El fotógrafo Pepe Ainsua retrata una década del jazz en Málaga
![El fotógrafo Pepe Ainsua retrata una década del jazz en Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FVUXGVPOKLRD6LFXLRDNO7NMGGQ.jpg?auth=e970626e7b1f8ad7d288e471296413816bb5d59f38a3678ceb80ed59f0d7f295&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El fotógrafo Pepe Ainsua retrata una década del jazz en Málaga
03:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La muestra se titula "10 años de jazz en blanco y negro" y se puede visitar hasta el próximo 30 de noviembre el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio, en el marco de la 37 edición del Festival Internacional de Jazz de Málaga. El fotógrafo sevillano Pepe Ainsua está afincado en la capital malagueña desde finales de los años 80, con su cámara ha recorrido durante los últimos diez años los festivales de jazz, clubes y teatros de la provincia retratando a los grandes músicos de aquí y de allá del género.
La exposición reúne 51 instantáneas de grandes artistas y músicos como protagonistas. Una de las imágenes más representativas es la que ilustra el cartel de la muestra donde aparece en primer plano el cantante estadounidense Ray Brown JR. Sin colores, en blanco y negro, pero con todo el sabor y la estética del jazz.
"La fotografía de jazz es un género en sí mismo dentro de la fotografía de conciertos. Acostumbrados a ver fotos de escenarios inmensos con una escenografía de luces de impresión en conciertos, las de jazz carecen, salvo excepciones, de una iluminación cuidada que produzca ese tipo de fotografías. Es por eso que los fotógrafos de jazz estamos más que en la luz, en las sombras, o mejor dicho intentando ver luz entre la sombra. Nos movemos más en un terreno en el que lidiar con las luces de la sala es un reto para la producción fotográfica. Todos nos hemos encontrado superados por los elementos, dejando la cámara en la bolsa, abandonandonos exclusivamente a la experiencia musical. Pero ese reto hace que en muchos casos obtengamos instantáneas que reflejan claramente el ambiente de la sala. Agazapados, pegados al visor, esperando que pase algo en el escenario, porque el objetivo es captar la emoción del músico en ese momento único que lo lleva a una experiencia mística, y nosotros queremos tener esa instantánea. Es ese otro de los elementos característicos de la fotografía de jazz, la emoción. Si no somos capaces de hacer vivir esa emoción en nuestra fotografía, esta no dejará de ser una mera fotografía documental", afirma Pepe Ainsua.
Esta exposición se puede visitar hasta el 30 de noviembre en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio, que se encuentra junto al Teatro Cervantes de Málaga. El horario de visitas es de 17.30 a 19.30 horas, excepto los días 18, 19, 25 y 26 de noviembre. Ainsua ha pasado por los micrófonos de la Cadena SER de Málaga para hablarnos de su pasión por la fotografía y el jazz. Ya puedes escuchar el reportaje.