Las mujeres de Jaén trabajan gratis más de 32 días por la brecha salarial
Así se puede ver en los datos ofrecidos por el sindicato UGT que, harto de que los hombres cobren más que las mujeres por el mismo trabajo, ha lanzado la campaña ‘Yo trabajo gratis’
Jaén
Las mujeres de Jaén trabajan gratis más de 32 días en base a la brecha salarial. Así se puede ver en los datos ofrecidos por el sindicato UGT que, harto de que los hombres cobren más que las mujeres por el mismo trabajo, ha lanzado la campaña ‘Yo trabajo gratis’. Y es que los números no engañan y son realmente demoledores ya que en Europa por cada euro que gana un hombre la mujer tan solo ingresa 87 céntimos. Se pierden 13 céntimos por el camino en una diferencia salarial que no tienen ningún sentido ya que se trata del mismo puesto de trabajo. Pero es que en España no mejora mucho más la cosa porque por cada euro de un hombre la mujer cobra 91,1 céntimos.
Mª Inés Casado Lara, Secretaria de Política Social e Igualdad de UGT Jaén, amplía estos datos informando que en la Unión Europea las mujeres cobran un 12,7% menos que los hombres sin ningún tipo de justificación. Si hacemos unas cuentas sencillas, y de ahí el título de la campaña que lanza UGT, podemos ver que la mujer trabaja gratis más de 46 días al año. Y hagamos también las cuentas a nivel nacional y, por supuesto, provincial: Las mujeres cobran un 8,9% menos que los hombres en Jaén, por lo que las mujeres regalan de forma totalmente gratuita más de 32 días de trabajo al año a los empresarios y empresarias que deciden que no deben de cobrar lo mismo que un hombre. De forma muy gráfica, desde este 29 de noviembre y hasta el 31 de diciembre las mujeres van a realizar su trabajo total y absolutamente gratis.
Hay que subrayar, eso sí, que España no es la líder en cuanto a brecha salarial. Nuestro país se sitúa en séptimo lugar en Europa. Ello, según María Inés Casado Lara, es “gracias a las políticas españolas en materia de igualdad retributiva entre mujeres y hombres de los últimos cinco años. También por las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que ha pasado de 900 euros brutos mensuales en 2019 a 965 euros en 2021, año que analiza la fuente estadística europea Eurostat en 2023”.
Recuerda Casado Lara que “la Directiva recoge de forma expresa el derecho a la transparencia retributiva con carácter previo al empleo, el derecho de los trabajadores y trabajadoras a solicitar y recibir información por escrito, sobre su nivel retributivo individual y sobre los niveles retributivos medios, desglosados por sexo, para las categorías de trabajadores que realicen el mismo trabajo o un trabajo de igual valor al suyo. También establece la obligación de los Estados miembros de prestar apoyo en forma de asistencia técnica y formación, tanto a los empleadores con una plantilla inferior a los 250 trabajadores como a los representantes de los trabajadores de que se trate. Confiamos que esta directiva sea trasladada antes del de mayo de 2026 a nuestra normativa interna”, finalizaba la Secretaria de Política Social e Igualdad de UGT en Jaén.