Terapia psicológica gratuita para frenar el acoso escolar
El gabinete de psicología Desirée Infante desde hace un año presta esta ayuda a niños y adolescentes que sufren bullying

Terapia psicológica gratuita para frenar el acoso escolar
12:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Más de 50 familias están recibiendo terapia desinteresada del Centro de Psicología Desirée Infante de Málaga para hacer frente a los problemas que sufren niños y adolescentes con el acoso escolar. Esta iniciativa surgió hace un año gracias al baloncesto. Desirée recuerda como acudieron ella y su marido a un partido de la Copa del Rey donde vieron al jugador de Unicaja Alberto Díaz lucir la camiseta ‘Luchamos contra el bullying’ y se animaron a hacer algo para evitar esta lacra. "Mi marido sufrió acoso de joven y también mi hijo, y decidimos que teníamos que unirnos para lanzar esta ayuda a las familias que no se lo puedan permitir y que lo necesitan".
La mayoría de menores que reciben esta atención psicológica son de Málaga, pero también se benefician niños de otros puntos de España e incluso desde el extranjero a través de videollamada. Para la psicóloga el apoyo a las familias es indispensable para que sepan cómo actuar y ayudar a sus hijos. El objetivo es que esta situación no se dilate en el tiempo y no les genere consecuencias psicológicas en el futuro. Esta experta alerta que el acoso escolar se da cada vez a edades más tempranas, incluso los problemas están empezando en ocasiones en la etapa de infantil. Ya puedes escuchar el reportaje.
El bullying es un comportamiento agresivo y repetitivo que se da en el ámbito escolar, y que tiene el objetivo de causar sufrimiento a otra persona. Se puede manifestar de diferentes formas, como burlas, insultos, golpes, amenazas, exclusión social o la difusión de rumores falsos. Es importante destacar que el acoso escolar no es un fenómeno nuevo, pero ha sido cada vez más reconocido y abordado por las instituciones educativas y la sociedad en general debido a los graves efectos que puede tener sobre la salud mental y el bienestar de los estudiantes que lo sufren.
Según un reciente estudio realizado por la Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid el acoso escolar afecta a casi 300.000 estudiantes en España: 220.000 serían victimas y más de 74.000 acosadores. Esta investigación, ha contado con una participación de 20.662 estudiantes, entre los niveles de 4º de Educación Primaria a 4º de Educación Secundaria Obligatoria de las 17 comunidades autónomas, de un total de 325 centros educativos.
Casi dos estudiantes por clase reconocen sufrir bullying. La investigación también apunta que el 2,1% de los encuestados se reconocen como acosadores. Eso supondría que hay un acosador cada dos clases. Por etapas educativas, la investigación concluye que hay más acosos en primaria que en secundaria, a medida que aumenta la edad de los alumnos hay menos que se reconocen como víctimas.