Más de 150 alumnos participan en la VI edición de las Paralimpiadas ‘Ponte en su lugar’
Impulsada por el instituto Maestro Padilla

Más de 150 alumnos participan en la VI edición de las Paralimpiadas Ponte en su lugar. / LA VOZ

Más de 150 alumnos han participado en la VI edición de las Paralimpiadas ‘Ponte en su lugar’, celebradas en el Estadio de la Juventud ‘Antonio Campra’ con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre. Esta jornada deportivo-inclusiva es una iniciativa impulsada por el instituto Maestro Padilla junto a los colegios Rafael Alberti, Virgen de Loreto y Nueva Almería y la colaboración del Ayuntamiento de Almería, Medac, la asociación ‘A toda Vela’ y la Once.
A lo largo de la mañana de hoy los jóvenes realizaban distintas actividades deportivas divididos en grupos e iban rotando para que todo el alumnado participara en todas las prácticas deportivas. La coordinadora de Igualdad y bilingüismo del IES Maestro Padilla, María José Ferrer, afirma que el objetivo “es que el alumnado sin discapacidad esté durante cuatro horas en el lugar o situación del alumnado que tiene algún tipo de discapacidad”.
Así, “hay distintos tipos de actividad física para distintos tipos de discapacidad, en cada grupo están mezclados estudiantes de 1º de la ESO y alumnos de aulas especificas de los distintos colegios o institutos”, ha indicado Ferrer, para quien “lo más positivo de esta actividad es la inclusión de todo el alumnado, sea como sea crean grupo y socializan. Todo el mundo puede ver que pueden realizar la misma actividad al mismo tiempo y pasarlo bien. Además, no creamos los grupos entre ‘amigos’ de la clase, sino que son grupos creados de forma aleatoria”.
Sobre todo, la coordinadora de Igualdad ha comentado que es un día para congeniar entre todos los estudiantes: “Les decimos a los jóvenes que hoy es un día para aprender a socializar y a conocer con todo el mundo. Porque todo el mundo es diferente. Por ejemplo, los alumnos de la asociación ‘A toda vela’, que todos padecen alguna discapacidad, disfrutan mucho porque son ellos mismos los que le dicen al resto de niños como se desarrolla el juego y sus reglas. Por ello, siempre se sienten muy importantes porque son los encargados de dar las directrices al resto para llevar la actividad a cabo”.
Además, la profesora del IES Maestro Padilla ha destacado que son actividades “muy divertidas, pero a la vez muy difíciles, lo que permite que los alumnos se pongan en el lugar de los jóvenes que padecen alguna minusvalía. Sobre todo, un día como este nos sirve para ver a los obstáculos físicos que se enfrentan en el día a día”.