La plantilla del Hospital Regional de Málaga: "La Junta no tiene ni idea de las brutales necesidades de personal que padecemos"
La asamblea de trabajadores pide a la sección sindical de UGT a incrementar las acciones reivindicativas para exigir contratación de personal de todas las categorías profesionales

"No tienen ni idea de las brutales necesidades de personal que padecemos" Carlos Buenos, UGT
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
El sindicato UGT denuncia que "la situación de agotamiento y estrés de los profesionales les hace negarse a colaborar con sus cargos intermedios para cubrir las innumerables y prolongadas ausencias de compañeros de baja, descanso, deber inexcusable, etc. Las quejas son continuas, constantes y sostenidas en el tiempo, para intentar mejorar el estado cadavérico de la plantilla se proponen varias medidas, sin pretender perjudicar a los usuarios ni a sus derechos de una asistencia sanitaria pública, gratuita y de calidad", y asegura que la asamblea de trabajadores pide a la sección sindical de UGT a incrementar las acciones reivindicativas para exigir contratación de personal de todas las categorías profesionales.
"Una de las denuncias más reiteradas ha sido el abandono al que está sometido el Hospital por parte de la Junta de Andalucía, un ejemplo es el abandono de los programas TIC, subvencionados con fondos europeos, por falta de informáticos e incluso de un responsable de dicha implantación. La Asamblea ha propuesto medidas de denuncias ante la Inspección de Trabajo por incumplimientos en materia de falta de descanso y trabajo a turnos, solicitar que se hagan evaluaciones de riesgos psicosociales con carácter inminente (Neonatos, Pediatría; maternidad, atención a la ciudadanía, departamento de informática y las urgencias de todos los centros)", detalla Carlos Bueno, secretario general de la sección sindical UGT del centro sanitario malagueño.
"Estas medidas deben de completarse con actos de protesta ante los medios de comunicación y los ciudadanos por el exterior e interior de los pabellones. Entre ellas se están valorando el rodear el hospital, campaña divulgativa e incluso un encierro en alguna instalación referente de la Consejería de Salud. Hasta gobernar todos los políticos prometen, cuando gobiernan se olvidan de nosotros y de los ciudadanos. Se prometió la construcción de un nuevo Hospital en los terrenos del Hospital Civil, pero estas actuaciones solo se aprecian cuando los medios de comunicación reciben el encargo de anunciar y divulgar una foto con el inicio de las obras", añade Bueno.
Más información
- UGT denuncia que la falta de presupuesto de la Junta de Andalucía dejará a Málaga sin médicos en Navidad
- "Plantilla insuficiente, riesgo evidente", las protestas por la falta de personal sanitario en Málaga
- La falta de médicos obliga a suspender todas las citas en el centro de salud de La Luz e indigna a los pacientes
"El presidente de la Junta se comprometió en 2022, en un foro de un medio de comunicación, a alquilar las instalaciones del cerrado Hospital Pascual y dotarlo con personal procedente de las bolsas de contratación del SAS. El compromiso era abrirlo a finales de 2022 o en el primer trimestre de 2023. Esta fecha de apertura la retrasó la Consejería hasta el verano de 2023 en principio y posteriormente hasta final de 2023. Ya estamos en el último trimestre de 2023 y lo único que ha contratado el hospital(supuestamente) es a un vigilante de seguridad y el Hospital Pascual sigue cerrado", detalla en un comunicado la sección sindical de UGT.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
"Lo peor es que nos llegan noticias, nunca hemos sido informado formalmente, que no se va a contratar personal con los nuevos presupuestos para 2024. No tienen ni idea de las brutales necesidades de personal que llevamos padeciendo meses y eso que hay profesionales disponibles de todas las categorías en nuestras bolsas. Salvo que se aproximen nuevas elecciones la sanidad pública de calidad, cohesión y universal no se va sostener, ante el agotamiento de los profesionales", concluye Bueno.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....