Sindicatos valoran la bajada de accidentes laborales en Jaén, aunque recuerdan el aumento en los mortales
De todas formas, la bajada de accidentes laborales dada a conocer por la Junta de Andalucía y con datos hasta septiembre supone un pírrico 2,41% por lo que esto obliga a seguir extremando las medidas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HMDR5FZ6CVGKRET574NAX5KJSI.jpg?auth=38e45380627295db30456a68dd116531189dc5c10d86e4b2eaf90cda90a78a8b&quality=70&width=650&height=487&focal=1139,806)
Una trabajadora de la construcción sufre un accidente en su puesto de trabajo / Patchareeporn Sakoolchai
![Una trabajadora de la construcción sufre un accidente en su puesto de trabajo](https://cadenaser.com/resizer/v2/HMDR5FZ6CVGKRET574NAX5KJSI.jpg?auth=38e45380627295db30456a68dd116531189dc5c10d86e4b2eaf90cda90a78a8b)
Jaén
Sindicatos valoran la bajada de accidentes laborales en Jaén, aunque recuerdan el aumento en los mortales. Nada menos que un 25%. De todas formas, la bajada de accidentes laborales dada a conocer por la Junta de Andalucía y con datos hasta septiembre supone un pírrico 2,41% por lo que esto obliga a seguir extremando las medidas. Recordamos que la provincia de Jaén ha registrado un total de 4.057 accidentes con baja laboral de enero a septiembre de 2023, que equivale a 103 siniestros menos en números absolutos. Los sindicatos UGT y CCOO, en declaraciones para Radio Jaén Cadena SER, subrayan que siempre la bajada en los datos de siniestralidad es una magnífica noticia pero también coinciden en que no hay que perder el horizonte recordando que siguen produciéndose y que algunos crecen en sus valores.
Si se analizan pormenorizadamente los datos vemos que los accidentes leves disminuyen un 1,91% y los accidentes graves un 22,22%, sin embargo la mortalidad laboral sube el citado 25% ya que se han producido cinco muertes, lo que supone una más que el año pasado. Por sectores, en la agricultura los leves bajaron un 29,23% y los graves un 67,85% pero los mortales suben un 100%. Esto tiene su explicación en que la cosecha de la aceituna fue muy escasa y no se produjeron tantas peonadas. Sin embargo, si analizamos la construcción, donde ha habido mas contrataciones, los accidentes leves suben un 3,68%, los graves un 35,71% y los mortales se mantuvieron. Se valora mejor el sector servicios porque, aunque los leves subieron un 6,20%, los graves descendieron un 16,67% y los mortales un 50%.
El Secretario de Empleo y Acción Sindical de UGT Jaén, Antonio García, informaba a esta emisora que los datos son claros. Denuncia el incumplimiento sistemático de la Ley de prevención de riesgos laborales por parte de los empresarios, y que no se esté dando cumplimiento al acuerdo firmado en Andalucía entre el gobierno regional, sindicatos y la patronal. Pide cuatro cuestiones que considera fundamentales. “Un delegado de prevención territorial y sectorial, para aquellas empresas menores de seis trabajadores. Por otro lado pedimos un Juzgado específico de Prevención de Riesgos Laborales para que se agilice la tramitación de denuncias y se puedan aclarar los casos de siniestralidad, sobre todo los mortales. También estamos pidiendo una campaña específica concienciando a los trabajadores y trabajadoras desde los medios de comunicación. Y, por último, la formación de los trabajadores y trabajadoras cuando se inician en el puesto de trabajo”.
Similar visión sobre estos datos de siniestralidad laboral desde el sindicato CCOO. Manuela Barajas, responsable de salud laboral, explicaba a esta redacción que los datos globales son positivos al bajar, recordamos, un 2,41%. Aunque hay muchos matices y cuestiones que apostillar en los mismos. “Para CCOO cualquier accidente de trabajo, del tipo que sea, supone un fracaso y que algo no se está haciendo bien. Hay que destacar que ha habido un accidente laboral más, hemos pasado de cuatro en el pasado año a cinco, lo que supone un drama. En cuanto a las enfermedades profesionales no hemos avanzado mucho y la infravaloración de las mismas es patente. Además, la mayor parte de las declaradas, que han sido 45, las diagnosticadas son aquellas causadas por agentes físicos”.
Recordamos que las cinco muertes en accidente laboral que arrastra la provincia de Jaén en este 2023 hasta el mes de septiembre son por los dos fallecimientos producidos en agricultura en Bailén y Torreperogil; el del sector Industria en Jaén; otro también en la capital en la construcción y por una caída en altura; la quinta muerte se produjo en el sector servicios en Huelma.