AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

El sueño mata en la carretera, más de tres mil motos eléctricas en Málaga, los campeones del andaluz de rali

El sueño mata en la carretera, más de tres mil motos eléctricas en Málaga, los campeones del andaluz de rali

El sueño mata en la carretera, más de tres mil motos eléctricas en Málaga, los campeones del andaluz de rali

20:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Seguridad Vial

Málaga

La DGT ha lanzado una campaña para alertar sobre los riesgos que el sueño, quedarse dormido al volante, puede provocar. Lo hace, además, coincidiendo con el cambio de hora que, precisamente, es una de las épocas en las que la somnolencia aparece con más frecuencia y , también, los días de menos luz del año.

Para empezar, estamos hablando de un asunto muy serio, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil sospecha que, sólo en 2021, el 7% de los accidentes mortales podrían estar causados por este motivo. Es más, se calcula que desde hace una década al menos 75 personas pierden la vida y 250 resultan heridas graves cada año por culpa de la somnolencia al volante.

Según los datos de la Sociedad Española del Sueño, descansamos una media de 6,8 horas cada noche y eso en el mejor de los casos, porque la Sociedad Española de Neurología afirma que un 30% de la población padece algún tipo de trastorno del sueño (el 4% de forma crónica).

Más información

Un dato revelador. El riesgo de sufrir un siniestro de tráfico por parte de un conductor que ha dormido cinco horas es cinco veces mayor al de una persona descansada.

Problemas que, además, se agravan con el consumo de drogas, alcohol o ciertos tipos de medicamentos, en estos casos el riesgo se multiplica por 30.

El sueño, la somnolencia provoca que la baje a capacidad de respuesta y de concentración del conductor, las maniobras se realizan de forma menos precisa, se alteran los reflejos y la conducción se vuelve más agresiva, pero, sobre todo, se reduce la percepción del riesgo.

Además, hay que destacar la gravedad de los siniestros producidos por la falta de sueño. El siniestro vial típico provocado por el sueño es una salida de vía, que suele producirse de noche y en la que el conductor viaja solo e impacta contra un objeto. El resultado suele ser mortal porque la víctima no frena.

¿Cómo combatirlo?

La Dirección General de Tráfico ha desplegado en su web todo un catálogo de proposiciones.

Para empezar, haciendo uso de los sistemas de ayuda a la conducción, los ADAS, que incluyen ya y en muchos casos alerta al conductor si detecta que se está quedando dormido.

Las paradas, cada dos horas o doscientos kilómetros, vienen bien y permiten regenerarse, el coche también puede avisar, aunque, curiosamente, se detectó que muchos conductores desconectaban esa alerta.

Concienciación sobre los efectos que pueden provocar algunos medicamentos al volante.

Infraestructuras, se proponen zonas de descanso, las bandas laterales sonoras que, dice la DGT evita más de 250 accidentes al año, la separación física de los sentidos de circulación en las carreteras que, según la DGT fomenta circular a velocidades más bajas y reduce la siniestralidad un 38 por ciento, carreteras con carril de adelantamiento alterno en uno y otro sentido que, está demostrado, también reduce la siniestralidad y, por último, los denominados márgenes clementes, escapatorias en las carreteras para evitar el impacto inmediato en caso de salida.

Noticias

Skoda presenta la cuarta generación de su buque insignia, el Superb

Skoda ofrece un diseño renovado, más espacio, mejora el confort e incorpora en la última tecnología del sector del automóvil con sistemas como el asistente de giro o en intersecciones para evitar colisiones.

Carrocerías en versión berlina y familiar. Materiales sostenibles en el interior y nueva pantalla de trece pulgadas.

Tres motores de gasolina, dos diéseles, un híbrido enchufable y otra versión de hibridación ligera estarán disponibles con potencias entre los 150 y los 265 caballos.

