Primer intento contra la torre del Puerto en el Congreso de los Diputados
El coordinador andaluz de IU y diputado de Sumar, Toni Valero, presenta una batería de preguntas al Gobierno para que se posicione sobre el controvertido rascacielos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QRQYD3DO6FOHPGWQRCQ6ZRVXHE.jpg?auth=785a48ff4f88d66854697ff30f92d4c5d35e7eea07876717e36d2f3720a77c6c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Proyecto de la torre del puerto de Málaga / Cadena SER
![Proyecto de la torre del puerto de Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/QRQYD3DO6FOHPGWQRCQ6ZRVXHE.jpg?auth=785a48ff4f88d66854697ff30f92d4c5d35e7eea07876717e36d2f3720a77c6c)
Málaga
El grupo parlamentario de Sumar, socio de Gobierno de Pedro Sánchez, ha presentado una iniciativa al Congreso de los Diputados para pedir al Ejecutivo que se posicione sobre el proyecto de la torre del Puerto de Málaga. La propuesta, firmada por el malagueño Toni Valero, coordinador regional de Izquierda Unida y diputado de Sumar por la provincia, cuenta con un cuerpo expositivo manifiestamente crítico con la actuación en sintonía con la postura de la coalición de izquierdas en la Casona del Parque; señala que el proyecto, impulsado por el fondo de inversión catarí Al Alfia , "antepone intereses privados especulativos al interés general", que el cambio de uso para permitir un hotel en el dique de Levante "no está debidamente justificado", que "afecta a bienes protegidos y al patrimonio histórico de Málaga", en particular a la Farola, que "impide o limita el uso y disfrute de los espacios libres de uso público portuario", así como que "tendrá un enorme e irreversible impacto paisajístico", que "no existen estudios de impacto ambiental suficientes y rigurosos" o que ha habido "ausencia de información y participación ciudadana". También alude a la contestación ciudadana suscitada por la actuación, con más de un millar de alegaciones en su tramitación urbanística, el rechazo de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo o el Colegio Oficial de Arquitectos y hace referencia a los informes críticos al rascacielos elaborado por ICOMOS, organismo asesor de la Unesco.
En sus preguntas, Sumar solicita al Gobierno una "valoración" sobre el proyecto que permitirá la construcción de ese hotel con hasta 150 metros de altura, la edificación de 45.000 metros cuadrados en el dique de Levante y un aparcamiento de 400 plazas. También solicita al Ejecutivo que valore "la afectación al dominio público portuario y al patrimonio histórico" que podría derivarse de la edificación del rascacielos y lo cuestiona sobre si ha elaborado algún informe "sobre el cumplimiento de la Ley de Puertos" o de la "ley de Patrimonio Histórico" y del decreto de Bien de Interés Cultural (BIC) de la Farola. Apunta esta cuestión sobre uno de los grandes argumentos defendidos también desde la Plataforma Defendamos Nuestro Horizonte, que sostiene que el hotel conculcaría la declaración de BIC de la Farola por cuanto la obligaría a cesar de sus funciones y ser apagada y a construir un nuevo faro. En el documento, también se pregunta al Gobierno "qué medidas piensa adoptar (...) para garantizar que los usos y actividades derivadas de este proyecto responden al interés general", el argumento del equipo de gobierno del PP en Málaga para aprobar la modificación urbanística y permitir que se edifique el hotel en un lugar en el que no está permitido ese uso. También se le pide al Ejecutivo que valore la posible afección medioambiental que puede suponer la edificación del edificio o "los posibles riesgos y problemas de seguridad" por la edificación de la actuación a "escasos metros del mar" y se le cuestiona sobre si tiene conocimiento de los informes emitidos por instituciones como el Colegio de Arquitectos o ICOMOS.
La pregunta fue presentada antes de que el pleno ordinario de noviembre en la Casona del Parque haya dado el visto bueno definitivo a la modificación urbanística del Plan especial del Puerto para dar encaje al hotel con los votos afirmativos de la mayoría del PP, el rechazo de PSOE y Con Málaga (Izquierda Unida y Podemos) y la abstención de Vox. En concreto, el documento está firmado el 22 de noviembre y fue registrado el 28 de este mes.
"Seguimos dando pasos desde nuestro grupo político para evitar lo que generaría un daño irreversible en el paisaje y en el patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad", indica la coordinadora provincial de IU en Málaga y portavoz de Con Málaga en el ayuntamiento, Toni Morillas. "Tenemos claro que la construcción de un rascacielos tapando la farola no responde a ningún interés general", concluye.
![Nieves Egea](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b1fb9505-472b-43d2-83c1-dd472dae4710.png)
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...