AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

El diseño masculino de los coches pone en riesgo a las mujeres

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Seguridad Vial

Málaga

Las mujeres tienen un 17% más de riesgo de morir y el doble de probabilidades de sufrir una lesión cerebral en un accidente de tráfico ya que al no llegar bien a los pedales se ven obligadas a acercarse demasiado al volante…. Es una de las conclusiones de un estudio de seguridad vial elaborado por la Fundación Línea Directa.

Al no llegar bien a los pedales, muchas mujeres se ven obligadas a acercarse demasiado al volante, lo que incrementa notablemente la probabilidad de sufrir lesiones graves en el tórax, la cara y el cuello cuando se activa el airbag.

Tradicionalmente, el cuerpo femenino no se ha tenido en cuenta en los crash test, ya que los dummies más usados en estas pruebas han sido dos prototipos masculinos de percentil 50 y 95 y uno femenino de percentil 5 que es una mera adaptación del cuerpo del hombre, lo que, en gran medida, ha determinado que el diseño de los vehículos esté basado en la anatomía de los hombres y no tanto en la de las mujeres.

Más información

Conscientes de ello, la Fundación Línea Directa y la Universidad Pontificia Comillas han realizado un crash test computerizado que reproduce un choque frontal de circunstancias idénticas para ambos géneros: un modelo femenino y un modelo masculino. Este crash test ha permitido obtener conclusiones muy llamativas: teniendo en cuenta la anatomía de cada género , las conductoras podrían tener el doble de probabilidades de sufrir una lesión cerebral grave y casi un 50% más de riesgo de tener una fractura craneal que los hombres en caso de choque frontal. Además, según diversos estudios, las mujeres también tienen un 17% más de riesgo de morir en caso de accidente.

Las razones son claras: al no llegar bien a los pedales, las mujeres de estatura baja o media se ven obligadas a acercarse demasiado al volante, lo que incrementa notablemente la probabilidad de sufrir lesiones graves en el tórax, la cara y el cuello cuando se activa el airbag. Además, el diseño del cinturón de seguridad de los coches favorece el efecto “submarining” en las conductoras, un deslizamiento en el asiento que provoca que, al producirse el impacto, la banda inferior pueda causar importantes lesiones internas. De hecho, es la primera causa de mortalidad fetal por traumatismo. Por otra parte, el diseño de este elemento no tiene en cuenta el pecho femenino ni protege adecuadamente los hombros de la mujer.

Las principales razones por la que los coches se centran más en la anatomía masculina son históricas: existe un mayor número de conductores que de conductoras (56% de hombres contra 44% de mujeres, una proporción que aumenta notablemente con la edad), más tiempo de conducción por parte del hombre (+70%), más peso en la decisión de compra del vehículo y mayor accidentalidad, lesividad y mortalidad masculinas.

De hecho, según datos oficiales de la DGT, el 90% de los conductores fallecidos en accidente de tráfico en la última década en España y el 85% de los heridos graves eran hombres, con una tasa de letalidad que multiplica por 4 a la de la mujer. Además, el 92% de los conductores que fallecieron en accidente de tráfico en 2022 que dieron positivo en drogas o alcohol eran hombres y el 73% de los sancionados, también lo eran.

Si hablamos del accidente mortal más frecuente también hay diferencias importantes entre géneros. En el caso femenino, el más habitual es una colisión frontal (22%) con un turismo (77%), y en el masculino, el siniestro es una salida de vía con colisión (23%) con un turismo, aunque en una proporción mucho menor (46%).

Motos

Un informe de la financiera Cetelem ha analizado a fondo el mercado de las dos ruedas en España. El escúter sigue ganando terreno, los mayores son incondicionales de las dos ruedas que consideran un medio de transporte, pero también de ocio.

Para el 62% de los usuarios encuestados la moto es un medio de transporte (mismo porcentaje que en 2022). Con un 41% continúan los usuarios que consideran la moto como ocio (41% también en 2022) y para un 28% es tan solo una herramienta de trabajo (30% en 2022).

La mayoría de los usuarios (40%) cree que seguirá conduciendo su moto hasta los 65 años. Tan solo el 6% (10% el año anterior) cree que seguirá conduciendo después de los 75 años.

Igual que ocurría el año anterior, casi la totalidad de usuarios (92%) prefiere tener una moto en propiedad a utilizar el transporte público y alquilar motos en ocasiones puntuales.

La mayoría de los usuarios (69%) tendrá en cuenta la contaminación que provoque su próxima moto antes de comprarla. También tendrán en cuenta el consumo de carburante el 83% de los usuarios encuestados.