Nuevo Škoda Superb 4

Nuevo Škoda Superb 4 / Škoda

Nuevo Škoda Superb 4

Nuevo Škoda Superb 4 / Škoda

Volvo presenta el 12 de noviembre el EM90 un nueva Van que ahora se denomina Vehículo de Pasajeros multipropósito

Es unas 6 plazas premium que proporciona a cada uno su propia zona y espacio personal. Esto incluye opciones individuales de entretenimiento y ajuste del confort que se controlan desde el reposabrazos, y una pantalla táctil.

En la segunda fila, los asientos lounge llevan cojines de gravedad cero y ofrecen a los pasajeros todas las comodidades que puedan desear: función de masaje, opciones personales de ventilación y calefacción, y mesas y portavasos integrados.

El acceso a la tercera fila es muy cómodo gracias a las puertas traseras correderas y al amplio deslizamiento de los asientos de la segunda fila.

Se presenta el día 12 de noviembre y esa misma jornada se abren los pedidos para el mercado chino, después llegará a Europa.

Yamaha anuncia sus novedades para el próximo año que incluye nuevos colores en buena parte de su gama

Para 2024 presentará el rediseño y el equipamiento añadido a la Hyper naked de la gama MT-09, también dará a conocer la XSR900 GP inspirada en las motos de Gran Premio de los años 80 y 90.

Yamaha XSR900 GP

Yamaha XSR900 GP / Yamaha

Yamaha XSR900 GP

Yamaha XSR900 GP / Yamaha

Para uso urbano la marca del diapasón se refuerza con un nuevo scooter RayZR de 125 centímetros cúbicos.

Las nuevas Teneré se podrán adquirir en todos los mercados europeos

Tecnología

Volvo Cars inaugura un centro de pruebas de software de tecnología avanzada

Se trata de una de las mayores inversiones que la marca de origen sueco ha hecho en su historia, son cerca de 26 millones de euros para habilitar un centro de prueba y testeo de software que se abrirá en la localidad de Gotemburgo y que refleja la importancia que, la informática tiene en el futuro del automóvil.

De hecho, esa es la reflexión que hace Volvo:” El vehículo Volvo del futuro es totalmente eléctrico, se vende cada vez más online, funciona con ordenadores centralizados de tecnología avanzada en los que se ejecuta software de desarrollo interno y mejora constantemente gracias a las actualizaciones inalámbricas del software” y continúa:” Nuestra nueva generación de coches Volvo totalmente eléctricos se diseña para el hardware, pero está definida por el software”.

Esto hace que el desarrollo interno de software sea un factor clave a la hora de alcanzar los objetivos estratégicos de Volvo, dice la marca.

Entre los retos de la ingeniería de software también se encuentra el desarrollo de funciones de conectividad de última generación y el respaldo a toda nuestra labor de desarrollo a través del análisis de datos. Estamos contratando activamente ingenieros de software en nuestras sedes de todo el mundo, asegura Volvo y tanto es así que la propia marca en su página web anima a los desarrolladores a consultar las ofertas de empleo que tiene disponibles

Centro de pruebas de software de Volvo Cars

Centro de pruebas de software de Volvo Cars / Volvo

Centro de pruebas de software de Volvo Cars

Centro de pruebas de software de Volvo Cars / Volvo

El centro de pruebas de software de Gotemburgo empleará inicialmente a unas 100 personas, cifra que se espera aumente a 300 una vez que funcione a pleno rendimiento. Con el tiempo, albergará unos 500 bancos de pruebas y entornos de testeo digital, frente a los casi 200 actuales.

Y este será solo uno de los centros de Volvo que tiene bancos de pruebas habilitados tanto en Cracovia, Singapur, India, China y varios habilitados en Suecia.

Los desarrolladores de los centros de ingeniería y centros tecnológicos de todo el mundo pueden realizar en esos centros pruebas de software de manera remota las 24 horas del día, los 365 días del año.

Motos

Según un estudio de la patronal de seguros UNESPA, en España circulan casi 105.000 motos eléctricas lo que representa casi el tres por ciento del total de motos que hay en este país.

En esta transición, las flotas juegan un papel destacado. Un tercio de las motos, ciclomotores y escúteres eléctricos del país pertenece a empresas. Suelen ser propiedad de compañías de mensajería, reparto a domicilio y alquiler de vehículos.

