CCOO muestra su preocupación por el cierre del Centro de Protección de Menores de Torremolinos y la situación de su plantilla
Ante el cierre por obras del Centro de Protección de Menores Virgen de la Esperanza por parte de la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, CCOO ha mostrado su preocupación y ha recordado a dicha Administración que hay antecedentes de cierres temporales de centros públicos por reformas, que se convirtieron en definitivos. Por ello, ha exigido tener más detalles de las obras y que aclare qué futuro tiene previsto para este centro y su plantilla

El centro de menores de Torremolinos (Málaga) / Cadena SER

Málaga
La Junta de Andalucía anunciaba hace unos días del cierra temporalmente del Centro de Protección de Menores Virgen de la Esperanza de Torremolinos debido a que sus instalaciones se encuentran en un estado lamentable, tal y como venía denunciando el sindicato CCOO en Málaga. Sin embargo, desde la central han puesto sobre la mesa que otros centros públicos de menores se cerraron temporalmente por dicha administración y sus cierres pasaron a ser definitivos. Ante ello, esta organización sindical ha registrado un escrito dirigido a la Delegación Territorial en Málaga de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, trasladando su preocupación por el futuro de dicho centro. Asimismo, ha recordado que esta provincia solo cuenta con dos espacios de este tipo, y uno de ellos es el que se acaba de cerrar, siendo el resto centros privados.
Además, CCOO también se ha mostrado preocupada ante la decisión de la Junta de Andalucía de pretender cambiar el modelo de centro de menores, apostando por unidades más pequeñas, con menos menores en acogimiento.
En relación a ello, el responsable del Sector de Administración Autonómica de CCOO en la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de Málaga, Juan Antonio Perles, ha declarado que “hemos solicitado a la Delegada de Inclusión Social que nos facilite el detalle de las obras, con fechas de inicio y fin estipuladas, y que aclare qué futuro tienen previsto para este centro. Es difícil de entender que se haya permitido el deterioro de las instalaciones durante años, para ahora tener que acometer un cierre total”.
“Además, la Administración debe concretar el destino de cada persona trabajadora de dicho centro, especificando las implicaciones en cuanto a cambio de localidad de trabajo, cambio de funciones, afectación económica, etc.”, ha manifestado Perles.
Finalmente, CCOO ha advertido que se opondrá frontalmente ante cualquier intento de privatización de este y de otros servicios públicos, y velará por que las reubicaciones de personal se hagan en las condiciones más beneficiosas para la plantilla. “Ya hay experiencias de cierres temporales de centros y servicios que terminaron en la eliminación definitiva del servicio público, con lo que estaremos especialmente vigilantes”, ha trasladado representante sindical.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....