Magistrados de Jaén se concentran para exigir “un poder judicial independiente”
Son profesionales de la justicia de la Audiencia Provincial y de los juzgados unipersonales de Jaén que denuncian injerencias políticas y que se han manifestado tras las negociaciones para la nueva Ley de Amnistía

Concentración de magistrados y personal del poder judicial ante la Audiencia de Jaén / Radio Jaén

Jaén
Magistrados de Jaén se concentran para exigir “un poder judicial independiente”. Son profesionales de la justicia de la Audiencia Provincial y de los juzgados unipersonales de Jaén que se han manifestado tras las negociaciones para la nueva Ley de Amnistía. Ha sido a las puertas de la Audiencia Provincial de Jaén y han querido manifestar su adhesión al comunicado del Tribunal Supremo, de los presidentes de Audiencias, de los jueces decanos y de todas las asociaciones judiciales en defensa del Estado de Derecho y de un poder judicial independiente. Una concentración a la que también estaban llamados los Letrados de la Administración de Justicia, abogados, procuradores y operadores jurídicos.
Precisamente, este comunicado del Tribunal Supremo acuerda por unanimidad, en tres puntos, recordar que “el Estado de Derecho, en el que se fundan la Unión Europea y nuestro orden constitucional, exige el absoluto respeto a la división de poderes”. También afirman que “el ejercicio de la función jurisdiccional se ajusta siempre a la legalidad, a la defensa de la Constitución y a la salvaguardia de los derechos y libertades de todos los ciudadanos, en particular, de la igualdad en la aplicación de la ley”. Y enfatizan en “la necesidad de preservar y garantizar la independencia judicial desde todas las instituciones” y además ven “incompatible con ella la fiscalización o supervisión de la labor jurisdiccional por otros poderes del Estado”.
El Presidente de la Audiencia Provincial, Rafael Morales. “Al final lo único que queremos dejar claro es que los jueces y todos los que colaboran en la Administración de Justicia lo que quieren es estar sometidos al imperio de la ley, es interpretar y aplicar la ley. No hay otra cosa. Y nuestra finalidad es salvaguardar los derechos y las libertades de los ciudadanos. Si se acontecen actos como los que están aconteciendo últimamente de injerencias en uno de los tres pilares del Estado, como es el poder judicial, y se están socavando sus cimientos lógicamente no podemos quedarnos impasibles”.
En la concentración también ha querido pronunciarse la Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial, Pilar Sánchez Alcaraz, quién aseguraba que tanto ella como el resto de fiscales presentes en el acto de protesta habían acudido a título personal. “Yo no estoy aquí en representación de la Fiscalía Provincial de Jaén, yo estoy en mi exclusivo nombre personal. Quiero que quede constancia, igual que todos y cada uno de los fiscales que están en esta concentración lo están solo y exclusivamente a título personal. La Fiscalía Provincial de Jaén no se ha pronunciado”.
Esta concentración de magistrados en Jaén llega tras una multitudinaria concentración convocada por el PP, y a la que se le sumó VOX, el pasado domingo donde se congregaron unas 10.000 personas según los datos oficiales de la Subdelegación del Gobierno y 15.000 según los organizadores. También tras dos concentraciones ciudadanas, aunque con la presencia de líderes políticos de VOX, a las puertas de la sede del PSOE de Jaén. También después de que esta misma sede socialista fuera atacada con pintura el pasado viernes de madrugada.
La Ley Orgánica de amnistía por la normalización institucional, política y social en Cataluña que afecta a toda la “responsabilidad penal, administrativa y contable derivada de todos los actos vinculados con el proceso soberanista entre el 1 de enero de 2012 y la fecha de presentación de la proposición de ley". El PSOE la registraba ayer en el Congreso de los Diputados y entre los puntos más relevantes de esta ley se encuentra la Garantía del principio de igualdad o la Defensa de la constitucionalidad. Para aplicar la amnistía, la ley establece que el órgano judicial competente ordenará la “inmediata puesta en libertad de las personas beneficiadas por la amnistía que se hallaran en prisión”, se procederá a la “eliminación de antecedentes penales” y quedarán sin efecto las órdenes de busca y captura e ingreso en prisión de las personas a las que resulte de aplicación esta amnistía, así como las órdenes nacionales, europeas e internacionales de detención