Icomos contra la torre del puerto de Málaga: "Su construcción conculcaría la Ley del Patrimonio Histórico Español"
El organismo internacional considera que la construcción del rascacielos en el dique de Levante quebrantaría la Ley de Patrimonio Histórico, y dice que la declaración de La Farola como BIC refuerza esta postura
Málaga
El Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), un organismo internacional que asesora a la Unesco, se ha pronunciado una vez más, y ya es la cuarta vez, en contra del proyecto de la torre del puerto de Málaga, después de que el pasado lunes la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de la capital aprobara tras ocho años de trámites la modificación del planeamiento urbanístico necesaria para construir en el dique de Levante el rascacielos de 116 metros de altura. En un comunicado, Icomos recuerda que lleva desde 2017 esta llevando a cabo un seguimiento al proyecto en el puerto malagueña, y detalla que la declaración de La Farola como Bien de Interés Cultural refuerza su postura en contra del hotel-rascacielos que, a juicio de este organismo, iría en contra de lo que dice la Ley de Patrimonio Histórico Español, en la misma línea que hace unos días se pronunció la plataforma Defendamos de Nuestro Horizonte.
Icomos recuerda que uno de los aspectos clave de la declaración de la Farola como BIC es la "preservación de sus valores históricos, artísticos y técnicos, todos ellos vigentes hoy en día". Por ello, este organismo entiende que esta declaración refuerza las conclusiones y precisiones de sus comunicados "al revalorizar el uso y no solo la materialidad de este inmueble". "Esto se fundamenta en que la Farola sigue siendo funcional y este cometido no lo realiza de forma obsoleta, sino que se ha ido actualizando para servir a las necesidades del puerto y que esto podría seguir haciéndose durante mucho tiempo en el futuro", según el escrito.
Al respecto, Icomos recalca que "el hotel-rascacielos invalidaría su función, dado que el haz de luz se encuentra con él en el recorrido de su trayectoria". "En otras palabras -añade- un uso hotelero, en principio ajeno a las funciones portuarias, desactivaría uno de los elementos portuarios por excelencia y plenamente vigente: un faro". Además, el organismo internacional precisa que la Autoridad Portuaria tiene prevista la construcción, "con el visto bueno del Estado", de un nuevo faro que permitiría la inhabilitación de la Farola.
Icomos añade que "la construcción del hotel-rascacielos conculcaría el artículo 19.3 de la Ley del Patrimonio Histórico Español" en tanto que en dicho artículo "se prohíbe también toda construcción que altere el carácter de los inmuebles o perturbe su contemplación".
Otro faro será un "expolio"
Además, según el Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, la construcción de un nuevo faro en el puerto de Málaga puede ser considerada "expolio" dado que según el artículo cuatro del mismo texto se entiende como "toda acción u omisión que ponga en peligro de pérdida o destrucción todos o alguno de los valores de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español, o perturbe el cumplimiento de su función social.
"Haber servido como faro durante más de dos siglos a Málaga, con la incorporación de la tecnología apropiada a las nuevas exigencias de la navegación marítima, más allá de los valores identitarios y simbólicos que proporciona a la ciudad, asignan a la Farola valores de carácter histórico, técnico y funcional de primer orden que se verían alterado con su innecesaria, desde el punto de vista técnico, desactivación y apagado", insiste Icomos en su comunicado.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Asimismo, Icomos recuerda que levantar otro faro requeriría el consiguiente gasto público y esto, a su juicio, "sitúa a la operación en un lugar muy alejado de las políticas que actualmente exige la sostenibilidad sobre el uso y reúso de los recursos".
"Esto se justifica menos aún en el carácter del proyecto del hotel-rascacielos, que legitima esta desactivación de una infraestructura pública, y la construcción de una nueva con fondos también públicos, para satisfacer un interés privado creado sobre suelo público y que, además de afectar al entorno, función y significado de un bien de interés cultural muy cercano, la Farola, tiene la virtualidad de alterar profundamente el paisaje histórico urbano de la ciudad y de su puerto", añade este organismo.
Otros rascacielos: Martiricos
Y uno de los aspectos que llama la atención es la referencia de Icomos a las torres de Martiricos donde explica que el Ayuntamiento de Málaga debería tomar "buena cuenta" de cómo "la integración de rascacielos sin criterio paisajístico ya ha alterado recientemente la imagen de la parte septentrional de la ciudad" y cómo la incorporación del hotel rascacielos, "en un lugar mucho más comprometido respecto a los espacios de mayor significado histórico y cultural malagueños, podría ser aún mucho más impactante y negativa".
Icomos concluye su comunicado mostrando el ofrecimiento de asesoramiento altruista de sus especialistas a todas las entidades y agentes implicados en el desarrollo del proyecto, "esperando que puedan alcanzarse soluciones respetuosas con los valores patrimoniales del paisaje histórico de Málaga".
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....