, que desde aquí se nos ofrece a vista de pájaro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00