Imagen de la campaña de prevención de accidentes en moto

Imagen de la campaña de prevención de accidentes en moto / JCYL

Imagen de la campaña de prevención de accidentes en moto

Imagen de la campaña de prevención de accidentes en moto / JCYL

Tanto en el caso de la contaminación como en el del consumo, los usuarios de 25 y 34 años son los que muestran más interés y los que destacan por encima de la media.

Los aspectos más valorados por los consumidores a la hora de comprar una moto son, en primer lugar, la seguridad con un 45%, la marca con un 42% de menciones y la duración con un 35%. Duración y funcionalidad son los únicos aspectos que aumentan su porcentaje de menciones respecto al año anterior.

El 80% de los conductores compraría una moto km 0 en lugar de una nueva, aumentando este porcentaje en unos significativos 7 punto porcentuales respecto al año anterior.

De 5 a 7 años es el plazo óptimo de renovación de una moto para el 35% de los usuarios en general. Los jóvenes de 18 a 24 destacan por encima de la media en este periodo de renovación con un 47% de menciones.

El 56% de los consumidores que tienen o pretenden comprar una moto en los próximos 2 años, afirma haber comprado accesorios para la moto en los últimos 12 meses, lo que supone un aumento respecto al año anterior de 8 puntos porcentuales. Son los conductores de entre los 25 y 34 años los que destacan por encima de la media en la compra de accesorios con un 67% de menciones

El ranking de gasto en accesorios cambia notablemente respecto a los datos de 2022. En 2023 el mayor desembolso se ha realizado en las compras de trajes/monos con una media de 291€ y una subida del 19% respecto al año anterior. Por detrás encontramos las chaquetas con 198€ de media y una subida del 29% respecto a 2022, y los cascos con 183€ y una ligera subida del 7%.

Tecnología

El RACE ha realizado un análisis sobre el sistema de asistencia de visión nocturna en un coche, un elemento de seguridad que, inicialmente, solo incorporaban los coches de alta gama y que, poco a poco se están ampliando a modelos como el Peugeot 508, el Volkswagen Touareg o el Opel Granland.

¿Qué es y cómo funciona?

Los sistemas de asistencia a la conducción nocturna son tecnologías incorporadas en los vehículos para mejorar la visibilidad y la seguridad en condiciones de poca luz. Estos sistemas se sirven principalmente de una cámara de infrarrojos para ayudar a los conductores a detectar obstáculos, peatones, animales y otros vehículos en la oscuridad.

El asistente de visión nocturna es un sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés) que se activa automáticamente cuando están encendidas las luces de cruce, o si las luces están en modo automático.

Gracias a una serie de sensores y cámaras instalados en la parte frontal del vehículo, detecta fuentes de luz, objetos y obstáculos en la carretera, y se los muestra al conductor a través de una imagen térmica en blanco y negro en el cuadro de instrumentos del vehículo, a fin de que este pueda reaccionar a tiempo y evitar un accidente. Su campo de acción suele alcanzar los 100 – 130 metros.

El código de colores es sencillo: en una imagen en blanco y negro, las personas y los animales de gran tamaño aparecen en color amarillo, pero cuando el sistema detecta una situación de peligro el color cambia al rojo. En algunos casos, si nos acercamos en exceso, el asistente puede llegar a actuar sobre los frenos para eludir un posible atropello.

Los sistemas de asistencia a la conducción nocturna son especialmente útiles en situaciones de baja visibilidad, como:

Carreteras sin iluminación. En carreteras rurales o áreas poco urbanizadas donde la iluminación es escasa o inexistente, estos sistemas mejoran significativamente la seguridad.

Visión nocturna Peugeot

Visión nocturna Peugeot / Peugeot

Visión nocturna Peugeot

Visión nocturna Peugeot / Peugeot

Condiciones climáticas adversas. En noches lluviosas, nevadas o con niebla, la visibilidad se reduce, lo que hace que estos sistemas sean fundamentales.

Conducción urbana. Estos sistemas pueden detectar peatones u obstáculos que de otra forma podrían pasar desapercibidos.

Entre los componentes que participan en su funcionamiento se encuentran:

Cámaras térmicas y sensores infrarrojos: aprovechan la emisión infrarroja para captar imágenes que no pueden ser percibidas por el ojo humano en condiciones de baja visibilidad, y las muestra en una pantalla interior.

Radar: Los radares emiten ondas de radio que rebotan en los objetos y devuelven información sobre la distancia y la velocidad de estos.