Las motos electrificadas están especialmente presentes en las ciudades más grandes de España. Esta realidad evidencia su atractivo como vehículos que se mueven bien en espacios congestionados y donde existen limitaciones para el aparcamiento. Más del 30% de los vehículos eléctricos de dos ruedas que circulan en España lo hace en una ciudad de más de medio millón de habitantes. En las ciudades, de hecho, las motos eléctricas constituyen el 4,28% del parque móvil local de dos ruedas. Una tasa significativamente superior a la de la media nacional.

Cabe destacar la buena aceptación de los vehículos impulsados por baterías en las localidades de entre 10.000 y 50.000 habitantes, en las que las distancias son relativamente largas y el transporte público es más limitado que en las urbes de mayor tamaño. Más del 26% del total de motos eléctricas en España se encuentran en este tipo de localidades. Representan el 2,18% del parque de dos ruedas de la zona.

Motos eléctricas

Motos eléctricas / Pablo Cuadra

Motos eléctricas

Motos eléctricas / Pablo Cuadra

El informe revela que las motos, ciclomotores y escúteres eléctricos son alternativas de movilidad para todas las edades, desde los más jóvenes hasta los conductores veteranos. Eso sí, su peso sobre el total del parque es superior entre los mayores de 65 años, con un 3,34%. También destaca su presencia en el tramo de 18 a 30 años, donde representan el 2,29% del total de vehículos a dos ruedas.

Por comunidades autónomas, cerca de la mitad de las motos, escúteres y ciclomotores eléctricos del país se reparte entre Cataluña y Madrid. En términos relativos, el 5,41% de las motos de la Comunidad de Madrid no emite gases, como tampoco lo hace el 3,47% de las de Islas Baleares y el 2,82% de las que circulan en Cataluña.

Un análisis por provincias muestra que Madrid figura como la demarcación con más motos y ciclomotores que emplean un motor distinto al de combustión en términos relativos (5,41% del parque), seguida de las Islas Baleares (3,47%) y Barcelona (3,07%).

Competición

Terminó el campeonato de Andalucía de Rallies de Asfalto y con dos equipos almerienses en lo más alto del podio.

Todo se decidió en la segunda edición del Rallye Valle del Guadiato que terminó con victoria para el extremeño Antonio Casimiro, copilotado por Antonio Pérez con Hyundai i20 R que estuvo acompañado en el podio final por Mario Morillo con Citroën AX Sport, y de Rafael Martínez Saco con Hyundai I30N.

Sin embargo, todas las miradas estaban puestas en los dos pilotos que se jugaban en esta prueba el campeonato de Andalucía de Rallies de Asfalto que al final ha sido para José Miguel López Mañas con Renault Clío Rallye 4.

José Miguel López Mañas con Renault Clío Rallye 4 en una imagen de archivo

José Miguel López Mañas con Renault Clío Rallye 4 en una imagen de archivo / Federación Andaluza de Automovilismo

José Miguel López Mañas con Renault Clío Rallye 4 en una imagen de archivo

José Miguel López Mañas con Renault Clío Rallye 4 en una imagen de archivo / Federación Andaluza de Automovilismo

El aspirante José Antonio Aznar y Mario Morillo sufrieron problemas mecánicos con su Porsche 911 lo que los alejaron de la victoria en la prueba y del campeonato andaluz.

En Regularidad Sport, nueva victoria del tándem formado por los malagueños José Ignacio García Bejarano y José Casado con Volkswagen Golf mientras que en Regularidad Clásica el triunfo fue para Jesús Latorre/Manuel Melendo con Toyota Célica.

Para la próxima semana solo una prueba prevista

En concreto la tercera edición de la Cronometrada de Almodóvar del Río en Córdoba, penúltima de las carreras del andaluz de la especialidad.

Se disputará por la A-431, circunvalación de la localidad , en un tramo de 1,2 kilómetros al que los participantes darán una manga de entrenos y tres oficiales.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00