Sociedad | Actualidad

Los jóvenes investigadores del IES Gran Capitán que arrasan en los premios internacionales

El pasado mes de octubre sus creaciones, en colaboración con el IES Martín Rivero de Ronda, consiguieron 3 premios y dos menciones honoríficas en Ciencia en Acción

Entrevista al alumnado investigador del IES Gran Capitán de Córdoba

25:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Córdoba

Marcos Naz es un docente convencido del valor de la investigación en los institutos. Antes de la universidad. Fomenta la creatividad, la curiosidad y el aprendizaje del método científico. Hace realidad lo que estudian en los libros de texto. Sin embargo, la investigación no está dentro de la planificación educativa de Andalucía, frente a otras regiones que incluso tienen un bachillerato de Investigación.

Pero el cordobés Marcos Naz es testarudo y entusiasta. Y logró incluir dentro de las materias en el IES Martín Rivero, de Ronda, la investigación. Este proyecto se lo ha traído consigo al IES Gran Capitán, ya en su ciudad. Y en el último concurso internacional 'Ciencia en acción', que se celebró al finales de octubre en Viladecans, un equipo conformado por ambos institutos ganaron tres premios y dos menciones de honor.

Entre sus creaciones, está los tifloátomos. "Te hace sentir cómo es un átomo y es una estructura pensada para las personas invidentes" explica Irene Cárdenas, una de los doce alumnos del instituto cordobés que participaron en el equipo. Otra de sus investigaciones, 'Reciclatinta', ha permitido extraer la tinta rotulador de los borradores de las pizarras para recargar esos rotuladores. Y han conseguido crear bioplástico con la piel de limón como base. Los tres proyectos fueron premiados.

Irene Cárdenas, junto a Irene Campos y Antonio Manuel Flores han explicado en Radio Córdoba como se divierten desarrollando esta labor investigadora. En la que no dejan de pensar ideas que luego puedan desarrollarse.

"Nos creemos que ellos no pueden, y ellos también terminan por creérselo", cuenta Marcos Naz, que confiesa la satisfacción que le produce el entusiasmo del alumnado. Y cómo esta actividad les facilita su acceso a la ciencia. El trabajo de docentes como Naz ha permitido que ya haya una red de institutos de Málaga, Córdoba y Sevilla que trabajan la investigación. Y es toda una llamada de atención a la administración andaluza. Porque los resultados son espectaculares.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00