Faros adaptativos: Estos faros pueden ajustar automáticamente su intensidad y dirección, iluminando áreas específicas de la carretera según la situación. Los faros del Touareg, por ejemplo, emiten además destellos que avisan a los peatones en peligro.

Pantallas y avisos auditivos: La información recopilada por los sensores se muestra en el tablero del vehículo y, en algunos casos, se emiten alertas sonoras o visuales si se detecta un peligro.

Noticias

SEAT cumple 70 años

En realidad, la marca se creó como sociedad dos años antes, pero el 13 de noviembre de 1953 salía de la fábrica de Martorell el primer automóvil, un SEAT 1400 lo que sentó las bases del futuro.

Desde entonces, SEAT S.A. ha fabricado más de 20 millones de vehículos desde el año 1953 y, solo en la planta de Martorell, tras 30 años de funcionamiento, se han fabricado más de 12 millones de vehículos de un total de 45 modelos.

Seat

Seat / .

Seat

Seat / .

BYD lanza en España el Dolphin

El fabricante chino que viene empujando con fuerza pone en el mercado este pequeño SUV eléctrico puro con una autonomía de 427 kilómetros, potencia de 204 caballos, incorpora las últimas novedades en asistencia y seguridad a la conducción y dos niveles de acabado: Confort y Desing que sale a la venta por 37.500 euros, aunque la marca anuncia que adelanta las ayudas del Plan Moves sin intereses y cifra el precio de salida del modelo en los 24.500 euros incluidas todas las ayudas.

Y en el mismo segmento, Toyota saca al mercado el C-HR Híbrido

Incorpora tres nuevos equipamientos, ediciones con acabados especiales y una estética completamente nueva.

Su filosofía se basa en los motores de combustión apoyados por propulsores eléctricos que rondan los treinta caballos y que combinados ofrecen potencias que van de los 140 a los 220 caballos con la posibilidad de recorrer hasta 66 kilómetros en modo completamente eléctrico.

Ya está en los concesionarios a un precio que parte de los 32.500 euros sin ayudas.

Va terminando el año y llegan las previsiones y no son malas para los concesionarios

Hace algunas semanas les contábamos los resultados del tercer trimestre y los números apuntan aún mejor para el final de año

La facturación de los concesionarios aumentará un quince por ciento este ejercicio y llegará a los 41.500 millones de euros según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

Se prevé que este año sean vendidos 945.000 automóviles y se prevé una moderación de los precios.

Del informe llama la atención como los concesionarios independientes siguen desapareciendo, aquellos que no son gestionados directamente por la marca, siguiendo la tendencia de la última década.

Competición

De la pasada semana se disputó la penúltima de las carreras del andaluz de cronometradas en la localidad cordobesa de Almodóvar del Río.

En turismos destacó la brillante participación de José Manuel Segura que venció en todas las mangas oficiales con su BMW M3, seguido en cada una de ellas por el local Francisco Mata con Peugeot 206 mientras que el tercer escalón se lo repartían el joven almeriense Hugo García, con Fiat Punto y el Citroën C2 de Javier Vázquez.

En monoplazas, el vigente líder de los car-cross del Campeonato, el cordobés Javier Avilés, no tuvo rivales y también conquistaba la victoria cerca de casa al completar las tres pasadas con su MV Racing Pro SP2

Cuatro pruebas previstas para este fin de semana.

Esta semana se celebrará la penúltima de las carreras del andaluz de rallies de tierra en la localidad cordobesa de Pozoblanco. Organizado por la escudería Sierra Morena, la prueba llega a su décima edición. Es valedera para el regional, pero también para el nacional de la especialidad. El rallye contará con más de 90 kilómetros cronometrados, repartidos en cuatro tramos a doble pasada. La carrera comienza el viernes con las clasificaciones y se prolongará hasta la tarde del sábado.

En la localidad almeriense de San Juan de Terreros se disputará, también, la penúltima de las carreras del regional de slalom organizado por Motor Club Balcón del Almanzora. La carrera se desarrollará en un circuito de 1.200 metros del que el 60 por ciento es asfalto y el resto tierra. La prueba comenzará a disputarse a partir de las tres de la tarde del sábado.

Y en el circuito cordobés de Villafranca se disputará este fin de semana la última de las pruebas del regional de karting sobre el trazado de 1256 metros que incluye 13 curvas a derechas y 12 a izquierdas.

Y de circuito a circuito, en este caso nos vamos hasta el de Guadix que será escenario, este fin de semana de la penúltima de las carreras del andaluz de circuitos sobre la pista de tres kilómetros del trazado granadino.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00