Turón contará el año próximo con el depósito de residuos mineros rehabilitado
La Junta invertirá más de 4,5 millones en dichos trabajos

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, el delegado de Industria, Energía y Minas, Gumersindo Fernández, y el alcalde de Turón, Juan Vargas visita el depósito de residuos mineros

Granada
La Junta de Andalucía a través de la delegación de Economía, Hacienda, Fondos Europeos, Industria, Energía y Minas ha comenzado las obras para la rehabilitación de una instalación de residuos mineros obtenidos en el proceso de flotación desde el lavadero instalado en la zona denominada “Calar de las Minas” del municipio de Turón, concretamente a 1,2 km del municipio alpujarreño.
Para ello se invertirán más de 4,5 millones de euros y que tienen una duración prevista de 12 meses. Por su especial complejidad, la actuación la llevará a cabo TRAGSA, a través del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” financiado por la Unión Europea en el marco del plan Next Generation EU’.
El delegado del Gobierno, Antonio Granados, el delegado territorial de Industria, Energía y Minas, Gumersindo Fernández, y el alcalde de Turón, Juan Vargas, han visitado las obras. "Esta nueva actuación de la Junta contempla la remodelación y clausura in situ del depósito de lodos, instalando una red de drenaje y control de escorrentía perimetral y aguas y la implantación final de una cubierta vegetal sobre la totalidad del depósito”. “Es una solución medioambiental que también supone una rehabilitación paisajística que sumará valor al patrimonio natural de Turón y de la Comarca de la Alpujarra”, apunta el delegado.
El depósito, con una superficie de 5,4 hectáreas, se encuentra ocupando la zona de cabecera de un pequeño valle que desemboca en el Barranco de las Zorras y finalmente en el Río Grande, perteneciente a la cuenca mediterránea entre las provincias de Granada y Almería.
Gumersindo Fernández ha asegurado que esta actuación, que tiene prevista su finalización en el año 2024, “se completa con las labores de restauración realizadas en el año 2022, en la zona extra activa del mineral, situada al oeste de este depósito de lodos, unos trabajos de sellado de más de cien pozos mineros que estaban abiertos tras el abandono de la actividad minera”.
Por su parte, el alcalde de Turón ha agradecido estas actuaciones a la Junta porque “repercuten en una mayor tranquilidad para todos los vecinos del pueblo y para quienes caminen por el monte, una zona de mucho tránsito de turistas y senderistas”.