Problemas para atender y recibir a pacientes de Jaén en el acceso a Urgencias
Celadores lo denuncian en base a las “serias dificultades” que se encuentran estos profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Neurotraumatológico de Jaén capital
Jaén
Existen graves problemas para atender y recibir a pacientes de Jaén en el acceso a la zona hospitalaria de Urgencias. Celadores lo denuncian en base a las “serias dificultades” que se encuentran estos profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Neurotraumatológico de Jaén capital. Denuncia que llega a través de la Federación de Técnicos y Celadores TECCEL, compuesta por el Sindicato de Celadores CEAN y el de los Técnicos Sanitarios TECNOS. Aseguran que no pueden realizar “en óptimas condiciones la atención, recepción y traslado de pacientes en dicho servicio”.
Palabras de la delegada sindical de TECCEL, Ana Belén Garrido, ya que “tan sólo está habilitada una puerta de acceso en donde se reciben tanto a los pacientes que van a consultas de rutina como los que entran por urgencias y tienen serias dificultades cuando vienen personas en silla de ruedas o camilla, la puerta se colapsa tanto con ambulancias como con coches particulares, es un verdadero problema el atenderles ante la falta de espacio, sobre todo cuando se juntan varios pacientes en las puertas de acceso”.
Según Garrido, “es un despropósito que con un solo profesional celador quieran atender los dos servicios, la carga de trabajo para nuestros compañeros es insoportable. Es más, en muchas ocasiones se colapsa este acceso ya que es la única entrada de acceso a ambulancias, lo que ha obligado en algunas ocasiones a realizar traslados urgentes de pacientes desde el fondo de la rampa o incluso a no poder realizarlos hasta que esté despejada la rampa de vehículos”. Y la cosa se complica aún más por las noches, “cuando el acceso se queda parcialmente desatendido ante la falta de estos profesionales, ya que tan sólo se queda un celador en la puerta y los otros tres compañeros se tienen que ir a aquellos servicios en los que también son necesarios como reanimación, quirófano, banco de sangre o los servicios de planta que son en total 7, entre otros”.
Falta de plantilla
Tal como ya contó la delegada sindical de CEAN en Jaén, Carmen Quesada, la plantilla de celadores en los hospitales de Jaén capital se encuentra extremadamente mermada. “Somos los olvidados del centro hospitalario porque no se aumenta la plantilla desde hace más de 20 años. Son 4 celadores por turno y son totalmente insuficientes”. Algo que, recordamos, ya fue reclamado y denunciado ante la Dirección de Personal del SAS hace más de un año junto al resto de profesionales. “Hasta día de hoy continuamos igual, la precariedad laboral vaga a sus anchas y los principales afectados son los pacientes. Exigimos que se amplíe cuanto antes el número de celadores para que se atienda con plenas garantías asistenciales tanto la atención y recepción de pacientes así como se busquen los mecanismos para habilitar otra puerta de acceso a las consultas ya que aliviaría la zona de recepción del servicio de Urgencias”, finaliza Carmen Quesada.