Hora 14 JerezHora 14 Jerez
Sociedad | Actualidad

La Junta niega el cierre el expediente por acoso escolar en el caso del IES Elena García Armada

Desde Asperger Andalucía han denunciado a través de las redes sociales el archivo del expediente

Alumnos y alumnas en el patio del IES Elena García Armada / Radio jerez

Alumnos y alumnas en el patio del IES Elena García Armada

Jerez de la Frontera

La Junta de Andalucía niega el cierre del protocolo que se abrió a finales del pasado mes de septiembre tras el apuñalamiento por parte de un alumno a varios profesores y un compañero del IES Elena García Armada. Desde la Consejería de Educación afirman que la actuación abierta por un supuesto caso de acoso escolar sigue abierta y continúa su curso, mientras se instruye el caso en la vía judicial.

Según la Junta, la actuación desarrollada en el centro a través de este protocolo ha ido de forma paralela a las investigaciones que la propia Fiscalía realiza en el centro, dentro del proceso judicial que se abrió desde el primer momento que se produjeron los hechos.

La delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, ruega "no entorpecer el proceso garantista que supone la aplicación de todas y cada una de las fases del protocolo con el objetivo de asegurar que se adecúa a la intervención que la administración educativa realiza en los centros cuando activa un procedimiento de estas características".

Añaden desde Educación que el protocolo de actuación se llevó a cabo con la colaboración de Salud Mental, a través de personal especializado en incidencias que tienen que ver con situaciones de violencia y en constante coordinación con la orientadora del centro educativo.

Sin embargo, desde Asperger Andalucía han afirmado a través de sus redes sociales que se ha cerrado el expediente. En un tuit publicado en la red social X han señalado que "se ríen en nuestra cara. El centro es juez y parte. El chico está en un centro de menores y todos tan tranquilos". Añaden desde esta asociación "no vamos a permitir esta burla. No a la ley del silencio". El acoso es delito. Cuando se ejerce contra un menor con discapacidad es delito de odio y la permisividad es complicidad". "No nos va a callar el corporativismo malentendido", sentencian desde Asperger, Andalucía.

Hay que recordar que varios alumnos manifestaron que el menor que protagonizó el suceso sufría vejaciones por parte de otros compañeros. Desde entonces, el presunto agresor permanece en un centro de menores, a la espera de juicio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00