Sociedad | Actualidad

Sindicatos y empresarios valoran, “con matices”, la bajada del desempleo en Jaén

Subrayan que los números que se han puesto este lunes sobre la mesa son esperanzadores, aunque los contemplan con recelo al estar de por medio la campaña de aceituna y la Navidad

Una mujer, en un negocio, envolviendo un producto en papel de regalo para Navidad / nano

Una mujer, en un negocio, envolviendo un producto en papel de regalo para Navidad

Jaén

Sindicatos y empresarios valoran, “con matices”, la bajada del desempleo en Jaén. Subrayan que los números que se han puesto este lunes sobre la mesa son esperanzadores, aunque los contemplan con recelo al estar de por medio la campaña de aceituna y la Navidad. Recordamos que según los datos dados a conocer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España, hay 2.470 jiennenses menos en situación de desempleo gracias a la agricultura y al sector servicios, un 5,45% de reducción de desempleo. En términos interanuales el paro se reduce en el último año en 4.553 personas, un 9,61%. Actualmente, en el territorio jiennense, existen 42.848 personas en situación de desempleo.

Manuel Salazar, secretario general de UGT en la provincia de Jaén, aseguraba a Radio Jaén Cadena SER que en la mayoría de los casos las contrataciones de noviembre están ligadas a los sectores primarios y de servicios, como consecuencia de campañas estacionales, además del aumento del diferencial del empleo entre mujeres y hombres. “Por ello, desde UGT valoramos positivamente el nuevo descenso en el número de parados y paradas que mantiene nuestra tierra, así como la mejora en términos de contratación. A pesar de ello, continuamos insistiendo en la necesidad de llevar a cabo un importante esfuerzo en la mejora de las condiciones laborales y una reforma integral de las políticas activas de empleo de cara a incrementar el peso de la formación y elevar el grado de empleabilidad de nuestros grupos y colectivos de trabajadoras y trabajadores con mayores problemas de acceso al mercado laboral”.

Juan Jumillas, secretario de empleo y formación de CCOO en Jaén, valoraba positivamente estos datos a esta redacción pero insta a mirar con cautela unos datos marcados por la campaña del olivar y la temporada de Navidad. Por lo que hacen un llamamiento al tejido empresarial. “Y lo que le pedimos es que cree un empleo de calidad, para hacer atractivos algunos sectores, porque se quejan de que no hay trabajadores y trabajadoras para algunos sectores. Y desde CCOO pensamos que no es así, creemos que estos sectores tienen que hacerse atractivos para que las personas jóvenes de nuestra provincia no se vayan a otros territorios a buscar empleo”. Y pone de ejemplo Jumillas la huelga en el sector del transporte provincial, “porque en las mesas de negociación ni siquiera les reconocen una jornada laboral de 8 horas o un descanso de dos días”.

Desde la Confederación de Empresarios de Jaén, su presidente provincial Bartolomé González advierte de cuestiones como la situación política actual en España que no contribuye a generar un clima de confianza empresarial. También recuerda, al igual que los sindicatos, que el mes de noviembre cuenta en la provincia de Jaén con la ventaja de la campaña de olivar y la Navidad. “Pese a que noviembre es un mes tradicionalmente positivo para el empleo en la provincia por la campaña agrícola del olivar y la precampaña navideña con refuerzo de plantillas en muchos comercios, una cosecha de aceite muy por debajo de campañas anteriores y los nuevos incrementos de costes laborales, dibujan un invierno complicada para las empresas que en cinco años han tenido que hacer frente a una subida del SMI del 46,8%, pese a la caída de su productividad”.

Recordamos que una vez más las mujeres sufren más el desempleo en la provincia de Jaén respecto a los hombres. Y es que 28.466 mujeres se encuentran en paro frente a 14.382 hombres.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00