Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
educación

Aluvión de familias en Málaga para retrasar el primer móvil a los 16 años: "Es una puerta abierta a lo desconocido y al peligro"

Llega a la provincia el movimiento de madres y padres que reflexionar sobre la necesidad de retrasar la llegada del primer móvil a los menores. Este sábado, dos de diciembre, se reúnen para abordar los avances y siguientes pasos a dar. Casi la mitad de los niños de once años tiene móvil. Además nueve de cada diez de los menores de 10 a 15 años usan ordenador y navegan por Internet

"Las pantallas son una puerta a lo desconocido, con todos sus peligros" Macu Cristófil

"Las pantallas son una puerta a lo desconocido, con todos sus peligros" Macu Cristófil

11:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

"Es una puerta abierta a lugares desconocidos. Les estamos dejando entrar en cualquier vivienda, en cualquier habitación o en un jardín oscuro con desconocidos, ¿lo haríamos? Yo creo que no", así de contundente se muestra Macu Cristófol Sel, una de las impulsoras del movimiento de familias para retrasar la llegada del primer móvil hasta los 16 años en la provincia de Málaga que se puesto en marcha este mes de noviembre y que, en un tiempo récord, suma ya más de 900 familias interesadas en 'Adolescencia libre de móviles: Málaga' (ALMMa). "Es acercarles a contenidos inapropiados, es permitir que TikTok, 'influencers' de todo tipo que desconocemos, Instagram, YouTube sean los educadores de nuestros hijos, porque el tiempo que pasan delante de las pantallas es tiempo clave en su educación. Y si ese tiempo no estamos realmente presentes en lo que ellos están recibiendo no sabemos qué valores están recibiendo, ni qué conocimientos son adecuados o inadecuados. Y en muchos casos son inadecuados", explica Cristófol en una entrevista concedida a SER Málaga.

Las consecuencias de las pantallas

Las familias tienen claro las consecuencias del uso de las pantallas antes de los 16 años: "La atención de las chicas y los chicos no está presente del todo, porque tienen el teléfono móvil. Nos pasa a los adultos, ¿Cómo no les va a pasar a ellos? La atención a la notificación que llega al móvil; la atención a la respuesta en el momento en el que tenemos teléfonos con acceso a internet en las manos, en parte grandísima de la población menor. Y ocurre en el tiempo que están en el centro educativo: el primer efecto es que la atención no está ni mucho menos al cien por cien. A eso se suma que es motivo de muchos conflictos, porque se registran vídeos, se hacen fotografías, esas que se utilizan posteriormente en casos de acoso y que nos traen mucha cola (y sobre todo preocupación) también en la convivencia", explica Macu Cristófol que es profesora en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Martín de Aldehuela situado en el barrio malagueño de Ciudad Jardín.

Más información

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Nueva reunión este sábado, dos de diciembre

El movimiento ya ha celebrado su primera reunión y ya han programado la segunda para este próximo sábado, dos de diciembre, para la que están distribuyendo un formulario de inscripción (acceso directo en este ENLACE). "Se pretende generar conciencia crítica en las familias y centros educativos y movilizar a las instituciones para que se regule el uso de dispositivos móviles y pantallas en el ámbito escolar, explica Cristófol. Entre los objetivos, a corto plazo, de esta plataforma destacan también compartir noticias e información relevante sobre la materia, solicitar medidas de protección para los menores a nivel institucional o compartir acciones alternativas para aquellos menores a los que se les ha dado el móvil. La entrevista, al completo, con Macu Cristófol, ya se puede escuchar en la parte superior de esta información.

Hora 14 Málaga (28/11/2023)

14:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las cifras del uso de móviles en menores

De momento, 915 familias ya se han adherido al chat creado en Telegram para que padres, madres, docentes y diferentes profesionales, puedan poner el foco en que el uso de dispositivos inteligentes a edades tan tempranas (antes de los 16 años puede dar lugar a "conductas muy adictivas" y favorecer casos de ciberbullying. El debate abierto en España sobre el uso de móvil a tan temprana edad coincidente con los datos que se acaban de publicar en el Instituto Nacional de Estadísticas: El uso del móvil en menores de diez a quince años ha subido al 70%. Las cifras son demoledoras: casi la mitad de los niños de once años también tiene móvil. Además nueve de cada diez de los menores de 10 a 15 años usan ordenador y navegan por Internet. Más de un punto en un año ha subido el porcentaje de menores que usan el móvil en España. Por franjas de edad: prácticamente uno de cada cuatro, más del 23%, de los menores de diez años ya usa el móvil, más del 23%; a los 11 años son el 45%, supera el 80% a los trece y roza el 95% a los 15. El estudio estadístico también refleja que que el 93% de los menores usa ordenador, al igual que en 2022, y el 94,7% navega por Internet, 0,2 puntos menos.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00