Sociedad | Actualidad

Smurfit Kappa de Mengíbar recibirá 1,3 millones en ayudas del Gobierno de España

La subdelegada ha indicado que estas colaboraciones "ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno con el sector industrial"

La subdelegada del Gobierno en Jaén / SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN JA

La subdelegada del Gobierno en Jaén

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha resuelto la concesión de 1.357.194 millones de euros a la empresa Smurfit Kappa, en Mengíbar (Jaén), a través de las subvenciones relativas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero correspondientes al año 2023.

La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha indicado que estas ayudas "ponen de manifiesto el compromiso del Gobierno de España con el sector industrial y representan un instrumento para mejorar la competitividad, reforzar sus capacidades industriales".

Madueño ha asegurado que estas ayudas concedidas a Smurfit Kappa se enmarcan en un mecanismo diseñado por la Secretaría General de Industria y Pyme, encaminado a mejorar la competitividad de determinadas empresas que están expuestas a un riesgo significativo de "fuga de carbono".

En total, esta semana se ha adjudicado de manera definitiva 229 millones de euros en subvenciones relativas al mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero correspondientes a 2023. En total, han resultado 185 beneficiarios y, por sectores, la mayor cuantía corresponde al sector de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones con el 33,3 por ciento, seguido del papel con el 20,3 por ciento.

La representante del Ejecutivo en la provincia ha señalado que "este instrumento permite a las empresas, como la fábrica que el grupo Smurfit Kappa tiene en Mengíbar, mejorar el impacto de los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero, repercutidos en los precios de la electricidad".

La Unión Europea permite a cada Estado miembro compensar los costes indirectos de las industrias de determinados sectores o subsectores a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de "fuga de carbono", debido a los costes relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad.

Finalmente, la máxima representante del Ejecutivo en la provincia ha señalado que "la competitividad de la gran industria es una de las prioridades de la agenda del Gobierno, además de garantizar un precio de la energía competitivo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00