Sociedad | Actualidad
Universidades

El Rector de la UJA considera "insuficiente" el presupuesto de la Junta para las universidades de cara al próximo año

Nicolás Ruiz considera que con el incremento previsto no podrán hacer frente a los gastos establecidos por ley

El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, con su consejo de gobierno. / Universidad de Jaén

El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, con su consejo de gobierno.

Jaén

El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, se ha pronunciado este lunes sobre el anteproyecto de ley de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024, un texto que considera "insuficiente" porque con el incremento previsto no podrán hacer frente a los gastos establecidos por ley.

Las declaraciones, a vueltas con los números, las cifras y los presupuestos, las ha realizado Ruiz este lunes, día en el que se ha celebrado un Consejo de Gobierno extraordinario en la Universidad de Jaén para valorar varios asuntos de importancia, entre ellos el nuevo modelo de financiación que la Junta de Andalucía ha elaborado para las universidades públicas andaluzas y que ya entra en vigor este año y, por otro, este anteproyecto de ley de presupuestos de la comunidad autónoma para 2024.

Del anteproyecto de presupuestos y de los 1.685 millones de euros que hay para las universidades públicas, Ruiz, además de considerarlos "insuficientes" considera que con ese mínimo incremento respecto al año pasado no van a poder hacer frente a los gastos establecidos por ley y que son gastos que "afectan principalmente al capítulo de personal en los propios presupuestos, como por ejemplo la subida salarial de los empleados públicos, el muy probable incremento vegetativo, la subida de costes de la Seguridad Social o los acuerdos de la Mesa General de Negociación (complementos autonómicos del PDI y acuerdos del PTGAS), así como la adaptación a la LOSU".

Por ello, Ruiz avisa que plantearán la necesidad de aumentar la financiación "así como el aumento del límite máximo autorizado para gasto de personal". "Si bien sostengo que el nuevo modelo de financiación, conceptualmente, es un modelo acertado, hay que tener prudencia y cautela porque puede no ser válido si no se le dota de los recursos adecuados y por con los datos que tenemos ahora mismo del anteproyecto, los recursos y la financiación con la que se alimenta el nuevo modelo de financiación es claramente insuficiente, lo cual provocaría en su segundo año de aplicación el incumplimiento de las bases. Para evitar eso habría que llegar a las cantidades mínimas que necesitan las universidades públicas andaluzas, las que necesita la Universidad de Jaén, para atender el gasto estructural, sin tener en cuenta otros gastos como los derivados de nuevos proyectos, como por ejemplo, la implantación de nuevos títulos de Grado", advierte Ruiz.

Respuesta de la Junta

Del mismo modo, sobre el modelo de financiación, el Rector de la UJA ha avanzado que a la UJA para 2023 le corresponden 101,8 millones de euros, un 5% más que lo que la institución recibió en 2022. "Estamos en el inicio de la senda de recuperación de la financiación perdida por la aplicación del conocido como ‘Modelo Velasco’ en 2022. Para que podamos recuperar la totalidad de la financiación perdida ese año por la aplicación de dicho modelo es necesario que en el año 2024 haya una partida de nivelación de al menos un 1% del total de la financiación que se destine a las universidades y una distribución en los mismos términos que la efectuada en 2023. De esta manera, las universidades más perjudicadas en 2022, la Universidad de Jaén junto a la Universidad de Huelva y la Universidad Pablo de Olavide, estaremos en una situación similar respecto al peso en el sistema que teníamos en el año 2021", ha declarado Nicolás Ruiz.

A todo esto ha contestado el director general de Coordinación Universitaria de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Lorenzo Salas, que ha recordado al rector de la UJA que esta institución académica es la que más recursos públicos ha recibido de la Junta de Andalucía en este 2023, teniendo en cuenta al Personal Docente e Investigador (PDI), y la tercera, si se toma en consideración el número de alumnos.

Además, Salas ha mostrado su "extrañeza" ante las declaraciones realizadas por el rector de la Universidad de Jaén, asegurando que "ni siquiera se han aprobado aún las cuentas de la Junta de Andalucía". Ha añadido el responsable de la Junta que en la última reunión del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), celebrada la semana pasada, "se aprobó por unanimidad el reparto de 2023 y se realizó un avance de la cuantía mínima de 2024", que contó con la aprobación de Nicolás Ruiz. Además, el director general de Coordinación Universitaria ha puesto de manifiesto que, en esa sesión del CAU, el rector de la Universidad de Jaén no se pronunció, "en ningún momento en contra, ni sobre el reparto definitivo de los presupuestos de 2023, ni sobre el avance de 2024”. Por ello, le ha invitado a que muestre sus impresiones en los órganos colegiados establecidos para ello.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00