La Junta de Andalucía no construirá el centro sociosanitario público, como prometió en 2018
La Consejería de Salud y Consumo ha trasladado a la Dirección General de Patrimonio la solicitud del cambio de adscripción del inmueble del antiguo hospital para que deje de estar adscrito a la consejería

Mari Paz Fernández junto al delegado territorial de Salud en el inmueble del antiguo hospital comarcal / Cadena SER

Ronda
La Junta de Andalucía ha dado carpetazo definitivo al proyecto de construcción de un centro socio sanitario público en las instalaciones del antiguo hospital comarcal después de que la Consejería de Salud y Consumo ha trasladado a la Dirección General de Patrimonio, en el presente mes de octubre, la solicitud del cambio de adscripción del inmueble del antiguo Hospital de Ronda y de los terrenos adyacentes.
Se trata de una promesa electoral que Juanma Moreno Bonilla realizó en la campaña electoral de las elecciones andaluzas de 2018 llegando incluso a poner fecha de puesta en funcionamiento, enero de 2020.
La noticia la ha hecho pública la parlamentaria andaluza por el PSOE, Isabel Aguilera, quien realizó una pregunta formal sobre el proyecto al ente autonómico. La respuesta, dice la socialista, pone de manifiesto que “Moreno Bonilla nunca ha tenido intención de instalar un centro sociosanitario público” ya que, en el año 2021 estaban trabajando por ceder la gestión del mismo a una entidad privada.
Más información
Según ha explicado Aguilera, fue en el mes de junio cuando la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, resolvió el expediente en el que esta consejería se deshace de la gestión del inmueble rondeño que albergaba el antiguo hospital. Por ello, ha acusado a la alcaldesa, Mari Paz Fernández, de ocultar, una vez, más una información negativa por parte de la Junta. "Yo creo que a la señora Fernández le ha dado tiempo de informar a los ciudadanos pero claro como esto no interesa...", ha expresado la parlamentaria regional.
La respuesta que la administración regional ha dado a la socialista ha sido calificada por Aguilera como "el certificado de defunción" del proyecto.
Ante esto, desde el PSOE exigen a la regidora que “dé la cara por los rondeños y que pelee porque este expediente no muera” y tienden la mano "para llevar a cabo cualquier actuación que sea necesaria para que este proyecto, que es bueno para Ronda y su serranía, no se pierda", ha manifestado.
Por último, la socialista ha pedido al gobierno autonómico que “tomen en serio a la Serranía de Ronda y que deje de reírse de sus ciudadanos”.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...